La victimidad como “lugar teológico”. Apropiación teologal desde Ignacio Ellacuría

dc.contributor.authorSantamaría-Rodríguez, Juan Estebanspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001550669spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=ijFz4QsAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4632-4700spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-09T23:04:21Zspa
dc.date.available2020-06-09T23:04:21Zspa
dc.date.issued2016-10-20spa
dc.descriptionEl artículo identifica la “victimidad” como “lugar político” en el contexto del conflicto armado colombiano; y resalta la relevancia de dicha condición humana como “lugar teológico” y “lugar teologal” desde la propuesta de Ignacio Ellacuría. La importancia de la victimidad se comprende a partir del dinamismo intelectivo y sentiente como estructura humana de aprehensión, apropiación y transformación de la realidad por parte de las víctimas; también a partir de la significación del “lugar teológico” en su triple dimensión (lugar de la presencia histórica del Padre; mediación para la vivencia de la fe desde el seguimiento histórico de Jesús; y posibilidad para el “hacer teológico” en cuanto praxis teológica) y la implicación teologal para la fe cristiana y la praxis eclesial.spa
dc.description.abstractThis article appropriates victimhood as a “political place” in the context of the Colombian armed conflict; at the same time, it highlights the importance of this human condition as a Locus Theologicus from the perspective of Ignacio Ellacuría. The relevance of victimhood is understood from the intellective and sentient dynamism as a human structure of apprehension, appropriation and transformation of reality by the victims; it is also understood from the meaning of the Locus Theologicus in its three dimensions (the place of the historical presence of the Father; the mediation for the experience of faith from the historical following of Jesus; and the possibility of the “theological doing” as theological praxis) and the theologal implication that it brings to the Christian faith and to the ecclesial praxis.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSantamaría Rodríguez, J. (2017). La victimidad como “lugar teológico”. Apropiación teologal desde Ignacio Ellacuría. Theologica Xaveriana, 67https://doi.org/10.11144/javeriana.tx67-184.vltatispa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/jave- riana.tx67-184spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/24019
dc.relation.referencesAcosta Solís, Kattia. “Análisis de la victimología de las personas menores de edad en los delitos sexuales de Pérez Zeledón”. Tesis de Maestría en Criminología con mención en Seguridad Humana, Universidad para la Cooperación Internacional, San José (Costa Rica), 2010. Disponible en: Scribd, https:// es.scribd.com/document/236874262/Analisis-Vctima-Menor-de-Edad-Sexual (consultado el 10 de agosto de 2016).spa
dc.relation.referencesBurke, Kevin. The Ground Beneath the Cross. The Theology of Ignacio Ellacuría. Washington D.C.: Georgetown University Press, 2000.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica y University of British Columbia. Recordar y narrar el conflicto. Herramientas para reconstruir memoria histórica. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2013.spa
dc.relation.referencesCinep. La viga en el ojo. Proyecto costos de la guerra. Bogotá: Programa por la Paz-Com- pañía de Jesús, 2003. Disponible en: Oficina del Alto Comisionado para la Paz, https://goo.gl/Qty9Fu (consultado el 10 de agosto de 2016).spa
dc.relation.referencesComisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (comp.). En Contribución al entendimiento del conflicto armado colombiano (2015). Oficina del Alto Co- misionado para la Paz, https://goo.gl/W4B2KW (consultado el 30 de julio de 2016).spa
dc.relation.referencesComisión Nacional de Reparación y Reconciliación y Grupo de Memoria Histórica. La masacre de El Salado. Esa guerra no era nuestra. Bogotá: CNRR-Centro Nacional de Memoria Histórica, 2009.spa
dc.relation.references_____. La masacre de El Tigre, Putumayo. Un silencio que encontró su voz. Bogotá: CNRR-Centro Nacional de Memoria Histórica, 2011.spa
dc.relation.referencesConcilio Vaticano II. Documentos del Vaticano II. Constituciones, decretos, declaraciones. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1969.spa
dc.relation.referencesEllacuría, Ignacio. “Anuncio del Reino y credibilidad de la Iglesia”. En Escritos teológicos I, por I. Ellacuría, 659-698. San Salvador: UCA Editores, 2000.spa
dc.relation.references_____. “Aporte de la teología de la liberación a las religiones abrahámicas en la superación del individualismo y del positivismo”. En Escritos teológicos II, por I. Ellacuría, 193-232. San Salvador: UCA Editores, 2000.spa
dc.relation.references_____. “Carácter político de la misión de Jesús”. En En Escritos teológicos II, por I. Ellacuría, 13-32. San Salvador: UCA Editores, 2000.spa
dc.relation.references_____. “Discernir ‘el signo’ de los tiempos”. En Escritos teológicos II, por I. Ellacuría, 133-135. San Salvador: UCA Editores, 2000.spa
dc.relation.references_____. “El auténtico lugar social de la Iglesia”. En Escritos teológicos II, por I. Ellacuría, 439-451. San Salvador: UCA Editores, 2000.spa
dc.relation.references_____. “El desafío cristiano de la teología de la liberación”. En Escritos teológicos I, por I. Ellacuría, 21-33. San Salvador: UCA Editores, 2000.spa
dc.relation.references_____. “El pueblo crucificado. Ensayo de soteriología histórica”. En Escritos teoló- gicos II, por I. Ellacuría, 137-170. San Salvador: UCA Editores, 2000.spa
dc.relation.references_____. “En torno a la idea y al concepto de liberación”. En Escritos teológicos I, por I. Ellacuría, 629-657. San Salvador: UCA Editores, 2000.spa
dc.relation.references_____. “Fe y justicia”. En Escritos teológicos III, por I. Ellacuría, 307-373. San Salvador: UCA Editores, 2002.spa
dc.relation.references_____. Filosofía de la realidad histórica. Madrid: Trotta, 1991.spa
dc.relation.references_____. “Hacia una fundamentación del método teológico latinoamericano”. En Escritos teológicos I, por I. Ellacuría, 187-218. San Salvador: UCA Editores, 2000.spa
dc.relation.references_____. “Historicidad de la salvación cristiana”. En Escritos teológicos I, por I. Ellacuría, 535-596. San Salvador: UCA Editores, 2000.spa
dc.relation.references_____. Ignacio Ellacuría. Essays on History, Liberation, and Salvation. Edited with an introduction by Michael E. Lee with commentary by Kevin F. Burke, S.J. Maryknoll (NY): Orbis Books, 2013.spa
dc.relation.references_____. “La Iglesia de los pobres, sacramento histórico de liberación”. En Escritos teológicos II, por I. Ellacuría, 453-486. San Salvador: UCA Editores, 2000.spa
dc.relation.references_____. “La teología como momento ideológico de la praxis eclesial”. En Escritos teológicos I, por I. Ellacuría, 163-185. San Salvador: UCA Editores, 2000.spa
dc.relation.references_____. “Las bienaventuranzas, carta fundacional de la Iglesia de los pobres”. En Escritos teológicos II, por I. Ellacuría, 417-437. San Salvador: UCA Editores, 2000.spa
dc.relation.references_____. “Los pobres ‘lugar teológico’ en América Latina”. En Escritos teológicos I, por I. Ellacuría, 139-161. San Salvador: UCA Editores, 2000.spa
dc.relation.references_____. “Pobres”. En Escritos teológicos II, por I. Ellacuría, 171-192. San Salvador: UCA Editores, 2000.spa
dc.relation.references_____. “Relación teoría y praxis en la teología de la liberación”. En Escritos teoló- gicos I, por I. Ellacuría, 235-245. San Salvador: UCA Editores, 2000.spa
dc.relation.references_____. “Teología moral fundamental”. En Escritos teológicos III, por I. Ellacuría, 127-277. San Salvador: UCA Editores, 2002.spa
dc.relation.references_____. “Utopía y profetismo desde América Latina. Un ensayo concreto de soteriología histórica”. En Escritos teológicos II, por I. Ellacuría, 233-293. San Salvador: UCA Editores, 2000.spa
dc.relation.referencesGrupo de Memoria Histórica. ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2013. Disponible en: Centro de Memoria Histórica, http://goo.gl/mrFNiK (consultado el 15 de julio de 2016).spa
dc.relation.referencesHernández Pérez, Norma. “Victimología”. Facultad de Psicología, Universidad Autó- noma de México, 2011. Disponible en: http://www.academia.edu/1241901/ Historia_de_la_Victimolog%C3%ADa (consultado el 16 de julio de 2016).spa
dc.relation.referencesLee, Michael. Bearing the Weight of Salvation. The Soteriology of Ignacio Ellacuría. New York (NY): Crossroad Publishing Company, 2009.spa
dc.relation.referencesPaniagua, Walter. “La victimidad. Una aproximación desde el proceso de resarcimiento en la región Ixhil del noroccidente de Guatemala”. Tesis de Doctorado en Psicología Social, Universitat Autonoma de Barcelona, 2010. Disponible en: Tesis Doctorales en Red, http://goo.gl/8xIj7S (consultado el 13 de agosto de 2016).spa
dc.relation.referencesPécaut, Daniel. “Un conflicto armado al servicio del statu quo social y político”. En Contribución al entendimiento del conflicto armado colombiano (2015), compilado por Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Oficina del Alto Comisionado para la Paz, https://goo.gl/W4B2KW (consultado el 30 de julio de 2016).spa
dc.relation.referencesRed Nacional de Información. “Registro Único de Víctimas (RUV)”. Red Nacional de Información-Unidad para las Víctimas, http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV (consultado el 30 de julio de 2016).spa
dc.relation.referencesRicoeur, Paul. Fe y filosofía: problemas del lenguaje religioso. Buenos Aires: Prometeo Libros-Universidad Católica de Argentina, 2008.spa
dc.relation.references_____. “Hermenéutica de la idea de revelación”. En Fe y filosofía: problemas del lenguaje religioso, por P. Ricoeur, 137-170. Buenos Aires: Prometeo Libros-Universidad Católica de Argentina, 2008.spa
dc.relation.referencesSols Lucia, José. La teología histórica de Ignacio Ellacuría. Madrid: Trotta. 1999.spa
dc.relation.referencesTamarit, Josep. “Paradojas y patologías en la construcción social, política y jurídica de la victimidad”. Revista para el análisis del derecho 1 (2013): 1-31. Disponible en: Dialnet, http://goo.gl/ksZmp5 (consultado el 9 de marzo de 2016).spa
dc.relation.referencesVilla Gómez, Juan David y otros. Nombrar lo innombrable. Reconciliación desde la perspectiva de las víctimas. Bogotá: Programa por la Paz-Cinep, 2007.spa
dc.relation.referencesWills Obregón, María Emma. “Los tres nudos de la guerra colombiana”. En Contribución al entendimiento del conflicto armado colombiano (2015), compilado por Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Oficina del Alto Comisionado para la Paz, https://goo.gl/W4B2KW (consultado el 30 de julio de 2016).spa
dc.relation.referencesZubiri, Xavier. Inteligencia sentiente. Madrid: Alianza Editorial, 1981.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordVictimhoodspa
dc.subject.keywordPolitical placespa
dc.subject.keywordLocus Theologicusspa
dc.subject.lembVíctimas-- Aspectos religiososspa
dc.subject.lembVíctimas de la violenciaspa
dc.subject.proposalVictimidadspa
dc.subject.proposalLugar políticospa
dc.subject.proposalLugar teológicospa
dc.subject.proposalLugar teologalspa
dc.subject.proposalIgnacio Ellacuríaspa
dc.titleLa victimidad como “lugar teológico”. Apropiación teologal desde Ignacio Ellacuríaspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Artículos publicados en revistas especializadas - Electrónicosspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
0120-3649-thxa-67-184-00481.pdf
Tamaño:
208.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: