Efecto a corto plazo de la asociación de los contaminantes criterio del aire con la mortalidad cardiopulmonar en la localidad de Suba, Bogotá D.C entre los años del 2009 al 2014
Cargando...
Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Identificar la asociación entre la exposición a los contaminantes criterios del aire con la mortalidad cardiopulmonar en Suba, Bogotá D.C entre el 2009 al 2014. Metodología: los datos correspondientes a los contaminantes criterios del aire para la localidad de Suba, las partículas finas (PM10), el dióxido de azufre (SO2), el dióxido de nitrógeno (NO2) y el ozono (O3) se obtuvieron de la Red de Monitoreo y Calidad del aire de Bogotá (RMCAB) y la información de la mortalidad cardiopulmonar obtenida de la Secretaría Distrital de Salud (SDS), con esta información se realizó un análisis estadístico descriptivo, se determinó que el ozono (O3) presento algunos valores por encima de la normativa vigente de la resolución 2254 del 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y de lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se utilizó un estudio ecológico de series de tiempo, para determinar el riesgo relativo entre los contaminantes junto con la mortalidad cardiopulmonar, usando el modelo de regresión de Poisson con retrasos de la exposición a los contaminantes hasta de 5 días y el análisis del riesgo por la combinación entre los contaminantes utilizando el software Stata 11. Resultados: los riegos más altos se presentaron para los mayores de 65, generando mayor afectación en la salud en este grupo etario, el riesgo más alto para la mortalidad cardiopulmonar fue de 3,39% (IC95%: 0,67%; 6,18%) en el lag 2 por un aumento de 5 ppb del ozono (O3) promedio máximo de 8 horas, en relación con la mortalidad cardiovascular se obtuvo el valor más elevado de riesgo equivalente al 5,87% (IC95%: 1,09%; 10,88%) en relación con un efecto combinado del dióxido de azufre (SO2) y un aumento de 10 µg/m3 del PM10 en el promedio diario para mayores de 65 en el lag 0. Conclusión: para la localidad de Suba el mayor riesgo de mortalidad cardiopulmonar se presenta con la exposición al Ozono (O3). Los riesgos obtenidos no son estadísticamente significativos, más, sin embargo, se tiene en cuenta que se presenta una asociación levemente positiva entre los contaminantes criterio de aire y el impacto a la salud respiratoria, siendo más afectados, los mayores de 65.
Abstract
Identify the association between exposure to air pollutants criteria with cardiopulmonary mortality in Suba, Bogotá D.C between 2009 and 2014. Methodology: the data corresponding to the criteria air pollutants for the locality of Suba (PM10, SO2, NO2 and O3) were obtained from the Bogota Air Quality and Monitoring Network and the cardiopulmonary mortality information obtained from the district health secretariat, with this information was carried out a descriptive statistical analysis, it was determined that ozone has some values above the current regulations of resolution 2254 of 2017 of the Ministry of Environment and Sustainable Development and as established by the World Health Organization (WHO), an ecological study of time series was used to determine the relative risk among pollutants along with cardiopulmonary mortality, using the regression model of Poisson with delays of exposure to pollutants up to 5 days and risk analysis by the combination in between contaminants using Stata 11 software. Results: the highest risks are shown for those over 65, generating greater health effects in this age group, the highest risk for cardiopulmonary mortality was 3,39% (IC95%: 0,67%; 6,18%) in delay 2 due to an increase of 5 ppb of the average O3 maximum of 8 hours, in relation to cardiovascular mortality, the highest risk value equivalent to 5,87% (IC95%: 1,09%; 10,88%) was obtained in relation to a combined effect of SO2 and an increase of 10 µg / m3 of PM10 in the daily average for over 65 in the delay 0. Conclusion: for the Suba locality, the greatest risk of cardiopulmonary mortality occurs with exposure to OzoneO3 The risks are not statistically significant, but, nevertheless,it is taken into account that there is a slightly positive association between the criteria air pollutants and the impact on respiratory health, being more affected, those over 65.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Cardozo, K. C. (2020). Efecto a corto plazo de la asociación de los contaminantes criterio del aire con la mortalidad cardiopulmonar en la localidad de Suba, Bogotá D.C entre los años del 2009 al 2014 (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia