Capítulo 7. Entre los extremos: la religión
Loading...
Date
2013
Authors
Advisor
Link to resource
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Share
PDF documents
Loading...
Resumen
Como algo que puede ayudar a la reflexión teológica, pongo aquí las meditaciones sobre el fenómeno religioso de un no creyente, Walter Kaufmann, el cual, sin embargo, resulta muy aleccionador, ya que nos hace pensar en que, más allá de las apologéticas racionalistas en las que hemos caído, por obra de la modernidad, hay que tomar en cuenta las razones del corazón, como hacía Pascal, pero sin caer en el emotivismo de la posmodernidad. Casi señala hacia una postura analógica, como la del propio Pascal, que consiste en atender a la razón, pero más al corazón, a la mística más que a la filosofía de la religión en nuestro trabajo de fundamentar la teología,o de hacer teología fundamental. Como desconfía de la filosofía de
la religión, Kaufmann hace una suerte de teología, de teología negativa, más precisamente. Pero la analogía nos enseña, como a santo Tomás, a ir más allá, hacia algo positivo que podamos decir, aunque solo sea aproximativo o proporcional. Sin caer en la teología puramente positiva, nos hace salir de la teología meramente negativa.
Abstract
Language
Keywords
Citation
Beuchot. M. (2013). Capítulo 7. Entre los extremos: la religión. Hermenéutica analógica, filosofía de la religión y teología fundamental. (pp. 93-106). Ediciones USTA
Collections
Creative commons license
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia