Ambientes de convivencia y de aprendizaje entre los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Salamanca, del municipio de Samacá (Boyacá)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016-06-01

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo surge de la acción investigativa llevada a cabo en el proceso de Maestría en Pedagogía de la Universidad de Santo Tomás, sede Tunja, en lo relacionado con el desarrollo social del individuo, particularmente en lo que afecta las relaciones entre la convivencia escolar y el ambiente de aprendizaje y, por ende, la disciplina como elemento inherente a una convivencia pacífica y un espíritu de participación en el aula. En consecuencia, los elementos que aborda tienen como propósito hacer un análisis desde las situaciones problema que se viven en el aula. La temática además presenta un amplio espectro entre las relaciones de convivencia, aprendizaje y disciplina como herramientas para el análisis objeto de estudio en los espacios educativos. Desde el estado del arte y el marco teórico afianzado en autores que demuestran en sus tesis fundamentos válidos que sirven de soporte como Montessori, John Dewey, Nieto Caballero, entre otros, la trayectoria de la investigación muestra una situación vivencial que actualmente recobra suma importancia para el estudiante y el docente: el aspecto social de la convivencia en el aula. Se concreta así un objetivo general: analizar las experiencias de convivencia que han sido el norte para direccionar la dinámica de los talleres y entrevistas realizadas, como muestras de una práctica real que solo se hace válida con la mirada de una investigación cualitativa, cuyo partícipe es el mismo investigador. En el proceso investigativo se han tenido en cuenta cuatro fases que son guía y orientación de la búsqueda de los objetivos planteados: una fase diagnostica, una fase de diseño y aplicación de talleres, una fase de hallazgos y, para finalizar, una fase de análisis, que concluyen con un análisis temático de aspectos hallados y evidenciados.

Abstract

This work stems from action research carried out in the process of Master of Pedagogy. It is related to the social development of the individual particularly as it affects school life, the learning environment, and thus the discipline such as an inherent element of peaceful coexistence and the spirit of participation in the classroom. Consequently, the elements addressed are intended to analyze them from the problem situation that exists in the classroom. The issue also presents a wide range between the relations of coexistence, learning and discipline analysis tools studied in educational spaces. Since art and theoretical framework entrenched in their authors demonstrate sufficient grounds thesis that support as Montessori, John Dewey, Nieto Caballero, among others, the trajectory of research is showing a life situation that currently recover importance for the student and the teacher: the social aspect of coexistence in the classroom. The main objective is to analyze those coexistence experiences, which has been the North to address the dynamics of the workshops and interviews thus far made, as examples of actual practice that only becomes valid with the look of a qualitative research, where it becomes part materializes the same investigator. In the research process, there have been four phases, which are guidance and direction of the search for the objectives: a diagnostic phase, a design and implementation of workshops phase, a findings phase and, finally, an analysis phase, concluding with a thematic analysis of issues found and evidenced in the research process.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Bautista Buitrago, I.(2016).Ambientes de convivencia y de aprendizaje entre los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Salamanca, del municipio de Samacá (Boyacá).Tesis de posgrado.Universidad Santo Tomás. Tunja.

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal