Planeamiento estratégico de la producción petrolera de Colombia 2013
Cargando...
Fecha
2014
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La evaluación de la situación estratégica de la producción petrolera en Colombia, la cual se evaluará en el año 2013, muestra que se trata de un sector vinculado tanto a lo público como a lo privado, teniendo una repercusión destacada en la economía del país. La importancia de esta fuente de energía no solamente es relevante para Colombia sino que a nivel mundial las grandes potencias del mundo muestran una gran dependencia de la evolución de los precios y de las reservas del petróleo, debido a que sigue siendo la fuente principal de energía para mover todas las empresas e industrias algunas tan críticas como el transporte.
Si bien los precios internacionales en 2008 estaban muy cerca del nivel que tuvieron treinta años atrás, después de haber experimentado fuertes caídas al comienzo de los 80 y acelerados incrementos a comienzo del Siglo XXI, en los últimos tres años esos precios se han vuelto a incrementar, como consecuencia de la incertidumbre asociada al comportamiento de la economía mundial derivada de los eventos geopolíticos, choques de demanda en mercados emergentes, de la lenta recuperación de la demanda de los países industrializados y la volatilidad de los mercados financieros. Esta evolución muestra la estrecha relación que tienen los fenómenos económicos globales y los precios del petróleo.
Abstract
The assessment of the strategic situation of petroleum production in Colombia shows that it is a linked to both public and private sector and has a prominent impact on the economy sector. The importance of this source of energy is something that happens not only in Colombia but worldwide the great powers are highly dependent on the evolution of prices and petroleum stocks, as is still the main source for moving companies and industries as critical as transportation.
While international prices in 2008 were close to the level they had thirty years ago, after experiencing sharp declines in the early 80s and accelerated increments beginning of XXI century, in the last three years these prices have increased again as a result of the uncertainty associated with the performance of the world economy stemming from geopolitical events, the demand growth in emerging markets, the slow recovery of demand in industrialized countries and the volatility of financial markets. This evolution shows the close relationship between global economic events and oil prices.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia