Análisis del desarrollo de los procesos de diseño para medios digitales e impresos en las empresas Agora y Reymon.
dc.contributor.advisor | Castro Fernández, Ana Milena | |
dc.contributor.author | Peña González, Diana Catalina | |
dc.contributor.author | Rivera Peña, Gabriela Lucía | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2022-07-25T17:07:39Z | |
dc.date.available | 2022-07-25T17:07:39Z | |
dc.date.issued | 2022-07-20 | |
dc.description | el proyecto de grado se direcciona principalmente en resaltar los múltiples procesos llevados a cabo en el periodo de práctica laboral en las empresas Agora Public Affairs y Manufacturas Reymon realizados por las estudiantes Gabriela Rivera y Catalina Peña para identificar también el uso de los conocimientos adquiridos a lo largo de la formación académica universitaria en un ambiente laboral. En este, se identificó el manejo del diseño gráfico desde la realización de medios impresos por parte de Manufacturas Reymon y de medios digitales en Agora Public Affairs, vistos como el componente electo en cada empresa para generar vínculos y relaciones con sus clientes. Se expuso de manera pertinente el trayecto integral de los medios análogos que mantienen sin cambios su forma de ejecución y las metodologías digitales, teniendo como punto de partida el diseño gráfico y su vínculo establecido en las dos empresas. Además, esto permitió realizar una comparación entre los procesos anteriormente mencionados destacando así mismo, de forma detallada, el proceso que las empresas han tenido que afrontar para redefinir estrategias según la evolución de la tecnología. Los resultados del proyecto se lograron obtener a través de la identificación detallada del proceso llevado a cabo para la creación de piezas gráficas, teniendo en cuenta el paso a paso y los efectos de estos en los clientes objetivos. Finalmente se espera que este documento y los conocimientos plasmados sirvan de herramienta para los futuros estudiantes interesados en la temática y así proporcionar datos e información contundente que esté relacionada con las diferentes metodologías y procesos de desarrollo para la realización de un proyecto gráfico y modelos de eficacia en las empresas, además, que pueda ser de utilidad para las mejoras continuas de los procesos internos en las compañías o de otros estudiantes que deseen complementar su paso académico. | spa |
dc.description.abstract | the degree project is mainly focused on highlighting the multiple processes carried out during the internship period in the companies Agora Public Affairs and Manufacturas Reymon by the students Gabriela Rivera and Catalina Peña to also identify the use of the knowledge acquired throughout the university academic training in a work environment. In this, the management of graphic design was identified from the realization of print media by Manufacturas Reymon and digital media in Agora Public Affairs, seen as the chosen component in each company to generate links and relationships with their customers. It was exposed in a relevant way the integral path of analog media that maintain unchanged its form of execution and digital methodologies, taking as a starting point the graphic design and its link established in the two companies. In addition, this allowed a comparison between the aforementioned processes, highlighting also, in detail, the process that companies have had to face to redefine strategies according to the evolution of technology. The results of the project were obtained through the detailed identification of the process carried out for the creation of graphic pieces, taking into account the step by step and the effects of these on the target customers. Finally, it is expected that this document and the knowledge captured will serve as a tool for future students interested in the subject and thus provide data and conclusive information that is related to the different methodologies and development processes for the realization of a graphic project and models of effectiveness in companies, in addition, it may be useful for continuous improvements of internal processes in companies or other students who wish to complement their academic step. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Diseñador gráfico | spa |
dc.format.mimetype | text/html | spa |
dc.identifier.citation | Peña Gonzalez, D.C., & Rivera,Peña. G. L. (2022). Análisis del desarrollo de los procesos de diseño para medios digitales e impresos en las empresas Agora y Reymon. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/46057 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Diseño Gráfico | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Diseño Gráfico | spa |
dc.relation.references | Amaya, L. (2021). Análisis de las prácticas profesionales de diseño gráfico en Leo Burnett. [ Trabajo de grado, Diseño gráfico] Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9413/2017melissaamaya.pdf?isAllowed=y&sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Bastias, R. (2017). El Diseño en la gestión de la comunicación y de la identidad de la empresa. El caso de la Región de Valparaíso-Chile. Kepes,14 (15), 11 – 31. Tomado de: https://doi.org/10.17151/kepes.2017.14.15.2 | spa |
dc.relation.references | Black, L. (1982). Un modelo de eficacia organizacional. En L. Black, Un modelo de eficacia organizacional. | spa |
dc.relation.references | Colombo, F., Domínguez, F., Gil, G. (2016). Click al futuro. Manual de Uso de internet y Redes sociales para PyMEs. [Tesis de grado] Universidad nacional de la plata. Argentina. Tomado de: Criafama. (s,f). Evolución del diseño gráfico. Tomado de: https://criafama.es/evolucion-del-diseno-grafico/ | spa |
dc.relation.references | Cuñado, J, (2019). La relación ente cliente y diseñador. Obtenido de RRHHDIGITAL. http://www.rrhhdigital.com/editorial/135082/La-relacion-entre-el-cliente-y-el-disenador#:~:text=Una%20buena%20comunicaci%C3%B3n%20cliente%2Fdise%C3%B1ador,valor%20que%20aporta%20el%20dise%C3%B1ador | spa |
dc.relation.references | Eco, U. (1970). Semiología de los mensajes visuales, análisis de la imagen. | spa |
dc.relation.references | Edisur (2020) La importancia de los medios impresos en la publicidad. Edisur https://www.edisur.com.gt/la-importancia-de-los-medios-impresos-en-la-publicidad.html | spa |
dc.relation.references | Frascara, J. (1988) Diseño gráfico y comunicación. (1er edición.). ediciones infinito | spa |
dc.relation.references | Gallego, S. (2017). Redes sociales digitales: información, comunicación y sociedad en el siglo XXI (2000-2010). [Tesis] Universidad Complutense de Madrid. España. Tomado de: https://eprints.ucm.es/id/eprint/44233/1/T39077.pdf | spa |
dc.relation.references | Godon, M, Godon, B. (2007). Manual de diseño gráfico digital. (1er edición). Gustavo Gili, S.L.; https://perio.unlp.edu.ar/sistemas/biblioteca/files/CLT_Col_M_Tdig_pdf_14218.pdf https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/dide/article/view/49/42 | spa |
dc.relation.references | Jones, J. C. (1978). Métodos de diseño. (1er edición.). Gustavo Gili | spa |
dc.relation.references | Lagos, D y Rozo, F. (2018). sistematización de experiencia. análisis de procesos creativos y adaptación de la imagen en portadas a través de canales impresos y digitales en ediciones USTA y el buscador. [Trabajo de grado, Diseño Gráfico ] Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15141/2018daniellagos.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Mancilla, A., Guzmán, I., García, L., Molina, P. (2013). Descripción del proceso para el lanzamiento de una obra publicitaria impresa al mercado. Tomado de: https://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20282/1/Descripci%C3%B3n%20del%20proceso%20para%20el%20lanzamiento%20de%20una%20obra%20publicitaria%20impresa%20al%20mercado.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez, A., Reynoso, O. (2016). Las redes sociales como impulsor en el crecimiento de los Emprendedores y las MiPyMes. Revista de Negocios & PyMES, 2 (5) 34-44. Tomado de: https://www.ecorfan.org/spain/researchjournals/Negocios_y_PyMES/vol2num5/Revista_de_Negocios_&_PYMES_V2_N5_5.pdf | spa |
dc.relation.references | Munari, B. (1968). Diseño y comunicación visual. (1er edición.). Gustavo Gili | spa |
dc.relation.references | Picado, C y Rivera, F. (2016). Desarrollo de recursos visuales para mediar la información.desarrollo_recursos_visuales.pdf. https://docenciauniversitaria.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2018/12/desarrollo_recursos_visuales.pdf | spa |
dc.relation.references | Ríos, E., Páez, H., Barbados, J. (2020) Estrategias de comunicación diseño, ejecución y seguimiento. Redipe. Tomado de: https://redipe.org/editorial/estrategias-de-comunicacion-diseno-ejecucion-y-seguimiento/#libro | spa |
dc.relation.references | Sacta, M. (2017). Creación de seis ilustraciones conceptuales, basadas en la regulacion de redes sociales para ser aplicadas en un proceso de estampado. (DOCPLAYER. ) Universidad de cuenca. https://docplayer.es/53721062-Universidad-de-cuenca.html | spa |
dc.relation.references | Sánchez, S. (s.f). El brief. Catedra de publicidad. Tomado de: https://martinmazzei.files.wordpress.com/2011/04/brief1.pdf | spa |
dc.relation.references | Tapia, A. (2014). Hacia una definición del diseño gráfico. Universidad Autónoma de Juárez. México. Tomado de: http://www3.uacj.mx/IADA/DD/LDG/Documents/LECTURAS%202014/Lectura%20del%20Mes%20-%20Enero2014%20-%20Definicion%20de%20Diseno.pdf | spa |
dc.relation.references | Ulloa, A. (2013). Del diseño tradicional al diseño complejo contemporáneo. Investigación y desarrollo. 6 (1) 67-76. Tomado de: Uribe, F., Rialp, S., Llonch, J. (2013). El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el desempeño empresarial. Cuadernos de Administración, 26 (47),205-231.Tomado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20531182009 | spa |
dc.relation.references | Yuste, B. (2015) Las nuevas formas de consumir información de los jóvenes. Revista de Estudios de Juventud. 108. 179-191. Tomado de: http://www.injuve.es/sites/default/files/2017/46/publicaciones/revista108_14-nuevas-formas-consumir-informacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Zafur, J. (2018). Diseño con responsabilidad social. Cuestión de diseño. 9. (35-48) Tomado de: https://www.researchgate.net/publication/329076033_Diseno_con_responsabilidad_social | spa |
dc.relation.references | Zambrano, W. (s.f). La transformación de los medios de comunicación. El nuevo panorama digital de la comunicación y del periodismo. Universidad Pontificia de Salamanca. España. Tomado de: https://javeriana.edu.co/unesco/buenvivir/contenido/ponencias/tema1/pdf/ponencia_14.pdf | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | digital marketing | spa |
dc.subject.keyword | advertising campaigns | spa |
dc.subject.keyword | brand identity | spa |
dc.subject.keyword | design fundamentals | spa |
dc.subject.keyword | production processes | spa |
dc.subject.lemb | Marketing en Internet | spa |
dc.subject.lemb | Diseño Gráfico | spa |
dc.subject.lemb | Gestión de empresas | spa |
dc.subject.proposal | marketing digital | spa |
dc.subject.proposal | diseños impresos | spa |
dc.subject.proposal | diseños digitales | spa |
dc.subject.proposal | modelos de eficacia | spa |
dc.subject.proposal | desarrollo corporativo | spa |
dc.title | Análisis del desarrollo de los procesos de diseño para medios digitales e impresos en las empresas Agora y Reymon. | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Files
Original bundle
1 - 4 of 4
Loading...
- Name:
- 2022catalinapeñagabrielarivera.pdf
- Size:
- 1.59 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Trabajo de Grado

- Name:
- Carta de aprobación Diana Peña.pdf
- Size:
- 432.58 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Carta de aprobación

- Name:
- Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021.pdf
- Size:
- 1.03 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Carta de autorización_Catalina_Peña_Gabriela_Rivera

- Name:
- 2022Carta de aprobación Gabriela Rivera.pdf
- Size:
- 435.38 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 807 B
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: