Construyendo el catastro desde la comunidad. Una visión con propiedad

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023

Director

Enlace al recurso

Google Scholar

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones USTA

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El catastro es el censo de la información predial en su aspecto físico, jurídico y económico, permitiendo la actualización de información sobre una propiedad, su localización, área, linderos, forma, situación legal y su avalúo de construcción y terreno. El levantamiento del catastro permite generar políticas públicas para dirigir inversiones hacia el ordenamiento territorial, realizar obras de servicios públicos e infraestructura física, por parte de los municipios y del Gobierno nacional. En la actualidad, el catastro en Colombia presenta un alto porcentaje de desactualización, especialmente en las zonas rurales donde alcanza cifras cercanas al 85 %, lo que obliga a presentar alternativas que permitan disminuir la problemática. Por lo tanto, se plantea esta propuesta para la realización del levantamiento de la información catastral a partir de la participación directa de la comunidad, teniendo como antecedente la identificación de los factores que inciden en el porcentaje de desactualización, evidenciando las ventajas de un catastro multipropósito (en adelante cm) sobre uno convencional y planteando las ventajas que ofrece dicha participación comunitaria en cada una de las etapas que conlleva el levantamiento.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Duarte, J. (2023). Construyendo el catastro desde la comunidad. Una visión con propiedad. Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia