Análisis de prefactibilidad para la construcción de una central de café cereza en el municipio de la Palma, Cundinamarca
Cargando...
Archivos
Fecha
2017-06-12
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El municipio de la Palma, Cundinamarca tiene como base de su economía la agricultura y la ganadería, siendo el cultivo de café el motor de su desarrollo. La Asociación de Caficultores de la Palma “ASOPARIBARI” ha organizado a familias de la zona, buscando mejorar los procesos de organización comunitaria, productividad y sostenibilidad cafetera.
Por otro lado, la Federación Nacional de Cafeteros ha venido impulsados proyectos para la construcción de centrales de beneficio del café buscando mejorar la calidad del grano y el manejo de subproductos. Uno de esos proyectos está enfocado para ser administrado por ASOPARIBARI.
Sin embargo, surgen dudas como ¿Se justifica la construcción de la central de beneficio? ¿Está en capacidad la asociación de operar la central de beneficio?, ¿Cuentan con la suficiente capacidad logística para ejecutar el proyecto?, ¿Están los asociados dispuestos a llevar su café a la asociación?, ¿Hay suficiente credibilidad en las directivas de la asociación? Estas y más preguntas surgen al momento de pensar en este proyecto, ya que, si no se hace un estudio previo, el proyecto se puede convertir en una gran dificultad para la asociación y un desperdicio de recursos tanto económicos como humanos.
Este proyecto busca determinar la Viabilidad Técnica, que permitirá hacer una recomendación a la asociación de productores sobre la pertinencia de continuar o no con el proceso para la construcción de esta central de beneficio y hacer recomendaciones para mejorar los procesos organizacionales, aplicando la metodología del Índice de Competencias Organizacionales en Comunidades Cafeteras, ICOCC.
Abstract
La Palma town, located in Cundinamarca department, bases its economy in agriculture and cattle, being coffee cultivation the most important activity. La Palma Coffee Growers Asociation ASOPARIBARI has organized over 100 coffee growers in order to improve their community organizational processes, coffee productivity and sustainability.
On the other hand, Colombian National Coffee Growers Federation has been promoting projects to construct coffee postharvest centers and looking for improvement of coffee quality and its byproducts management. Now there are some serious questions like if it is justificable the construction of the above mentioned posthavest center? Is the coffee Asociation able to operate it? Does the asociation have enough logistic capacity to develop the project? Are the associated members willing to bring the coffee to the postharvest center? Is there enough credibility on the asociation's directors? This, among other questions rises when thinking about this project. If there are no previous studies, the project could become in a great problem for the association and in a waste of money and human resources. A previous study is necesary to know its technical viability as well as allow to make recomendations to ASOPARIBARI wheter if to continue or not with the construction project and also to make recommendations for improvement of their organizational processes using the ICO (organizational competences index)
Idioma
Palabras clave
Citación
Nubia Esperanza Suárez Suárez, Néstor Javier Robayo Rojas, César Andrés Pinilla Herrera. (12 de junio 2017). Análisis de prefactibilidad para la construcción de una central de café cereza en el municipio de la Palma, Cundinamarca. Unpublished Universidad Santo Tomás Vicerrectoría Universidad Abierta y a Distancia, Bogotá.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia