Guía metodológica para implementar la ntc 6001:2017 en mypes colombianas

dc.contributor.advisorMoreno Rodriguez, Ingrid Carolinaspa
dc.contributor.authorBarahona Paipilla, Davidspa
dc.contributor.authorRuiz Millán, Julián Eduardospa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000101575spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=011K66QAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-10-28T20:13:12Zspa
dc.date.available2019-10-28T20:13:12Zspa
dc.date.issued2019-10-11spa
dc.descriptionLas organizaciones se encuentran inmersas en entornos dinámicos y altamente competitivos producto de la globalización, haciendo al cliente cada vez más exigente y llevando a las organizaciones a ser más competitivas para permanecer en el mercado. Contar con un sistema de gestión supone ventajas hacia el interior de la organización, además de permitirle cumplir con los requisitos legales y de sus clientes y aliados. Se realizó una investigación de tipo cuantitativa mixta con preponderancia CUAN-cual, que planteó como objetivo general, diseñar una “Guía metodológica para implementar la Norma Técnica Colombiana 6001 versión 2017” en micro y pequeñas empresas (Mypes) colombianas. Se diseñó la “Matriz de diagnóstico NTC 6001:2017” y mediante acompañamiento a la alta gerencia de tres Mypes participantes, se obtienen resultados consolidados para evidenciar tendencias en el cumplimiento de requisitos frente a la NTC 6001:2017. A partir de la fase diagnóstica, se diseña y construye la “Guía metodológica para la implementación de la NTC 6001:2017”, herramienta desarrollada en versión Excel, que contiene un tutorial, explicaciones, herramientas de apoyo y hoja de resultados, orientados a que las organizaciones puedan revisar la aplicabilidad de los requisitos considerados en la NTC 6001:2017. Finalmente, se diseñó y aplicó el “Cuestionario de validación de contenido para la guía de implementación NTC 6001:2017”; se contó con la participación de cinco expertos encontrando que la guía satisface los criterios de: suficiencia, coherencia, relevancia y claridad, que permiten su aplicabilidad en micro y pequeñas empresas (Mypes) colombianas.spa
dc.description.abstractOrganizations are immersed in dynamic and highly competitive environments as a result of globalization, making customers increasingly demanding and leading organizations to be more competitive to remain in the market. Having a management system implies advantages towards the interior of the organization, in addition to allowing it to comply with the legal requirements and its clients and allies. A mixed quantitative type investigation with CUAN-which preponderance was carried out, which set out as a general objective, to design a “Methodological guide to implement the Colombian Technical Standard 6001 2017 version” in Colombian micro and small companies (Mypes). The “NTC 6001: 2017 Diagnostic Matrix” was designed and through accompaniment to the top management of three participating Mypes, consolidated results are obtained to show trends in compliance with requirements compared to NTC 6001: 2017. From the diagnostic phase, the “Methodological guide for the implementation of the NTC 6001: 2017” is designed and built, a tool developed in Excel version, which contains a tutorial, explanations, support tools and results sheet, aimed at Organizations can review the applicability of the requirements considered in NTC 6001: 2017. Finally, the “Content validation questionnaire for the NTC 6001: 2017 implementation guide” was designed and applied; Five experts participated, finding that the guide meets the criteria of: sufficiency, coherence, relevance and clarity, which allow its applicability in Colombian micro and small companies (Mypes).spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBarahona Paipilla David, & Ruiz Millán Julián Leonardo. (2019).spa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/19528
dc.relation.referencesAgudelo, L. A., y García, N. (2016). Por qué fracasan las Pymes en Colombia. Fundación Universitaria Colombia. Tesis de grado.spa
dc.relation.referencesAguilera-Castro, A., Ávila-Fajardo, G., y Solano-Rodríguez, O. (2017). Las TIC en la formulación estratéfica de las Pymes de Santiago de Cali-Colombia. Entramado, 12(1), 102-111.spa
dc.relation.referencesAsociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas ACOPI. (2018). Encuesta de desempeño empresarial, 2do trimestre de 2018. Departamento de Estudios Económicos. Recuperado de https://acopi.org.co/encuesta-de-desempe%C3%B1o-empresarial-acopi-2do-trimestre-de-2018.pdfspa
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo. (2018). ¿Quiénes somos? Recuperado de https://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/quienes-somosspa
dc.relation.referencesCardozo, E., Velasquez, Y., y Rodríguez, C. (2012). La definición de PYME en América: Una revisión del estado del arte. 6th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management. Recuperado de http://oa.upm.es/19398/1/INVE_MEM_2012_139918.pdfspa
dc.relation.referencesCardozo, J., Casallo, A. M., Olivero, E. y Lambraño, D. (2015). Diagnóstico de las PYMES colombianas exportadoras de los sectores de manufactura y comercio. Universidad Simón Bolívar. Recuperado de https://acopi.org.co/investigaciones/spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. (2016). Evolución de las PYMES y de las políticas de fomento. Santiago de Chile. Recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/2016-08-16_agenda_taller_pyme_rvlp_17.08.16_0.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2, agosto, 2004). Ley 905 de 2004. Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ley-905-2004.pdfspa
dc.relation.referencesConrado, A., y Reyes, Y. (2017). Revisión de la situación actual de las empresas familiares en Colombia. Liderazgo estratégico, 7(1). Recuperado de: file:///C:/Users/Gina%20Ceballos/Downloads/3354-Texto%20del%20art%C3%ADculo-6246-1-10-20190122.pdfspa
dc.relation.referencesEscobar, J. & Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Revista Avances en Medición, 6, 27-36. Franco-Ángel, M., y Urbano, D. (2016). Factores determinantes del dinamismo de las pequeñas y medianas empresas en Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 21,(1), 110-125.spa
dc.relation.referencesGalicia, L., Balderrama, J. & Navarro, R. (2017). Validez de contenido por juicio de expertos: propuesta de una herramienta virtual. Revista Apertura, 9,(2), 42-53.spa
dc.relation.referencesGodet, M. (2000). La caja de herramientas de la prospectiva estratégica. Problemas y métodos. Cuaderno N. 5. Recuperado de http://es.laprospective.fr/dyn/espagnol/bo-lips-esp.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. México: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesIavarone, P. (2012). Costos por órdenes de producción: su aplicación a la industria panificadora. Universidad Nacional de Cuyo. Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5230/iavaronitrabajodeinvestigacion.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (2016). ¿Qué es Normalización? Recuperado de http://www.icontec.org/Ser/Nor/Paginas/Nor.aspxspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (2018). Plan de transición de la certificación con la norma NTC 600. Recuperado de http://www.icontec.org/Documentos%20compartidos/Plan%20de%20transici%C3%B3n%20NTC%206001.pdf#search=ntc%206001spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC. Guía para la implementación de normas técnicas GIN-39: guía para la implementación de la NTC 6001. Modelo de gestión para microempresas y pequeñas empresas (MYPES).spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC. Servicios de Normalización. Recuperado de http://www.icontec.org/Ser/Nor/Paginas/Nor.aspxspa
dc.relation.referencesLaitón, S., y López, J. (2018). Estado del arte sobre problemáticas financieras en Pymes: estudio para América Latina. Revista EAN, 85, 163-179.spa
dc.relation.referencesNTC 6001:2017. Sistema de gestión para micro y pequeñas empresas (Mypes)spa
dc.relation.referencesNTC 9001:2015. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.spa
dc.relation.referencesMarulanda, C., López, M., y López, F. (2016). La cultura organizacional y las competencias para la gestión del conocimiento en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de Colombia. Información Tecnológica. 27(6), 3-10.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (17, agosto, 2006). Decreto 2785 de 2006. Recuperado de http://www.MiPyME.gov.co/publicaciones/2734/direccion_de_la_micro_pequena_y_mediana_empresaspa
dc.relation.referencesNieto, V., Timoté, J., Sánchez, A. y Villarreal, S. (2015). La clasificación por tamaño empresarial en Colombia: historia y limitaciones para una propuesta. Archivos de economía DNP. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/434.pdfspa
dc.relation.referencesQuintero, M. (2014). Sistemas de Gestión de Calidad en las PYMES Colombianas. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13450/1/QuinteroArteagaMarcela2014.pdfspa
dc.relation.referencesRedacción economía. (16 de marzo de 2018). El 62% de las pymes colombianas no tiene acceso a financiamiento.). El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/economia/el-62-de-las-pymes-colombianas-no-tiene-acceso-financiamiento-articulo-744870spa
dc.relation.referencesRevista Dinero. (2017). ¿Por qué las mipymes están relegadas del mercado exportador? Recuperado de https://www.dinero.com/economia/articulo/exportaciones-de-las-mipymes-en-colombia/241893spa
dc.relation.referencesRevista Dinero. (2017). Los retos que enfrentan las MiPyME en Colombia. Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/PYMES/articulo/los-retos-que-enfrentan-las-MiPyME-en-colombia/241586spa
dc.relation.referencesRincón, D. (2014). Estructuración e implementación de un sistema de calidad NTC 6001 para MYPE de confección “Dicool” (Tesis de postgrado). Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9934/TRABAJO%20DE%20GRADO_DISE%C3%91O%20E%20IMPLEMENTACION%20NTC%206001_DIANA%20RINCON_ESPECIALIZACION%20GERENCIA%20DE%20CALIDA.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRojas, D. (2014). Modelo para la implementación de un sistema de gestión integral alineado a la estrategia empresaria de la organización. (Ensayo). Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesSuárez, F. (2015). La gestión estratégica en el éxito organizacional de las Pymes. Centro de investigación de ciencias administrativas y gerenciales, 13(1), 208-222.spa
dc.relation.referencesValdés, J. y Sanchéz, G. (2012). Las MiPyME en el contexto mundial: sus particularidades en México. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 7(14), 126-156. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2110/211026873005.pdfspa
dc.relation.referencesVega, R., Castaño, A., y Mora, A. (2011). Reflexiones para la pequeña y mediana empresa en Colombia. Fundación universitaria Politécnico Grancolombiano.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordNTC 6001: 2017spa
dc.subject.keywordMYPESspa
dc.subject.keywordMethodological guidespa
dc.subject.keywordManagement systemsspa
dc.subject.lembCalidad total en administracionspa
dc.subject.lembControl de calidadspa
dc.subject.lembNuevas empresasspa
dc.subject.proposalNTC 6001:2017spa
dc.subject.proposalMYPESspa
dc.subject.proposalGuia metodológicaspa
dc.subject.proposalSistemas de gestiónspa
dc.titleGuía metodológica para implementar la ntc 6001:2017 en mypes colombianasspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Thumbnail USTA
Nombre:
2019davidbarahona1.pdf
Tamaño:
2.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado1
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaaprobaciondefacultad.pdf
Tamaño:
30.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Autorización Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
45.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
2019davidbarahona2.pdf
Tamaño:
1.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado2

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: