Justicia restaurativa en Colombia: aplicaciones desde la academia

dc.contributor.authorTapias Saldaña, Ángela Cristina
dc.contributor.authorÁvila Murillo, Néstor Ricardo
dc.contributor.authorMéndez Martán, Osvaldo Ernesto
dc.contributor.authorMéndez González, Yohana Marcela
dc.contributor.authorRamírez Castro, Clara Isabel
dc.contributor.authorGutiérrez de Piñeres, Carolina
dc.contributor.authorGuerrero Zapata, Jazmín Andrea
dc.contributor.authorLobo Romero, Andrea Catalina
dc.contributor.authorAcevedo Arango, Óscar Fernando
dc.contributor.authorOyuela Vargas, Raúl
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000227900spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000871990spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000061062spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000158936spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001137301spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001358531spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001343764spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000054780spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=0kQtaHUAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=73a1UocAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=UvCYF00AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=aa2wx2QAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=sukN9bAAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=tytBFIIAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1131-6791spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5066-8357spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9079-3670spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7129-2459spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8758-8366spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-06-18T13:57:57Z
dc.date.available2018-06-18T13:57:57Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionEn la actualidad se promueve de forma universal la justicia restaurativa, lo que la hace un modelo y método prometedor; ¿pero en qué consiste? ¿Por qué se diferencia de otros mecanismos alternativos de solución alternativa de conflictos? ¿Cómo se adapta al contexto colombiano? ¿Ofrece beneficios jurídicos y psicológicos? ¿Qué aplicaciones tiene a las problemáticas delincuenciales y procesos de reconciliación? El libro Justicia restaurativa en Colombia. Aplicaciones desde la academia responde todos estos cuestionamientos. Es un documento que recopila investigaciones científicas realizadas durante seis años en la Maestría de Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás, de forma que presenta hallazgos sobre elementos favorecedores y obstáculos para la reparación, en casos de lesiones personales, motines en población privada de libertad, prevención de reclutamiento forzado y homicidio en la idiosincrasia colombiana.spa
dc.format.extent1-224spa
dc.identifier.citationTapias, Á. (2017). Justicia restaurativa en colombia: Aplicaciones desde la academia. Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/li.lib.2017.00152
dc.identifier.isbn9789586319928spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/11932
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.programProducción Editorialspa
dc.relation.referencesAlbo, C. (2012). Guía de Justicia Restaurativa de Resolution Northwest, preparada para el Diplomado en Justicia Restaurativa realizado en 2012 por Colegio Colombiano de Psicólogos para ICBF Bogotá.spa
dc.relation.referencesÁvila, N. (2015). Eficacia de un Programa de Justicia Restaurativa Dirigido a Adolescentes Incluidos en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Universidad Santo Tomás. Tesis para optar al título de Magister en Psicología Jurídicaspa
dc.relation.referencesBazemore, G; Umbreit, M. (2001). A Comparison of Four Restorative Conferencing Models. Juvenil Justice Bulletin. 1-20spa
dc.relation.referencesBritto, D. (2010). Justicia Restaurativa. Reflexiones sobre la experiencia de Colombia. Loja: Universidad Técnica Particular de Loja.spa
dc.relation.referencesBright, C. (sf). Servicio comunitario. Recuperado de http://www.justiciarestaurativa. org/intro/practices/circlespa
dc.relation.referencesCalcaterra, R. (2002). Mediación estratégica. Barcelona: Gedisaspa
dc.relation.referencesCalatayud, E. (2009). La educación de los jóvenes. Una tarea social compartida (Reflexiones en voz alta de un educador en lo extremo). Sevilla:Fundación ECOEM.spa
dc.relation.referencesCorporación Excelencia para la Justicia (2006). Descifrando la justicia de paz en Bogotá. Bogota: Unión Europeaspa
dc.relation.referencesCoronado, X. (2009). La congestión judicial en Colombia. (Tesis de grado) Recuperada de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/ tesis202.pdfspa
dc.relation.referencesEscobar, E. (2009). El uso de técnicas de mediación por jueces y mediadores. Revista de Derecho Puertoriqueño, 1 (48), 191-204spa
dc.relation.referencesComisión Europea (2010). European best practice of restorative justice in criminal procedure. Conference publication.spa
dc.relation.referencesFernández, J.; Ortiz, M. (2008). Los conflictos. Como desarrollar habilidades como mediador. Madrid: Pirámide. Tabula Rasa (1): 265-278spa
dc.relation.referencesFuquen, A. M. (2003). Los Conflictos y Las Formas Alternativas de Resolución.spa
dc.relation.referencesGarcía, L. E. (2011). La mediación perspectivas desde la psicología jurídica. Bogotá: Manual Moderno.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, Y. (2007). Métodos alternativos opción saludable en la formación académica del futuro abogado. Revista Vox Iuris, 1, 91-102spa
dc.relation.referencesHernández, G. (2011). Psicología Jurídica Iberoamericana. Ed. Manual Moderno.spa
dc.relation.referencesHernández y García, E (2011). Mediación: perspectivas desde la psicología jurídica. Bogotá: Manual Modernospa
dc.relation.referencesHorowitz, S. (2007). Mediation. Webel, C.; Galtung, J. Handbook of peace and conflict studies. New York: Routledgespa
dc.relation.referencesICBF (2012). La justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal de adolescentes. Observatorio de bienestar de la niñez. 5, 1-12spa
dc.relation.referencesJusticia Restaurativa Org (2015). Introducción a la justicia restaurativa. Recuperado de http://www.justiciarestaurativa.org/intro/practices/circlespa
dc.relation.referencesMárquez, A. (2012). La conciliación penal como mecanismo de justicia restaurativa. Bogotá: Universidad Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia (2015). Dirección de métodos alternativos de solución de conflictos. http://www.minjusticia.gov.co/Ministerio/Estructuraorganizacionaldelaentidad/ ViceministeriodePromoci%C3%B3ndelaJusticia/ Direcci%C3%B3ndeM%C3%A9todosAlternativosySoluci%C3%B3ndeConflictos. aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del Derecho (2013). Prevención de delincuencia en jóvenes y adolescentes: conversaciones regionales desde una perspectiva de derechos. Bogotá: Ministerio de Justicia Viceministerio de Política Criminal y Justicia Restaurativa https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/ Prevenci%C3%B3n%20Delincuencia%20%20Juvenil.pdf. Recuperado 8 noviembre de 2015spa
dc.relation.referencesMurillo, C.; Ramírez, C. (2014). Implementación y evaluación de justicia restaurativa en un caso de responsabilidad penal para adolescentes. Universidad Santo Tomás. Tesis para optar al título de Magister en Psicología Jurídicaspa
dc.relation.referencesOspina, V. (2013). Modalidad de suspensión del criterio de oportunidad. La Defensa. Revista de la defensoría pública. 15, 209-250spa
dc.relation.referencesPadilla, A. (2011). La prestación de servicios a La comunidad. Una sanción con oportunidades para desarrollar procesos de Justicia Restaurativa en el Sistema colombiano de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Buenas prácticas, experiencia piloto y propuesta para su implementación. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.spa
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación (2006) Juez de paz Su papel en los procesos de reinserción y derechos de las víctimas Bogotá: Procuraduría Embajada de Suiza Colegio Nacional de jueces de paz.spa
dc.relation.referencesRojas, C. (2009). Justicia Restaurativa en el código de procedimiento penal colombiano. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley.spa
dc.relation.referencesSenado de la República de Colombia. (1998). Decreto 1818 Por medio del cual se expide el Estatuto de los mecanismos alternativos de solución de conflictos.spa
dc.relation.referencesSenado de la República de Colombia. (2002). Decreto 413 “Por el cual se crea la comisión intersectorial de políticas, divulgación y capacitación comunitaria sobre justicia de paz”.spa
dc.relation.referencesSenado de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Legisspa
dc.relation.referencesSenado de la República de Colombia. (1991). Ley 23 Por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesSenado de la República de Colombia. (1999). Ley 497 del 10 de febrero, “por la cual se crean los jueces de paz y se reglamenta su organización y funcionamiento.spa
dc.relation.referencesSenado de la República de Colombia. (1998). Ley 446 sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia.spa
dc.relation.referencesSenado de la República de Colombia. Ley 640 de 2001 por la cual se modifican las normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesSenado de la República de Colombia. Ley 906 de 20016 Código de procedimiento penal. Bogotá: Legis.spa
dc.relation.referencesSenado de la República de Colombia. Ley 1653 de 2012, Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacionalspa
dc.relation.referencesTapias, A. (2014). Victimología en América Latina. Enfoque psicojurídico. Bogotá: Ediciones de la U.spa
dc.relation.referencesUmbreit ,M.; Vos, B.; Coates, R.B. ( 2006 ). Restorative justice dialogue: Evidence-Based Practice 1, 1-16spa
dc.relation.referencesWalgrave, L. (2010). Restorative Justice potentials and key questions. European best practice of restorative justice in criminal procedure. Conference publication. Comisión Europea.spa
dc.relation.referencesZehr, H. (2007). El pequeño libro de la justicia restaurativa. Intercourse, PA: Good Books.spa
dc.relation.referencesAcosta, S. (2009). Impactos psicológicos de la justicia restaurativa en el marco de la Ley de Justicia y Paz. Colombia: Revista «Poiésis». FUNLAM No 18, 18, 1-6.spa
dc.relation.referencesAlcaldíade Tunja, (2014). Instituto de Recreación y Deportes de Tunja [en línea], recuperado en:http://www.tunja-boyaca.gov.co/Entidades_descentralizadas. shtml?apc=lbxx-1-&x=684.spa
dc.relation.referencesAmerican Psychological Association. (2010). Ethical Principles Of Psychologists And Code Of Conduct [en línea], recuperado en: http://www.apa.org/ ethics/code/spa
dc.relation.referencesAndersen, T. (1994). El equipo reflexivo. Barcelona: Gedisa editorialspa
dc.relation.referencesArias, D. (2013). Reflexiones teóricas y prácticas sobre la reparación del daño y la justicia restaurativa [en línea], recuperado en:file:///D:/Users/Nestor%20 Ávila/Downloads/REFLEXIONES_TE_RICAS_Y_PR_CTICAS_SOBRE_ LA_REPARACI_N_DEL_DA_O1%20(1).pdf.spa
dc.relation.referencesArias, J. (2009). Fortalezas y Debilidades del Sistema de Responsabilidad Penal en Colombia. Bogotá: Seminario Internacional de Responsabilidad Penal Para Adolescentes, Un Compromiso por la Vida.spa
dc.relation.referencesBausela, E. (2003). Metodología de la Investigación Evaluativa: Modelo CIPP. Madrid: Revista Complutense de Educación. 14, 361-376.spa
dc.relation.referencesBonilla, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesBritto, D. (2010). Justicia restaurativa: reflexiones sobre la experiencia en Colombia [en línea], recuperado en: http://www. google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web& cd=1&sqi=2&ved=0CCwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww. justiciarestaurativa.org%2Fnews%2FJusticia%2520Restaurativa.% 2520Reflexiones%2520sobre%2520la%2520experiencia% 2520en%2520Colombia%2520%2520Diana%2520Britto. pdf%2Fat_download%2Ffile&ei=jBhRUZjBDYjs0gHg9oCQAg&usg=AFQjCNHD- DdttkjkOWrdBKIGpnD1uoX9OQ&bvm=bv.44158598,d.eWU,spa
dc.relation.referencesCaracol Radio. (2014). Jóvenes del Centro de Reclusión del Menor en Tunja Protagonizaron Revuelta [en línea], recuperado en: http://www.caracol. com.co/noticias/regionales/jovenes-del-centro-de-reclusion-del-menor- en-tunja-protagonizaron-revuelta/20101001/nota/1365618.aspx,spa
dc.relation.referencesComisión de Evaluación del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (2011). Informe de la Comisión de Evaluación del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes Artículo 110 De La Ley 1453 De 2011. Bogotá: Procuraduría General de la Naciónspa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social. (2009). Documento CONPES 3629. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.spa
dc.relation.referencesCorrea, S. Puerta, A. Restrepo, B. (2002). Investigación evaluativa. Bogotá: Instituto colombiano para el fomento de la educación superior.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2005). Sentencia C-979, Colombia: ministerio de Justiciaspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2004). Ley 906 de 2004, Código de procedimiento penal. Colombia: Legisspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2006). Ley 1098 de 2006, Código de infancia y adolescencia. Colombia: Legisspa
dc.relation.referencesDias, F. y Gutiérrez de Piñeres, C. (2004). Aproximaciones a la justicia restaurativa [en línea], recuperado en http://psicologiajuridica.org/psj167.htmlspa
dc.relation.referencesEcheverria, R. (2003). Ontologia del Lenguaje. Santiago de Chile: comunicaciones Noreste.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo, (2014). Reclusos Destruyen la Casa del Menor en Tunja, Perdida por Más de 11 Millones Dejo Motín [en línea], recuperado en:http:// www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13705615,spa
dc.relation.referencesGarcía - López, E. (2011). Mediación perspectivas desde la psicología jurídica. Colombia: Manual Moderno.spa
dc.relation.referencesHernández, R, Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF (2013). La Familia en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Colombia: ICBF oficina asesora de comunicaciones.spa
dc.relation.referencesMaldonado (2004). Causalidad o Emergencia. Diálogos entre Filósofos y Científicos. Bogotá: Universidad de la Sabana/Sociedad Colombiana de Filosofía de la Ciencia.spa
dc.relation.referencesMc Cold, P. y Wachtel, T. (2003). En busca de un paradigma: una teoría sobre justicia restaurativa. Ponencia presentada en el XIII congreso mundial sobre criminología de Río de Janeiro [en línea], recuperado en: http:// www.iirp.edu/article_detail.php?article_id=NTYx,spa
dc.relation.referencesOficina de programas de justicia de Estados Unidos (2012). Prácticas prometedoras en justicia restaurativa [en línea], recuperado en: http://www.nij. gov/nij/topics/courts/restorative-justice/spa
dc.relation.referencesRodriguez, L. (2012). Análisis de la justicia restaurativa en material de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia. Madrid: Anuario de psicología Jurídica 22, 25-35.spa
dc.relation.referencesSalovey, P. y Sluyter, D. (1997). Emotional Development and Emotional Intelligence, Educational Implications. Nueva York: Basic Booksspa
dc.relation.referencesStrauss, A y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesWachtel, T. y Mc Cold, P. (2000). Restorative justice in every day. Restorative Justice in civil society. New York: Cambridge University Press 117-125spa
dc.relation.referencesWatzlawick, P (2002). Teoría de la comunicación humana, Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.spa
dc.relation.referencesAgencia Colombiana para la Reintegración y Fundación Social. (2013). La institución educativa: escenario protector para prevenir el reclutamiento y la utilización de niños, niña, adolescentes y jóvenes. Ed: Revés Diseño Ltda. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, M. (2009). Tejidos de Realidad. Procuraduría General de la Nación. Ed: Imprenta Nacional. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesBello, M. (2002). Conflicto Armado, Niñez y Juventud. Una perspectiva psicosocial. Ediciones Antropos Ltda. Bogotá, D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesBriggs, J. (2007). Niños Soldados. Cuando los niños van a la guerra. Ed: Océano. Barcelona.spa
dc.relation.referencesBriones, G. (2004). La investigación de la comunidad. Ed: Unidad Editorial. Colombia.spa
dc.relation.referencesCampbell, D. Stanley, J. (1982). Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social. Ed. Amorrortu editores. Buenos Aires. Argentina.spa
dc.relation.referencesCoalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes, al conflicto armado en Colombia, (2009). Informe alterno al informe del Estado colombiano sobre reclutamiento del Protocolo Facultativo Relativo a la Participación de Niños en los Conflictos Armados. Bogotá: Coalico.spa
dc.relation.referencesCoalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes, al conflicto armado en Colombia, (2007). Un camino por la escuela colombiana desde los derechos de la infancia y la adolescencia. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2011). Ley 1448 de2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2010). Ley 1424 de 2010. Por la cual se dictan disposiciones de justicia transicional que garanticen verdad, justicia y reparación a las víctimas de desmovilizados de grupos organizados al margen de la ley, se conceden beneficios jurídicos y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2005). Ley 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2001). Ley 704 del año 2001. “Por medio de la cual se aprueba el “Convenio 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación”, adoptado por la Octogésima Séptima (87a.) Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, O.I.T., Ginebra, Suiza, el diecisiete (17) de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999)”spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2000). Ley 599 de2000 Código Penal.spa
dc.relation.referencesCorporación Medios para la Paz, (2009). Niños Vinculados al conflicto. Cubrimiento Periodístico Responsable. Ed. Litomargo Ltda. Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, (2006). C-360 Sala de Justicia y Paz, Magistrado ponente Humberto Antonio Sierra Porto, Bogotá.spa
dc.relation.referencesCuervo, J. (2007) Justicia Transicional: modelos y experiencias internacionales. Apropósito de la ley de justicia y paz. Universidad Externado de Colombia. Horizonte Impresores. Colombia.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo de Colombia,(2014). Prevención de reclutamientode niños,niñasy adolescentes. Colombia:DígitosyDiseñoIndustriaGráfica.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo, Unicef (2006). Caracterización de los niños, niñas y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales: Inserción social y productiva desde un enfoque de derechos humanos. Bogotá.spa
dc.relation.referencesEcheburúa, E. Corral, P. (2002). Manual de Violencia Familiar. Siglo Veintiuno de España Editores. Madrid. España.spa
dc.relation.referencesEcheverri, M. Maca, D. (2007). Justicia restaurativa, contextos marginales y Representaciones Sociales: algunas ideas sobre la implementación y la aplicación de este tipo de justicia. Recuperado http://www.justiciarestaurativa. org/news/Articulo%20JUSTICIA%20RESTAURATIVA%20 Colombia.pdf/viewspa
dc.relation.referencesElster, J. (2006). Rendición de cuentas: la justicia transicional en perspectiva histórica. Katz editores: Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesFeres, J. Mancero, X. (2001). El Método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. Santiago de Chile. CEPAL, Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesHerrera, C., Torres, S. (2005). Reconciliación y justicia transicional: Opciones de justicia, verdad, reparación y perdón. Papel Político, 18, 79-112.spa
dc.relation.referencesHogg, M. y Vaughan, G. (2008). Psicología Social. Editorial Médica Panamericana. Madrid. España.spa
dc.relation.referencesHuman RightsWatch (2003). Aprenderás a no llorar. Niños combatientes en Colombia. Impresión Editorial Gente Nueva. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesInstituto ColombianodeBienestarFamiliar, Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración de la Universidad Nacional, Unicef, (2014). Estudio de caracterización de los niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados al margen de la ley y bandas criminales entre 2007 y 2013 en Colombia-Informe Ejecutivo.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar, (2013). Observar para proteger: Enfoques alternativos para valorar la dinámica y el riesgo de reclutamiento y utilización de niños, niñasy Adolescentes por gaoml en Colombia. Bogotá: Procesos Digitales S.A.S.spa
dc.relation.referencesMéndez, L. (2007). Manual práctico para el diseño de la escala likert. Ed. Trillas. México.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional, (2011). La deserción escolar. Documento en línea http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-293659_archivo_ pdf_abc.pdf.spa
dc.relation.referencesMorales, P. (2006). Medición de actitudes en Psicología y Educación. Construcción de Escalas y problemas metodológicos. Tercera edición revisada. Graficas ORMAG. España.spa
dc.relation.referencesOrdoñez, J. Brito, D. (2004). Justicia restaurativa. Un modelo para construir comunidad. En: Criterio Jurídico vol 4. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Cali. P 229-238.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU) (2006). A/RES/60/147. Resolución de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas del 21 de marzo de 2006. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones.spa
dc.relation.referencesPallí, C. y Martínez, L. (2004). Naturaleza y organización de las actitudes. En Ibáñez, T. (Coord.) (2004). Introducción a la Psicología Social. (p. 184- 256). Editorial UOC. Barcelona.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia, (2011). Decreto 4138 de 2011. Por el cual se crea la Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas y se establecen sus objetivos y estructura.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia, (2007). Decreto 4690 de 2007. Por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la prevención del reclutamiento y utilización de niños, niñas, adolescentes y jóvenes por grupos organizados al margen de la ley.spa
dc.relation.referencesNussio, E. (2009). ¿Reincidir o no? Conceptos de la literatura internacional aplicados al caso de desarme, desmovilización y reintegración de las Autodefensas Unidas de Colombia. Pensamiento Jurídico. No 26. 213-235.spa
dc.relation.referencesRangel, A. (2009). Justicia y paz. ¿Cuál es el precio que debemos pagar? Editorial Intermedio Editores Ltda. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesSpringer, N. (2008). Prisioneros Combatientes. Recuperado en www.colombiasoyyo. org/docs/resumen_informe_Mayanasa.pdfspa
dc.relation.referencesVera, D. (2008, agosto 27). Desarrollo internacional de un concepto de reparación a las víctimas de violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario: complementos a la perspectiva de la ONU. Papel Político, 13, 739-773.spa
dc.relation.referencesUNICEF. (2007). Los Principios de Paris. Principios y guía sobre Niñez vinculada con fuerzas o grupos armados. Recuperado: www.coalico.org/.../ PRINCIPIOS%20DE%20PARIS.%20PDF.pdfspa
dc.relation.referencesUprimny, R. Saffon, M. (2005). Entre el perdón y el paredón. En Justicia transicional y justicia restaurativa: tensiones y complementariedades. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesVicepresidencia de la República de Colombia. (2011). Prevenir el Reclutamiento y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes es asunto de Todos. Versión resumida Documento CONPES 3673 de 2010. Bogotá.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, M. (2007). Pescadores de ilusiones. Niños y jóvenes infractores de la ley penal. Bogotá: Instituto de estudios del Ministerio Público, Procuraduría General del Nación.spa
dc.relation.referencesBañol, A y Bañol, L. (2006). Justicia restaurativa: una dinámica social. Colombia. Librería Jurídica Sánchez R. LTDA.spa
dc.relation.referencesCEA. Centro Educativo Amigoniano. (2009). Pacto de Convivencia del centro de internamiento preventivo especializado y centro de atención especializado para la privación de la libertad, Escuela de Trabajo El Redentor. Bogotá: ETERspa
dc.relation.referencesCyrulnik, B. (2002). Los patitos feos: La resiliencia una infancia infeliz no determina la vida. España: Gedisa.spa
dc.relation.referencesCruz, E. (2007). El concepto de menores infractores. Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM, 3(5), 335-355. Recuperado de http://www.juridicas. unam.mx/publica/ librev/rev/posder/cont/5/cnt/cnt17.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz, F y Gutiérrez, C. (2008). Aproximaciones a la justicia restaurativa ISNN 1692-0759. Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense. Recuperado el 15 de mayo de 2012 de http://psicologiajuridica. org/archives/2330spa
dc.relation.referencesEscudero, M. (2007). Mecanismos alternativos de solución de conflictos. Conciliación, arbitramento y amigable composición. Bogotá: Ed. Leyer.spa
dc.relation.referencesFrias, A., Duron, F & Castro, D. (2011). Justicia restaurativa: Evaluación de los factores comunitarios. México. Revista Mexicana de Psicología, 28, 217- 225. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2430/243029631010.pdfspa
dc.relation.referencesGardner, C. (2003). Estadística para psicología usando SPSS para Windows. México: Prentice Hall.spa
dc.relation.referencesGonzález, A. (2009). La justicia restaurativa y el incidente de reparación en el proceso penal acusatorio. Bogotá. Leyer.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006) Metodología de la investigación. México D.F: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesHernández, G. (2011). Psicología Jurídica Iberoamericana. Bogotá: Manual Moderno.spa
dc.relation.referencesKazdin, A. (1986). Comparative Outcomes Studies of Psychotherapy: Mythological Issues and Strategies. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 1, 95-105.spa
dc.relation.referencesLey 1098. (2006). Código de la Infancia y Adolescencia. Colombiaspa
dc.relation.referencesMéndez, L., y Peña, J. (1994). Manual práctico para el diseño de la escala likert. Universidad Autónoma Nuevo León – México: Trillasspa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas, ONU. (2002). Comisión de prevención del delito y Justicia Penal. Consejo económico y Social. Suplemento No 10. Recuperado el 14 de septiembre de 2012 de la página de las naciones unidas, documentos oficiales en la dirección http://www.ilanud.or.cr/ Informe%2011%20Periodo%20Comisi%C3%B3n%20Delitospa
dc.relation.referencesPadilla, A. (2012). La prestación de servicios a la comunidad: Una sanción con oportunidades para desarrollar procesos de justicia restaurativa en el sistema colombiano de responsabilidad penal para adolescentes. Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá.spa
dc.relation.referencesPEDJ. (2011). Plan Estratégico de Desarrollo Juvenil 2011-2020. Política Pública de Juventud de Cundinamarca. Ordenanza 20 de 2007. Colombia. Recuperado de: file:///C:/ Documents%20and%20Settings/ Usuario%20Final/Mis%20documentos/Downloads/PEDJ_2011_2020_ Cundinamarca.pdfspa
dc.relation.referencesSchultz, D., & Schultz, S. (2013). Teorías de la Personalidad. México. Cengage Learning.spa
dc.relation.referencesUnicef. (1990). Convención sobre los derechos del niño. Recuperada de la página de Unicef el 10 de mayo de 2012 de http://www.unicef.org/spanish/crc/.spa
dc.relation.referencesRodríguez, N. (2007). Restorative Justice at Work: Examining the Impact of Restorative Justice Resolutions on Juvenile Recidivism. Arizona. Crime & Delinquency, 53. 355-379. Recuperado de: http://cad.sagepub.com/ content/53/3/355.short#cited-byspa
dc.relation.referencesVázquez, A. & Manassero, M. (1995). Actitudes relacionadas con la ciencia: una revisión conceptual. Palma de Mallorca. Enseñanza de las Ciencias, 13(3), 337-346.spa
dc.relation.referencesVélez, C y Martínez, A. (1999). Pedagogías frente al conflicto social y educativo. Tomo II. Colombia: Fundación Universitaria Luis Amigó.spa
dc.relation.referencesTristán, A. (2008). Modificación al modelo de Lawshe para el dictamen cuantitativo de la validez de contenido de un instrumento objetivo. Instituto de Evaluación e Ingeniería Avanzada, México. Avances en Medición, 6, 37–48, retomado el 8 de noviembre de 2014 de http://www.humanas. unal.edu.co/psicometria/files/8413/8574/6036/Articulo4_Indice_de_validez_ de_contenido_37-48.pdf %201975.pdfspa
dc.relation.referencesBeristain, A (1998). Criminología y victimología: alternativas recreadoras al delito. Bogotá, Colombia: Leyer.spa
dc.relation.referencesBolívar, D. (2010). La víctima en la justicia restaurativa: reflexiones desde una perspectiva psicosocial. Texto preparado para las jornadas sobre justicia restaurativa y Mediación. Universidad Pública de Pamplona y Asociación Navarra de Mediación. 3, 4 y 5 de noviembre de 2010. Recuperado de http://www.researchgate.net/publication/215676867_La_vctima_en_la_ justicia_restaurativa._Anlisis_desde_una_perspectiva_psicosocialspa
dc.relation.referencesBritto, D. (2008). La justicia restaurativa. Comunidades que construyen paz. Diseño de un modelo. Santiago de Chile, Chile: Universidad Bolivarianaspa
dc.relation.referencesBritto, D. (2010). Justicia restaurativa: reflexiones sobre la experiencia en Colombia. Loja, Ecuador: Colección Cultura de paz.spa
dc.relation.referencesBrooks, E. (s. f.). Evaluating restorative justice programs. Recuperado el 31 de marzo de 2012, enhttp://www.restorativejustice.org/10fulltext/brookesspa
dc.relation.referencesComisión Evaluadora del SRPA. (Diciembre 23, 2011). Informe de la comisión de evaluación del sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Recuperado de http://www.camara.gov.co/portal2011/index.php/prensa/ noticias/1522-informe-comision-de-evaluacion-del-sistema-de-responsabilidad- penal-para-adolecentesspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia 1991. Actualizada y Comentada: Hilma Ximena Fonseca y Laura Milena Rivera, Bogotá: Editorial Educativaspa
dc.relation.referencesChoi, J. J., Bazemore, G. & Gilbert, M. (2011). Review of research on victims’ experiences in restorative justice: implications for youth justice. Children and Youth Services Review at SciVerse Science Direct, 35-42 (34). Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/ journal/01907409/34/1spa
dc.relation.referencesDaly, K. (2002). Mind the gap: restorative justice in theory and practice. School of Criminology and Criminal Justice. Recuperado de http://www.griffith. edu.au/__data/assets/pdf_file/0016/50263/kdpaper19.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 860 de 2010. Ministerio de la Protección Social. República de Colombia. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ PortalICBF/Especiales/SRPA/D-860-de-2010.pdfspa
dc.relation.referencesDignan, J. (2005). Understanding victims and restorative justice. Berkshire – England: Open University press. Recuperado de http://books.google. com.co/books?id=t9OpffV0Hb8C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage& q&f=falsespa
dc.relation.referencesDocumento Conpes 3629 (Diciembre 14, 2009).Sistema de responsabilidad penal para adolescentes – SRPA: política de atención al adolescente en conflicto con la ley. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación.spa
dc.relation.referencesEcheverri, M.C. y Maca, D.Y. (2006). Justiciarestaurativa, contextos marginales y representaciones sociales: algunas ideas sobre la implementación y la aplicación de este tipo de justicia. Recuperado de http://www.psych. lse.ac.uk/psr/PSR2006/15_02Maca.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, E. y González-Trijueque, D. (2010). Justicia restaurativa, perspectivas desde la psicología jurídica en México. No. 16 cuarta época, 111- 142. Recuperado de http://new.pensamientopenal.com.ar/sites/default/ files/2011/10/doctrina01_3.pdfspa
dc.relation.referencesLaorden, C. (1995). Desarrollo moral en la infancia y preadolescencia, razonamiento, emoción y conducta (Tesis doctoral). Recuperada de http:// biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/S/5/S5009401.pdfspa
dc.relation.referencesLey 906 de 2004. Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial No. 45.657, de 31 de agosto de 2004. Disponible en la página oficial de la Secretaría del Senado del Congreso de la República de Colombia: http://www.secretariasenado. gov.co/senado/basedoc/ley/2004/ley_09060_204a.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1098 de 2006. Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de Infancia y la Adolescencia.Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. Disponible en la página oficial de la secretaría del Senado del Congreso de la República de Colombia: http://www.secretariasenado. gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1098_2006.htmlspa
dc.relation.referencesMcCold, P. y Wachtel, T. (Agosto, 2003). En busca de un paradigma: una teoría sobre justicia restaurativa. Ponencia presentada en el XIII Congreso Mundial de Criminología. Recuperado dewww.restorativepractices.orgspa
dc.relation.referencesMaxwell, G & Morris, A. (1993). Family, victims and culture: youth justice in New Zealand. Social Policy Agency and Institute of Criminology Victoria University of Wellington. Wellington, New Zealand. Recuperado de: http://www.seniors.msd.govt.nz/documents/about-msd-and-our-work/ publications-resources/archive/1993-family-victims-and-culture.pdfspa
dc.relation.referencesMaxwel, G & Morris, A. (2000).Youth justice in new zealand: a restorative model. Recuperado de http://www.restorativejustice.org/10fulltext/ maxwellandmorrisspa
dc.relation.referencesMaxwell, G. (2003). Achieving effective outcomes in youth justice: implications of new research for principles, policy and practice. Recuperado de http://www.sfu.ca/crj/fulltext/maxwell.pdfspa
dc.relation.referencesMaxwell, G. (2006). Justicia restaurativa para los jóvenes de nueva Zelanda: lecciones obtenidas a partir de investigaciones realizadas. Recuperado de http://ips.ac.nz/events/completed-activities/RJ%20Mexico/ MexicoJusticiaRestaurative%20-%20jovenes.pdfspa
dc.relation.referencesMaxwell, G. (2010). Restorative justice in new zealand for young people who offend. Recuperado de http://www.restorativejustice.org/articlesdb/ articles/10369spa
dc.relation.referencesPadilla, A. (2010). Justicia restaurativa y sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Recuperado el 28 de marzo de 2012, de http://www. srpa.org/2010/12/15/justicia-restaurativa-y-sistemas-de-responsabilidad- penal-para-adolescentes/spa
dc.relation.referencesRetuerto, A. (2002). Desarrollo del razonamiento moral, razonamiento moral prosocial y empatía en la adolescencia y juventud (Tesis doctoral). Recuperada de: http://www.tdx.cat/handle/10803/10205spa
dc.relation.referencesRodríguez, C., Padilla, V., Rodríguez, Díaz, C. (2010). Análisis de la justicia restaurativa para atender casos de violencia intrafamiliar en el centro de atención integral a víctimas de violencia intrafamiliar (CAVIF de la Fiscalía general de la nación. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo. php?pid=S1794-99982010000200011&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesSampedro, J. (s. f.). ¿Qué es y para qué sirve la justicia restaurativa? Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de http://www. justiciarestaurativa.com/Documentos/QueEs_ParaQueSirve_JR.pdfspa
dc.relation.referencesTapias, A.C. (septiembre, 2012). Intervenciones en justicia juvenil restaurativa. Diplomado de JusticiaRestaurativaColpsic.spa
dc.relation.referencesUmbreit, M. (1994). Restorative justice through victim-offender mediation: a multi-site assessment. Western Criminology Review 1(1). [on line]. Recuperado de http://wcr.sonoma.edu/v1n1/umbreit.html.spa
dc.relation.referencesUmbreit, M.,&Fercello, C. (1997). Program evaluation kit: family group conferencing. Recuperado del sitio de Internet de University of Minnesota, Center for Restorative Justice & Peacemaking. http://www.cehd.umn. edu/ssw/rjp/resources/Program_Development/Program_Eval%20_Kit_ FGC.pdfspa
dc.relation.referencesUmbreit, M., & Fercello, C. (1997). Batería de evaluación: conferencias de grupo familiar (Trad. Restrepo, L. A., 2013). Minnesota: Center for Restorative & Peacemaking. (obra original publicada en 1997).spa
dc.relation.referencesUmbreit, M. (2000). Family group conferencing: implications for crime victims. Center for Restorative Justice & Peacemaking: University of Minnesota. Recuperado de http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=4&hid=8&sid= a0372f35-ef4d-46a0-9a00-ba681b2f2b57%40sessionmgr12&bdata=- Jmxhbmc9ZXMmc210ZT1laG9zdC1saXZl#db=lhg&AN=972203219spa
dc.relation.referencesUnited Nations Office on Drugs and Crime. (2006). Handbook on restorative justice programmes. Criminal Handbook Justice Series. New York, United States: United Nationsspa
dc.relation.referencesVan Voorhis, P. (1985). Restitution outcome and probationers’ assessments of restitution: the effects of moral development. 12 Criminal Justice and Behavior. 159-87spa
dc.relation.referencesWachtel, T. (1999). Justicia restaurativa en la vida cotidiana: más allá del ritual formal. Recuperado de http://www.iirp.edu/article_detail. php?article_id=NTYzspa
dc.relation.referencesZehr, H. (2007). El pequeño libro de la justicia restaurativa. Intercourse, PA: Good Books.spa
dc.relation.referencesAlbo, C. (2012) Guía de justicia restaurativa. Resolutions North West, Colegio Colombiano de Psicólogos. Documento inédito del Diplomado en Justicia Restaurativa realizado para funcionarios de ICBF.spa
dc.relation.referencesÁvila, N. (2015) Eficacia de un programa de justicia restaurativa dirigido a adolescentes incluidos en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes. (Tesis de Maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá: Colombiaspa
dc.relation.referencesAyala, S. (2012). Imaginarios de los internos e internas recluidos en los establecimientos penitenciarios y carcelarios del área metropolitana de Bucaramanga sobre el tratamiento penitenciario. (Tesis de Maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesBazemore, G. y Umbreit, M. (febrero de 2001). A comparison of four restorative conferencing models. Juvenile Justice Bulletin. Recuperado de https://www.ncjrs.gov/pdffiles1/ojjdp/184738.pdfspa
dc.relation.referencesBernal, F. y Molina, I. (2010). Proceso penal y justicia restaurativa: La necesaria búsqueda de soluciones fuera del sistema acusatorio. Bogotá: Nueva Jurídicaspa
dc.relation.referencesBrenes, C. (2009). Justicia restaurativa - Una herramienta para la solución del fenómeno de la criminalidad costarricense. (Tesis de Licenciatura). Universidad Fidélitas, San José, Costa Ricaspa
dc.relation.referencesBritto, D. (2010). Justicia Restaurativa: Reflexiones sobre la experiencia en Colombia. Loja: Colección Cultura de paz.spa
dc.relation.referencesChoi, J.; Bazemore, G.; Gilbert, M. (2012) Review of research on victim´s expiriences in restorative justice: implications for youth justice. Children and Youth Services Review, 34, 35–42 DOI:10.1016/j.childyouth.2011.08.011spa
dc.relation.referencesDurán, M. (2012). El estudio de caso en la investigación cualitativa. Revista Nacional de administración. 3 (1), 121-134.spa
dc.relation.referencesEcheverry, M. y Maca, D. (s.f.). Justicia restaurativa, contextos marginales y representaciones Sociales: algunas ideas sobre la implementación y la aplicación de este tipo de justicia. Justicia Restaurativa en Línea, 1-18. Recuperado de http://www.justiciarestaurativa.org/aroundla/colombiaspa
dc.relation.referencesGonzález, A. (2009). La justicia restaurativa y el incidente de reparación en el proceso penal acusatorio. Bogotá: Leyer.spa
dc.relation.referencesLawson, C. & Katz, J. (2004) Restorative Justice: an alternative approach to juvenile crime. Journal of Socioeconomics, 33,175-188. DOI:10.1016/j.socec.2003.12.018spa
dc.relation.referencesMariën, K. (2010). Restorative Justicie in Belgian Prisons (European Best Practices of Restorative Justice in the Criminal Procedure,Conference Publication). Recuperado de http://www.iars.org.uk/sites/default/files/Restorative%20justice%20report%20_%20Hungary.pdfspa
dc.relation.referencesMárquez, A. (2010). Características de la justicia restaurativa y su regulación en la legislación extranjera. Prolegómenos. Derechos y Valores, XIII, (25), 251-275, Universidad Militar Nueva Granadaspa
dc.relation.referencesMéndez, E. (2013). Diseño y evaluación de un programa de JR para disminuir la actitud proclive en los adolescentes a ingresar a grupos armados ilegales y/o delincuenciales organizados. (Tesis de Maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior y Justicia, República de Colombia (2008). Manual de Prácticas Restaurativas para Conciliadores en Equidad. Bogota: Happy Mundo Comunidad Publicitaria.spa
dc.relation.referencesPrison Fellowship International (7 de junio de2013). Sycamore tree Project. Recuperado de http://www.pfi.org/cjr/stpspa
dc.relation.referencesRodríguez, C., Padilla A., Rodríguez, L. y Colorado, F. (julio/diciembre de 2010). Análisis de la justicia restaurativa para atender casos de violencia intrafamiliar en el Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (CAVIF) de la Fiscalía General de la Nación. Revista Diversitas, 6 (2), 355-373.spa
dc.relation.referencesSampedro-Arrubla, J. (julio/diciembre de 2010) Justicia restaurativa: una nueva vía desde las víctimas en la solución del conflicto penal. International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional, 17, 87-123.spa
dc.relation.referencesSenado de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006, Ley de Infancia y Adolescencia. Colombia: Legisspa
dc.relation.referencesSenado de la República. (2004). Ley 906 de 2004, Código de Procedimiento Penal. Colombia: Legisspa
dc.relation.referencesTapias, A., (2014). La justicia restaurativa y sus métodos incluyentes para las víctimas. En Tapias, A. Victimología en América Latina: Enfoque psicojurídico. Bogotá: Ediciones de la U y Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense.spa
dc.relation.referencesUmbreit, M. y Fercello, C. (1997). Program evaluation kit: Family Group Conferencing. Center for Restorative Justice & Peacemaking, School of Social Work, College of Human Ecology, University of Minnesota. Recuperado de http://www.cehd.umn.edu/ssw/rjp/resources/Program_ Development/Program_Eval%20_Kit_FGC.pdfspa
dc.relation.referencesUmbreit, M. Vos, B. & Coates, R. (2006). Restorative justice dialogue: evidence- based practice. Center in Support of Restorative Justice Dialogue, Research and Training, 1-16spa
dc.relation.referencesUnited Nations (ONU) (2006). Handbook on restorative justice programes. New York: United Nations on Drugs and Crime. Recuperado de http:// www.unodc.org/pdf/criminal_justice/06-56290_Ebook.pdfspa
dc.relation.referencesWard, T.& Langlands, R. (2009) Repairing the ruptura: restorative justice and the rehabilitation of offenders. Agression and Violent Behavior, 14,205- 214. DOI:10.1016/j.avb.2009.03.001spa
dc.relation.referencesZher, H. (2006). El pequeño libro de la justicia restaurativa. United States of America: Good Booksspa
dc.relation.referencesZher, H. (2012). Cambiando de lente. Un nuevo enfoque para el crimen y la justicia. Ontario: Herald Pressspa
dc.relation.urihttp://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/titulos-disponibles/404/justicia-restaurativa-en-colombia-aplicaciones-desde-la-academia-detailspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.sourceinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.subject.keywordJusticespa
dc.subject.keywordLawspa
dc.subject.keywordRestorative justicespa
dc.subject.keywordCriminal lawspa
dc.subject.lembJusticiaspa
dc.subject.lembDerechospa
dc.subject.lembJusticia restaurativaspa
dc.subject.lembDerecho penalspa
dc.titleJusticia restaurativa en Colombia: aplicaciones desde la academiaspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Libros publicadosspa
dc.type.localLibrospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Paginaspreliminares.2017Tapiasangela.pdf
Tamaño:
3.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
9789586319928.pdf
Tamaño:
4.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: