Implementación de un sistema de gestión de la calidad (NTC-ISO 9001:2015) integrado con el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en yopal publicidad

dc.contributor.advisorPeña Guarin, Guillermospa
dc.contributor.authorMora González, Brenda Maríaspa
dc.contributor.authorRodríguez Alfonso, Diana Paolaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000382361spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=1kYKudcAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3822-4010spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-09-23T18:19:12Zspa
dc.date.available2020-09-23T18:19:12Zspa
dc.date.issued2020-09-22spa
dc.descriptionLa realidad empresarial actual se ve impactada de manera significativa por diversos factores de la globalización, de acuerdo con esto, las empresas se ven impulsadas a estar siempre a la vanguardia tecnológica, dispuestas al cambio y sujetas a la normalización de su gestión. Estas condiciones han enfatizado la necesidad de definir estrategias y acciones eficientes para el mejoramiento continuo de la calidad y la seguridad y salud en el trabajo, como factores fundamentales de la competitividad y la productividad. No exentas a tales cambios, las organizaciones productivas y de servicios enfrentan desafíos en la satisfacción de los requerimientos de clientes, tanto nacionales como internacionales, y en el aumento de la eficiencia y eficacia de su gestión operacional, particularmente motivadas por la competencia tanto interna como externa que experimenta el mercado, así como por las consecuencias de las fallas de calidad de productos y servicios. Sumado a ello, la creciente preocupación por asegurar las condiciones laborales de los colaboradores en sus actividades y las diferentes leyes que se han promulgado en todos los países para proteger su salud y bienestar, han obligado a las organizaciones a prestar más atención a estos asuntos y generar estrategias para gestionar y cumplir con la normatividad y requerimientos legales tanto nacionales como internacionales. En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, las empresas necesitan gestionar de manera eficaz sus procesos y actividades, lo que demanda modelos de sistemas de gestión que sirvan como herramientas útiles y que puedan implementarse de manera sencilla sin importar el tamaño o actividad económica de la organización. Para empresas familiares que trabajan por proyectos el entorno en los sistemas de gestión parece ser un poco más complicado, debido a la poca información que se consigue sobre las herramientas y estrategias de implementación y la complejidad de sus operaciones. Es por ello que a través de este trabajo de consultoría se pretende establecer las fases de diagnóstico, planeación, diseño, ejecución e implementación de un sistema de gestión de la calidad conforme a los requisitos exigibles en la norma NTC-ISO 9001:2015 en todos los procesos de Yopal Publicidad, y su integración con los aspectos transversales al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo expuestos en el decreto 1072 de 2015. El desarrollo de la consultoría incluirá un trabajo colaborativo entre los miembros de la alta gerencia de la empresa, su personal y el equipo consultor, para lograr los mejores resultados en la implementación del sistema integrado de gestión y contribuir al desarrollo y proyección institucional de la organización. Además se aplicará una metodología propuesta desde el espacio académico de Gestión Integral de la Maestría en Calidad y Gestión Integral, la cual está basada en el ciclo PHVA (Planear-Hacer-Verificar-Actuar), y comprende 4 etapas: Direccionamiento, estructuración, aplicación y evaluación y mejora; junto con los factores claves de integración inherentes a todas las organizaciones, los cuales están representados en los componentes estratégico, operativo y humano. A lo largo del desarrollo de este documento se expondrán las distintas actividades incluidas en cada fase de la metodología anteriormente descrita, la forma en que se abordó cada una de ellas y los resultados obtenidos para las herramientas propuestas.spa
dc.description.abstractThe current business reality is significantly impacted by various factors of globalization, according to this, companies are driven to always be at the forefront of technology, willing to change and subject to the normalization of their management. These conditions have emphasized the need to define efficient strategies and actions for the continuous improvement of quality and safety and health at work, as fundamental factors of competitiveness and productivity. Not exempt from such changes, production and service organizations face challenges in meeting customer requirements, both national and international, and in increasing the efficiency and effectiveness of their operational management, particularly motivated by both internal and international competition. external conditions experienced by the market, as well as the consequences of product and service quality failures. Added to this, the growing concern to ensure the working conditions of employees in their activities and the different laws that have been enacted in all countries to protect their health and well-being, have forced organizations to pay more attention to these issues and generate strategies to manage and comply with regulations and legal requirements both national and international. In an increasingly competitive and dynamic environment, companies need to effectively manage their processes and activities, which requires models of management systems that serve as useful tools and that can be easily implemented regardless of the size or economic activity of the organization. For family companies that work on projects, the environment in the management systems seems to be a bit more complicated, due to the little information that is obtained on the tools and implementation strategies and the complexity of their operations. That is why through this consulting work it is intended to establish the phases of diagnosis, planning, design, execution and implementation of a quality management system in accordance with the requirements of the NTC-ISO 9001: 2015 standard in all Yopal Publicidad processes, and their integration with the transversal aspects of the occupational health and safety management system set out in Decree 1072 of 2015. The development of the consultancy will include a collaborative work between the members of the senior management of the company, its staff and the consulting team, to achieve the best results in the implementation of the integrated management system and contribute to the development and institutional projection of the organization. In addition, a proposed methodology will be applied from the academic space of Integral Management of the Master in Quality and Integral Management, which is based on the PDCA cycle (Plan-Do-Verify-Act), and comprises 4 stages: Addressing, structuring, application and evaluation and improvement; together with the key integration factors inherent to all organizations, which are represented in the strategic, operational and human components. Throughout the development of this document, the different activities included in each phase of the methodology described above, the way in which each of them was approached, and the results obtained for the proposed tools will be exposed.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Calidad y Gestión Integralspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMora González, B. M. & Rodríguez Alfonso, D. P (2020). Implementación de un sistema de gestión de la calidad (NTC-ISO 9001:2015) integrado con el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en yopal publicidad [Tesis de Maestría en Calidad y Gestión Integral, Universidad Santo Tomas] Respositorio Institucional - Universidad Santo Tomasspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/29969
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Mecánicaspa
dc.publisher.programMaestría Calidad y Gestión Integralspa
dc.relation.referencesAcevedo, C., Pacheco, H., & Montes, J. (Junio de 2020). Propuesta para la mejora de la toma de conciencia y la cultura del comportamiento seguro en un sistema integrado de gestión. Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesAlegría Vivas, E., González Pabón, L., & Quiroga Romero, C. (2018). Diseño de un instrumento de diagnóstico para la implementación y mejora de un sistema de gestión integrado para empresas pequeñas del sector de la construcción en Cúcuta, Norte de Santander. SIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión, 9(1), 59-71.spa
dc.relation.referencesArena, M., Azzone, G., Cagno, E., Ferretti, G., Prunotto, E., & Silvestri, A. (2013). Integrated Risk Management through dynamic capabilities within project based organizations: The Company Dynamic Response Map. Risk Management, Volumen 15(1), 50-77.spa
dc.relation.referencesArraut Camargo, L. C. (2010). La gestión de calidad como innovación organizacional para la productividad en la empresa. Revista Escuela de Administración de Negocios, 22-41.spa
dc.relation.referencesBenzaquen-de Las Casas, J., & Convers-Sorza, J. (2015). El ISO 9001 y TQM en las empresas de Colombia. ournal of Globalization, Competitiveness & Governability, 9 (3), 107-128.spa
dc.relation.referencesBoh, W. (2007). Mechanisms for sharing knowledge in project-based organizations. Information and Organization, 17 (1), 27-58.spa
dc.relation.referencesBureau Veritas. (15 de Marzo de 2020). Conoces el nuevo enfoque "Estructura de Alto Nivel" de ISO. Obtenido de https://es.lead.bureauveritas.com/hlsspa
dc.relation.referencesCarmona-Calvo, M. A., Suárez, E. M., Calvo-Mora, A., & Periáñez-Cristóbal, R. (2016). Sistemas de gestión de la calidad: Un estudio en empresas del sur de España y norte de Marruecos. European Research on Management and Business Economics, 22 (1), 8-16.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (29 de Julio de 2016). Ley No. 1801 de 2016. Código Nacional de Policía y Convivencia. Bogotá, D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesConsultoría e Ingeniería Acústica. (s.f.). Consultoría e Ingeniería Acústica. Recuperado el 20 de Septiembre de 2018, de http://www.consultoriaacustica.es/potencia-sonora-presion-intensidad-sonora/spa
dc.relation.referencesEstrada Tordecilla, A. (2018). Guía para la Implemenatción de un Sistema de Gstión Integral en la empresa Óptima de Urabá S.A. E.S.P. SIGNOS, Vol.10 No. 1, 77-101.spa
dc.relation.referencesGoyzueía Rivera, S. (2013). Modelo de gestión para las empresas familiares con perspectivas de crecimiento y sostenibilidad. PERSPECTIVAS, (31), 87-132.spa
dc.relation.referencesGrillo, M. (18 de Mayo de 2020). Construcción y validación de una herramienta de gestión para evaluar la cultura de seguridad en entornos industriales. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/119823/MONICA_GRILLO_CANELO_TESI_TDX.pdf?sequence=3spa
dc.relation.referencesHernández, H., & Parra, J. (13 de Noviembre de 2019). Instrumento para medir el nivel de integración de los sistemas de gestión en organizaciones colombianas. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/14188/2018haideehernandez%20.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesHernández-Martínez, H., & Parra-Salamanca, J. (2018). Instrumento para medir el nivel de integración de los sistemas de gestión en organizaciones colombianas.spa
dc.relation.referencesIngason, H. (2015). Best Project Management Practices in the Implementation of an ISO 9001 Quality Management System. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 194(October 2014), 192-200.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC. (19 de Mayo de 1993). Norma Técnica Colombiana NTC 3520. Acústica. Descripción y medición del ruido ambiental. Obtención de Datos relativos al uso en campo. Bogotá, D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (Octubre de 2015). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9001. Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos. Compendio Normas Fundamentales sobre Gestión de la Calidad. Quinta Edición. Bogotá, D.C., Colombia: ICONTEC.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación-ICONTEC. (Octubre de 2015). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9000 Sistemas de Gestión de la Calidad-Fundamentos y Vocabulario. Compendio Normas Fundamentales sobre Gestión de la Calidad. Bogotá, D.C. , Colombia.spa
dc.relation.referencesISOTools Excellence. (30 de Marzo de 2020). ISO TS 16949: Diagrama de Tortuga. Obtenido de https://www.isotools.com.mx/iso-ts-16949-diagrama-de-tortuga/spa
dc.relation.referencesJaimes, D., & Vargas, M. (17 de Mayo de 2020). Validación del cuestionario nórdico de clima de seguridad NOSACQ 50, en empresas de diversos sectores económicos de Bogotá. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/46261/Trabajo%20de%20grado%20Jaimes%20%26%20Vargas%20%2805-12-19%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesKines, P., Lappalainen, J., Mikkelsen, K., Olsen, E., Pousette, A., Tharaldsen, J., & Tómasson, K. y. (2011). Cuestionaio nórdico de Clima de seguridad (NOSACQ-50): una nueva herramienta para diagnosticar el clima de seguridad laboral. Revista de Ergonomía Industrial 41(6), 634-646.spa
dc.relation.referencesNápoles-Rojas, L. F., Isaac-Godínez, C. L., & Moreno-Pino, M. R. (2015). La implantación de ISO 9001 en una Dirección Integrada de Proyectos. Ingeniería Industrial, 36(3), 275-285.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (07 de Abril de 2006). Resolución Número 627 de 2006. Norma Nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. Bogotá, D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (04 de Agosto de 1983). Resolución 8321 de 1983. Normas sobre protección y conservación de la Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos. Bogotá, D.E., Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente. (5 de Junio de 1995). Decreto 948 de 1995. Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 41.876.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (26 de Mayo de 2015). Decreto No. 1072 de 2015. Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá, D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (13 de Febrero de 2019). Resolución No. 0312 de 2019. Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Bogotá, D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo-Ministerios de Salud y Protección Social. (03 de Mayo de 1990). Resolución 1792 de 1990. Valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido. Bogotá, D.E., Colombia.spa
dc.relation.referencesMoreno, I. (Septiembre, 2018). Planificación y Procesos [Diapositivas].spa
dc.relation.referencesPeña-Guarín, G. (16 de Noviembre, 2019). Gestión Integral [Diapositivas]. Recuperado de https://campusvirtual20192.usantotomas.edu.co/posgrado/pluginfile.php/43208/mod_resource/content/1/GESTI%C3%93N%20INTEGRAL%202019%20C35%20sesi%C3%B3n%202%20va2.pdfspa
dc.relation.referencesPeña-Guarín, G. (2019). Material de clase espacio académico Investigación II.spa
dc.relation.referencesReyes Castro, A., & González Santafé, L. (2015). Gestión estrategica del talento humano consideraciones de juicio para el desarrollo eficiente de proyectos desde la optica del chaos manifiesto. Suma de Negocios, 5(11), 49-61.spa
dc.relation.referencesRobles Acosta, C., Martínez Rodríguez, E., Alviter Rojas, L. E., & Ortega Reyes, A. O. (2016). Percepción de la cultura de la calidad en propietarios de microempresas familiares del sector servicios. Acta universitaria, 26(2), 77-92.spa
dc.relation.referencesRodney Turner, J. (2018). The Management of the project-based organization: A personal reflection. International Journey of Project Management 36, 231-240.spa
dc.relation.referencesRodríguez Rojas, Y. (23 de Noviembre, 2019). Seguridad y salud en el trabajo [Diapositivas]. Recuperado de https://campusvirtual20192.usantotomas.edu.co/posgrado/course/view.php?id=366spa
dc.relation.referencesRodríguez Rojas, Y., & Carvajal-Montealegre, D. (2019). Herramienta diagnóstica de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Métodos de evaluación para la toma de decisiones en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.spa
dc.relation.referencesRomero, L. (2006). Competitividad y productividad en empresas familiares pymes. Revista Escuela de Administración de Negocios, (57), 131-141.spa
dc.relation.referencesRuiz, J., Ruiz, C., Martínez, I., & Peláez, J. (1999). Modelo para la gestión del cambio organizacional en las PYMES. Universidad de Murcia, 1-25. Obtenido de http://www.upct.es/~economia/PUBLI-INO/MODELO PARA LA GESTION DEL CAMBIO.pdfspa
dc.relation.referencesSaiz Álvarez, J., & Olalla Caballero, B. (2010). Gestión del conocimiento y sistemas de calidad en los clusters de empresas familiares. Revista Escuela de Administración de Negocios, 70-85.spa
dc.relation.referencesSchein, E. (1996). Three cultures of management: The key to organizational learning. Sloan Management Review, 38 (1), 9-20.spa
dc.relation.referencesSecretaría Central de ISO. (22 de Septiembre de 2018). Norma Internacional ISO 45001. Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo-Requisitos con orientación para su uso. Obtenido de http://ergosourcing.com.co/wp-content/uploads/2018/05/iso-45001-norma-Internacional.pdfspa
dc.relation.referencesZapata, D. (2004). LA GESTIÓN DE CALIDAD EN EMPRESAS COLOMBIANAS DE SERVICIOS DE CONSULTA EN INGENIERÍA. Revista EIA, (1), 27-31.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordNTC-ISO 9001: 2015spa
dc.subject.keywordconsultancyspa
dc.subject.keywordAddressingspa
dc.subject.keywordPlan-Do-Check-Actspa
dc.subject.keywordCompetitivenessspa
dc.subject.keywordConsultancyspa
dc.subject.keywordISO 9001 series standardsspa
dc.subject.keywordQAspa
dc.subject.keywordQuality controlspa
dc.subject.lembCompetitividadspa
dc.subject.lembNormas ISO serie 9001spa
dc.subject.lembControl de calidadspa
dc.subject.proposalNTC-ISO 9001:2015spa
dc.subject.proposalDireccionamientospa
dc.subject.proposalPlanear-Hacer-Verificar-Actuarspa
dc.subject.proposalConsultoríaspa
dc.titleImplementación de un sistema de gestión de la calidad (NTC-ISO 9001:2015) integrado con el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en yopal publicidadspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 8
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020brendamora.pdf
Tamaño:
2.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020brendamora1.pdf
Tamaño:
612.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020brendamora2.pdf
Tamaño:
250.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020brendamora3.pdf
Tamaño:
856.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020brendamora4.pdf
Tamaño:
1.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado5

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: