Propuesta de un Sistema de Control de Inventarios en la Empresa Herramientas y Seguridad S.A.

dc.contributor.advisorRangel Jimenez, Sander Alberto
dc.contributor.authorPatiño Jaimes, Irene Andreina
dc.contributor.authorCastrillon Mora, Carlos Alberto
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000379050spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=WWDrQzkAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-07-30T17:37:09Z
dc.date.available2021-07-30T17:37:09Z
dc.date.issued2021-07-21
dc.descriptionLa empresa Herramientas Y Seguridad S.A. en sus actividades están enfocadas en la venta y comercialización de materiales y equipos para la construcción ha tenido inconvenientes al ejecutar sus procesos de manera empírica, esto provocando que mientras la compañía se expande así mismo sucede con sus problemáticas. Esto más que todo evidenciado a la hora de satisfacer la demanda del cliente final y aumenten los costos de manejo de sus productos. Además, en cuanto al manejo de la entrada y salida de materiales están actualmente utilizando metodologías arcaicas generando un incorrecto manejo en el proceso de control de inventarios así mismo de un déficit de gestión y vigilancia de los niveles de inventarios, esto provocando que no se pueda cumplir con la atención esperada por parte de los clientes. Por lo que proponer un sistema de control de inventarios adecuado utilizando metodologías de clasificación de los productos y pronosticación de demanda, correcto y adaptable para la administración de sus inventarios, que le admita intervenir, controlar y medir de forma competente sus materiales en almacén, permitirá de esta manera mejorar la fluidez de sus procesos, sus pedidos y permitirá que se perciba seguridad y calidad en sus servicios. Palabras claves: Gestión de inventarios, Logística, Nivel de servicio, Sobrecostosspa
dc.description.abstractThe company Herramientas Y Seguridad S.A in their activities they are focused on the sale and commercialization of materials and equipment for construction, it has had problems because they execute their processes empirically, this causing that while the company expands, the same happens with its problems. This more than all evidenced when it comes to meeting the demand of the end customer and increase the costs of handling the input and output of materials because they are currently using archaic methodologies generating an incorrect handling in the inventory control process, in addition to a deficit of management and monitoring of inventory levels, this causing that the expected attention from customers cannot be met. Therefore, proposing an adequate inventory control system using product classification methodologies and adaptive and adequate demand forecasting for the management of their inventories that allows you to competently intervene, control and measure your materials in the warehouse, thus allowing you to improve the fluidity of your processes, your orders, and allowing you to perceive safety and quality in your services. Keywords: Inventory management, Logistics, Cost overrunsspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCastrillon Mora, C. & Patiño Jaimes, I. (2021). Propuesta de un Sistema de Control de Inventarios en la Empresa Herramientas y Seguridad S.A. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucionalspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/35183
dc.publisher.programMaestría Administración - MBAspa
dc.relation.referencesBustos C. E. y Chacón G. B. (2012). Modelos determinísticos de inventarios para demanda independiente. Un estudio en Venezuela. Contaduría y Administración, vol. 57, N° 3, 239-258pspa
dc.relation.referencesBhattacharya, A., Sarkar, B., & Mukherjee, S. K. (2007). Distance-based consensus method for ABC analysis. International Journal of Production Research, 45, 3405- 3420. doi:10.1080/00207540600847145spa
dc.relation.referencesCampos, J. (2014) Pronósticos y administración de la demanda. Articulo. Revista Énfasis Logística No. 165. México D.F.spa
dc.relation.referencesCausado, E. (2015). Modelo de inventarios para control económico de pedidos en empresa comercializadora de alimentos. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, vol. 14, No. 27 pp. 163-178 ISSN 1692-3324 - julio-diciembre /294 p. Medellín, Colombiaspa
dc.relation.referencesChiesa F. (2004) Metodología para selección de sistemas ERP. Reportes Técnicos en Ingeniería de Software Vol. 6, N° 1, 17-37p.spa
dc.relation.referencesContreras, A., Zúñiga, C., Martínez, J. & Sánchez, D. (2018). Gestión de políticas de inventario en el almacenamiento de materiales de acero para la construcción. Revista Ingeniería Industrial-Año 17 No1: 5-22, 2018spa
dc.relation.referencesEscobar, J., Linfati, R. & Adarme, W. (2017). Gestión de Inventarios para distribuidores de productos perecederos. ARTÍCULO DE reflexión. Ingeniería y Desarrollo Volumen 35, n.o 1 enero-junio ISSN: 0122-3461spa
dc.relation.referencesFlórez, A. Leal, M. (2014). Diseño de un plan de mejoramiento para la gestión y control de inventarios de una empresa distribuidora ferretera internacional.spa
dc.relation.referencesGaither, N., & Frazier, G. (2000). Administración de Producción y Operaciones (pág. 82). México: International Thomson.spa
dc.relation.referencesGaither, N., & Frazier, G. (2000). Administración de Producción y Operaciones (págs. 383-384). México: International Thomson Editores.spa
dc.relation.referencesGarcía, J. (1996). Contabilidad de costos. Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana.spa
dc.relation.referencesGarcía, J. et. al. (2017). Modelo Multicriterio para la Justificación de Inversiones en Robots. revista Cultura Científica y Tecnológica (CULCYT). Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. México.spa
dc.relation.referencesGarcía O, A. (2006) Recomendaciones táctico-operativas para implementar un programa de logística inversa. México. Eumed.Net. p.9spa
dc.relation.referencesGoicochea, M. (2009). Sistema de control de inventarios del almacén de productos terminados en una empresa metal mecánica. Universidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial. Lima, Perú.spa
dc.relation.referencesGonzález, A. (2017). Un modelo de gestión de inventarios basado en estrategia competitiva. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, vol. 28 N.o 1, 2021, pp. 133- 142spa
dc.relation.referencesGuerrero, L. G. (2018). Condiciones de trabajo en operarios de limpieza general. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesHanke, J., & Wichern, D. (2006). Pronósticos en los Negocios. En J. Hanke, & D. Wichern, Pronósticos en los negocios (pág. 114). México: Pearson.spa
dc.relation.referencesHernández, A. Torres, D. (2007) Propuesta de mejora del sistema de control interno del inventario de la empresa cenprofotca; para lograr eficiencia en el control de existencias de materiales y productos fotográficos.spa
dc.relation.referencesInsuas, A. (2014). Diseño De Un Sistema De Control De Inventarios De Repuestos Para Cosechadoras En Un Ingenio Azucarero Del Valle Del Cauca. Santiago de Cali, Valle del cauca, Colombia.spa
dc.relation.referencesIshizaka, A. (2013). Multi-criteria Decision Analysis. Wiley-Blackwell.spa
dc.relation.referencesKrajewski, L. et. al. (2008) Administración de operaciones", 8va Edición, PEARSON EDUCACION, México.spa
dc.relation.referencesLaguna, D. (2010). Propuesta de un sistema de gestión de inventarios para una empresa comercializadora de productos de plásticos. Universidad Peruana De Ciencias Aplicadas. Facultad De Ingeniería. Carrera De Ingeniería Industrialspa
dc.relation.referencesMamat, N. J., & Daniel, J. K. (2007). Statistical analyses on time complexity and rank consistency between singular value decomposition and the duality approach in AHP: A case study of faculty member selection. Mathematical and Computer Modelling, 46.spa
dc.relation.referencesMatamoros, I. & García, F. (2010). POLÍTICA DE INVENTARIO, UN APORTE A LA EFICIENCIA. Articulo Revista Académica "Contribuciones a la Economía". Grupo Eumed.net (Universidad de Málaga)spa
dc.relation.referencesMéndez, C. (2001). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación (No. H 62. M46 2001).spa
dc.relation.referencesMontgomery, D. et al. (1990). Forecasting and Time Series Analysis. Mcgraw-Hillspa
dc.relation.referencesMora García, L (2011). Gestión logística en centros de distribución, bodegas y almacenes. Bogotá: Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesPacheco, J. F., & Contreras, E. (2018). Manual metodológico de evaluación multicriterio para programas y proyectos. . Santiago de Chile.spa
dc.relation.referencesPinzón, I. Pérez, G. Arango, M. 2010. Mejoramiento en la gestión de inventarios propuesta metodológica.spa
dc.relation.referencesRender, B., & Heizer, J. (2009). Administración de Operaciones. En B. Render, & J. Heizer, Administración de Operaciones (pág. 111). México: Pearson.spa
dc.relation.referencesDel Río, C. (2011). Costos I Históricos. México: Cengage.spa
dc.relation.referencesSampieri, R. et. al. (2014) Metodología de la investigación. sexta edición por McGraw-Hill / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.spa
dc.relation.referencesSchroeder R. G. 1992. Administración de operaciones. Tercera edición. McGraw-Hill. Parte IV.spa
dc.relation.referencesUNAD (2012). The Council of Logistics Management. RLEC. Reverse Logistics Executives' Council. p.8spa
dc.relation.referencesUNID (2013). Contabilidad de Costos. Universidad Interamericana de Desarrollospa
dc.relation.referencesUPCT (s.f). Glosario de términos logísticos. Universidad Politécnica de Cartagena Vásquez, I. (2005). Tipos de estudio y métodos de investigación. Investigación científica Vidal, C. (2005). Fundamentos de gestión de inventarios. Universidad del Valle. Santiago de Calispa
dc.relation.referencesVidal, C. J. (2010). Fundamentos de Gestión de Inventarios. En C. J. Vidal, Fundamentos de Gestión de Inventarios. Nueva edición. Santiago de Cali: Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesVidal, C., Londoño, J. & Contreras, F. (2004). Aplicación de Modelos de Inventarios en una Cadena de Abastecimiento de Productos de Consumo Masivo con una Bodega y N Puntos de Venta. Revista Ingeniería y Competitividad Vol. 6.spa
dc.relation.referencesVMBenet. (2009). La Gestión de Inventariosspa
dc.relation.referencesZapata, J. (2014). Fundamentos de la Gestión de Inventarios. Centro Editorial Esumer. Institución Universitaria Esumer. Medellín. 2014.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordInventory managementspa
dc.subject.keywordLogisticsspa
dc.subject.keywordCost overrunsspa
dc.subject.lembLogística en los negociosspa
dc.subject.lembGestión de negociosspa
dc.subject.lembControl de inventariosspa
dc.subject.proposalGestion de inventariosspa
dc.subject.proposalLogisticaspa
dc.subject.proposalNivel de serviciospa
dc.subject.proposalSobrecostosspa
dc.titlePropuesta de un Sistema de Control de Inventarios en la Empresa Herramientas y Seguridad S.A.spa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2021patinoandreina.pdf
Size:
1.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
Carta facultad.pdf
Size:
323.03 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
Carta de derechos autor.pdf
Size:
169.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: