El derecho procesal electoral como garantía de la democracia en Colombia: incidencia de la acción de reclamación y solicitud de saneamiento de nulidad electoral en la conformación del congreso de la república periodo 2014-2018
dc.contributor.advisor | Gómez Suárez, Jorge Luís | |
dc.contributor.author | Perez Triana, Heriberto | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2022-05-03T15:54:02Z | |
dc.date.available | 2022-05-03T15:54:02Z | |
dc.date.issued | 2022-05-02 | |
dc.description | El marco jurídico que regula la reclamación y la solicitud de nulidad electoral es confuso para quienes se valen de estos mecanismos para garantizar sus derechos democráticos. La sede administrativa mantiene criterios disímiles en comparación con los mantenidos por el Consejo de Estado. Por esto, las controversias sobre los escrutinios implican comparecer a la Administración de Justicia, degenerando en una espera excesiva para conocer los resultados electorales, en ocasiones hasta pocos meses de finalizar el periodo. Tal situación pone de relieve el estudio de la eficacia jurídica de las normas electorales, las cuales parece estar en cuestión; sobre todo, en relación con la noción de vigencia. Las investigaciones disponibles sobre el tema se concentran en aspectos dogmáticos sobre las normas, sin plantear una posición concreta sobre el tema problemático. Esta es una de las razones que, por consiguiente, se propende a través del presente estudio validar si la normativa de la acción de reclamación electoral es eficaz, entendiendo por eficacia la noción de vigencia. Para dar cuenta de la hipótesis, primero, se determinarán los elementos de la eficacia con base en las decisiones en sede administrativa y en sede judicial para las elecciones de congreso de la república para la vigencia 2014-2018; segundo, para tal fin se establecerán y clasificarán los fundamentos jurídicos de las decisiones judiciales y administrativas sobre las reclamaciones frente a los escrutinios de la elección estudiada; y finalmente, se identificarán los efectos sociológicos y jurídicos que la falta de criterios en cuanto a la eficacia jurídica del Código Electoral genera en la salvaguarda de los derechos fundamentales constitucionales a la participación política y el debido proceso. Palabras claves: eficacia, vigencia, derogatoria orgánica, derecho electoral. | spa |
dc.description.abstract | The legal framework that regulates the claim and request for electoral invalidity is confusing for those who use these mechanisms to guarantee their democratic rights. The administrative headquarters maintains dissimilar criteria in comparison with those maintained by the Council of State. For this reason, controversies over the scrutinies imply ap. earing before the Administration of Justice, degenerating into an excessive wait to know the electoral results, sometimes up to a few months after the end of the period. Such a situation highlights the study of the legal effectiveness of electoral norms, which seems to be in question; above all, in relation to the notion of validity. The available research on the subject concentrates on dogmatic aspects of the norms, without posing a specific position on the problematic subject. This is one of the reasons that, consequently, the present study aims to validate whether the regulations for the electoral claim action are effective, understanding the notion of validity as effectiveness. To account for the hypothesis, first, the elements of effectiveness will be determined based on the decisions at the administrative and judicial headquarters for the 2014-2018 parliamentary elections; second, for this purpose the legal foundations of the judicial and administrative decisions on the claims will be established and classified against the scrutiny of the election studied; and finally, the sociological and legal effects that the lack of criteria regarding the legal effectiveness of the Electoral Code generates in the safeguarding of the fundamental constitutional rights to political participation and due process will be identified. Key words: efficacy, validity, organic repeal, electoral law. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Derecho | spa |
dc.description.domain | https://www.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Perez, H. (2022). El derecho procesal electoral como garantía de la democracia en Colombia: incidencia de la acción de reclamación y solicitud de saneamiento de nulidad electoral en la conformación del congreso de la república periodo 2014-2018. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga. Colombia. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/44410 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Maestría Derecho | spa |
dc.relation.references | Álvarez Conde, E. (1991). Los principios del derecho electoral. Revista del Centro de Estudios Constitucionales No. 9. | spa |
dc.relation.references | Asamblea Nacional Consitiyente, Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 29. De los principios fundamentales. Political Database of the Americas. | spa |
dc.relation.references | Bascuñán Rodríguez, A. (2000). Sobre la distinción entre derogación expresa y derogación tácita. En Anuario de filosofía jurídica y social: derecho y cambios culturales (Vol. 18.) (pp. 227-261.) | spa |
dc.relation.references | Burgos, J. (2008, 10 de noviembre). Independencia judicial en Colombia: una descripción descriptiva a la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana 1994-2007. Novum Jus 2(1). 153-182. | spa |
dc.relation.references | Caenegem, R.C. Van (1973). The Birth of Common Law. Cambridge. Irish Jurist. | spa |
dc.relation.references | Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (2011). artículo 139. Nulidad electoral. Página del Senado de República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011_pr003.html#139 | spa |
dc.relation.references | Código Electoral Colombiano. (1986) Ley 2241. Artículos 122, 164, 192 y 193. | spa |
dc.relation.references | Código General del Proceso. (2012) Ley 1564 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. Acto legislativo 01 de 2009. por el cual se modifican y adicionan unos artículos de la Constitución Política de Colombia. Art. 8. “ Corregido un yerro mediante el Decreto Nacional 3259 de 2009. El artículo 237 de la Constitución Política tendrá un nuevo numeral, así: 6. "Conocer de la acción de nulidad electoral con sujeción a las reglas de competencia establecidas en la ley.” | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2011, 18 de enero). Ley 1437 de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Secretaría del Senado de la República | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado (2010, 25 de febrero de 2010). Sentencia C.E, Rad. 2010-00007/10. Procede la Sala a resolver la acción de simple nulidad interpuesta por Jorge Humberto Valero Rodríguez respecto de algunos apartes del Decreto No. 3782 de 2007, expedido por el Presidente de la República. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=70179 | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado (2018, 08 de febrero) Sentencia C.E. 2014-00117/2014-00109 Sobre las casillas de los votos en blanco. https://xperta.legis.co/visor/jurcol/jurcol_3e6d0860a3c3486bacce59bd0d78d9da/coleccion-de-jurisprudencia-colombiana/sentencia-2014-00117-2014-00109-de-febrero-8-de-2018 | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado (2018, 8 de febrero). 11001-03-28-00-2014-00117-00 Análisis del código electoral y el artículo 164. https://jurisprudencia.ramajudicial.gov.co/WebRelatoria/ce/index.xhtml | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado. (2015, 22 de octubre). Sentencia C.E, Rad. 2014-00062/15- Profiere la Sala sentencia de única instancia dentro de los procesos electorales acumulados interpuestos por los señores BLANCA OLIVA CASAS (201400048), HENRY HERNANDEZ BELTRAN (201400062) y ANDRES FELIPE VILLAMIZAR ORTIZ (201400064), cuyo trámite se cumplió en su totalidad. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:vR62vt_capoJ:www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/11001-03-28-000-2014-00062-00.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co&client=firefox-b-d | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado. (2016, 29 de septiembre). Sentencia C.E., Rad. 2014-00117/18.Diferencia con el medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho | spa |
dc.relation.references | Consejo Electoral (28 de agosto de 2013) Sentencia Consejo Electoral, Rad. 2011-01782/13.TRASHUMANCIA ELECTORAL - Evolución Jurisprudencial https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:YzX_D9xdPfEJ:https://vlex.com.co/vid/647688605+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co&client=firefox-b-d | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional Electoral resolución (2009, 9 de abril). Resolución 754 de 2010 https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_754_de_2010_cne_-_consejo_nacional_electoral.aspx#/ | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2001, 9 de agosto). Sobre la doctrina probable y la Constitución política. Sentencia C-836/01. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-836-01.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2004, 2 de agosto). CONSEJO DE ADMINISTRACION DE CONJUNTO RESIDENCIAL-Miembros deben ser elegidos de acuerdo al cociente electoral. Sentencia T-717/04. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/T-717-04.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2010, 1 de diciembre). Derecho al debido proceso y ayudas tecnológicas en procesos sancionatorios. Sentencia C-980/10. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-980-10.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2010, 13 de septiembre). Sobre el derecho a la educación y los hechos superados en Derechos de peticiones. Sentencia T-734/10. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-734-10.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2010, 13 de septiembre). Sobre la acción de tutela contra particulares y el estado de indefensión. Sentencia C-735/10. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-735-10.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2010, 29 de septiembre). Declaración de inhibición de la Corte sobre normas preconstitucionales sobre el abandono de NNA .Sentencia C-775/10. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/C-775-10.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2014, 13 de marzo). Deber de garantizar el acceso a los servicios de salud libre de tramites y procedimientos administrativos engorrosos e innecesario. Sentencia C-142/14. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/T-142-14.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2017, 3 de mayo). Demanda de inconstitucionalidad contra el numeral 6 del artículo 161 de la Ley 1437 de 2011. Sentencia C-283/17. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30032464 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2019, 10 de julio). Demanda de inconstitucionalidad contra código civil. Sentencia C-305/19. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-305-19.htm | spa |
dc.relation.references | Curcó, F. (2013). La polémica Kelsen-Schmitt: un debate jurídico en torno a la modernidad. Dianoia Vo. LVIII No. 71. 79-103. | spa |
dc.relation.references | Escobar Martínez, L.M. (2017). La participación política en Colombia 1991 – 2017: la transición democrática para construir la paz. Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales. Centro de Estudios de Democracia y Asuntos Electorales (CEDAE) | spa |
dc.relation.references | Gadamer, G. (1965). Verdad y método. Vol. 7 Ediciones sígueme. | spa |
dc.relation.references | García de Barragán, L.V. (2018). Delitos electorales en Colombia: en búsqueda de una perspectiva penal electoral. Centros de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales y Centro de Análisis y Asuntos Políticos. Cedae. | spa |
dc.relation.references | Gerlero, M. y Roldán, N. (2013) Sociología jurídica y democratización del Poder Judicial : la vigencia jurídica de la inclusión social en el relato del servicio de justicia. Jornadas de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la U.N.Cuyo Universidad Nacional de Cuyo https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/6225/gerleroroldanponmesa11.pdf | spa |
dc.relation.references | Henríquez Viñas, M. (2017). ¿Derogación tácita o inaplicabilidad de preceptos legalespreconstitucionales? Estudios Constitucionales, Año 15 (1), 307-328. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:SzNEoNOGmFoJ:https://vlex.com.co/vid/653841109+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=co&client=firefox-b-d | spa |
dc.relation.references | Kaufmann, A. (1977). (2016, 26 de julio) Entre iusnaturalismo y positivismo hacia la hermenéutica jurídica. Anales de la cátedra Francisco Suárez (50), 133-142. | spa |
dc.relation.references | Kaufmann, A. (2006). Filosofía del Derecho. Universidad del Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Kelsen, H. (1965). Teoría general del Estado. UNAM, México. | spa |
dc.relation.references | Kelsen, H. (1986). Teoría pura del derecho. UNAM. México. | spa |
dc.relation.references | Kennedy, D. (1999). Libertad y restricción en la decisión judicial: una fenomenología crítica. Bogotá: Siglo del hombre editores. | spa |
dc.relation.references | Lizarazo, G. (2014). El principio de colaboración armónica: ópticas, problemas y posibles soluciones al conflicto. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Maestría en Derecho Administrativo (tesis de grado). | spa |
dc.relation.references | Montesquieu, Charles (1748). Trad, 2003. Del espíritu de las leyes. Alianza | spa |
dc.relation.references | Presno Linera, M.A. (2012). El derecho de voto como derecho fundamental. UNAM – Instituto de investigaciones jurídicas. Revista mexicana de derecho electoral No. 2, 109-151. | spa |
dc.relation.references | Radbruch, G (1945). Oliver Wendell Holmes: la biografía de un jurista norteamericano. | spa |
dc.relation.references | Rousseau, J. (trad, 1991) (1762.) El contrato social. Artemis. | spa |
dc.relation.references | Rubio Correa, M. (2005). La vigencia y la validez de las normas jurídicas en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Revista de Derecho, Themis 51, 7-18. | spa |
dc.relation.references | Schmitt, C. (1914). El valor del Estado y la importancia del individuo. J.C.B. Mohr. Tubinga. | spa |
dc.relation.references | Schmitt, C. (1979). El nomo de la tierra en el derecho de gentes del “jus publicum europeaum”. Centro de estudios constitucionales. | spa |
dc.relation.references | Schmitt, C. (1996). Sobre los tres modos de pensar la ciencia jurídica. Tecnos. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | efficacy | spa |
dc.subject.keyword | validity | spa |
dc.subject.keyword | organic repeal | spa |
dc.subject.keyword | electoral law | spa |
dc.subject.lemb | Registros electorales | spa |
dc.subject.lemb | Voto | spa |
dc.subject.lemb | Elecciones - legislación | spa |
dc.subject.lemb | Sufragio | spa |
dc.subject.lemb | Participación política | spa |
dc.subject.proposal | eficacia | spa |
dc.subject.proposal | vigencia | spa |
dc.subject.proposal | derogatoria orgánica | spa |
dc.subject.proposal | derecho electoral | spa |
dc.title | El derecho procesal electoral como garantía de la democracia en Colombia: incidencia de la acción de reclamación y solicitud de saneamiento de nulidad electoral en la conformación del congreso de la república periodo 2014-2018 | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2022PerezHeriberto.pdf
- Tamaño:
- 496.96 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado.

- Nombre:
- 2022PerezHeriberto1.pdf
- Tamaño:
- 206.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aprobación de facultad

- Nombre:
- 2022PerezHeriberto2.pdf
- Tamaño:
- 925.35 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acuerdo de publicación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: