Rediseño de la identidad de marca: análisis de los aspectos que influyen y su impacto en el contexto desde el diseño gráfico

dc.contributor.advisorVilla Macías, Tulia Rosaspa
dc.contributor.authorRobayo Garzón, Ana Mariaspa
dc.contributor.authorOrtiz Estupiñan, Alejandraspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000577820spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=I5XanlQAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5332-7566spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-01-26T05:00:19Zspa
dc.date.available2021-01-26T05:00:19Zspa
dc.date.issued2020-01-25spa
dc.descriptionAlrededor de un cambio de marca se analizan diferentes factores frente al tema, pero la principal característica es la identidad de marca, en este documento se abordarán diversos aspectos entre ellos la importancia de definir el concepto y la propuesta de valor que se plantea en el proceso de cambio de marca, este concepto va más allá de únicamente simbolizar una empresa y se enlaza directamente con la comunicación en un mercado competitivo y expuesto a cambios en el día a día; como consecuencia de lo anterior se observa cómo gracias al desarrollo de la identidad se generan resultados estéticos pero al mismo tiempo y de manera trascendental funcionales. Por otra parte apreciamos las propuestas de valor por las cuales se toma la decisión de hacer un cambio de marca, enunciando los hallazgos que encontramos en el proceso creativo, dando cuenta de los aciertos y desaciertos desde la identidad visual (la uniformidad, los colores, logos y tipografías), es decir las problemáticas desde el diseño que son las más importantes para un proceso como el que estamos abordando. Lo anterior gracias al alto y riguroso desarrollo obtenido en cada una de las empresas en las cuales realizamos nuestra práctica profesional que nos permite identificar aspectos, temas y situaciones, que marcan claramente la necesidad de ejecutar un rediseño con aspectos propios, característicos y significativos para la marca. Para finalizar es necesario resaltar la importancia manejar un manual de marca para recoger todas las herramientas, aplicaciones y elementos necesarios para evitar desaciertos y cumplir con los objetivos de la marca, hace parte del proceso creativo y permite identificar qué acciones aportan y dan sentido al cambio realizado, ya que no se trata únicamente de una apariencia estéticamente atractiva, si no el resultado del proceso.spa
dc.description.abstractAround a brand change, different factors are analyzed on the subject, but the main characteristic is the brand identity, in this document various aspects will be addressed, including the importance of defining the concept and the value proposition that arises in the process rebranding, this concept goes beyond just symbolizing a company and is directly linked to communication in a competitive market exposed to day-to-day changes; As a consequence of the above, it is observed how, thanks to the development of identity, aesthetic results are generated but at the same time and in a transcendental functional way. On the other hand, we appreciate the value proposals for which the decision to make a brand change is made, stating the findings that we find in the creative process, accounting for the successes and mistakes from the visual identity (uniformity, colors, logos and fonts), that is, the problems from the design that are the most important for a process like the one we are addressing. This is thanks to the high and rigorous development obtained in each of the companies in which we carry out our professional practice, which allows us to identify aspects, themes and situations, which clearly mark the need to carry out a redesign with its own, characteristic and significant aspects for the brand. Finally is necessary to highlight the importance of handling a brand manual to collect all the tools, applications and elements necessary to avoid mistakes and meet the objectives of the brand, it is part of the creative process and allows identifying what actions contribute and give meaning to the change done, since it is not only an aesthetically attractive appearance, but the result of the process.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameDiseñador gráficospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationOrtiz Estupiñan, A. & Robayo Garzón, A. M. (2020). Rediseño de la identidad de marca: análisis de los aspectos que influyen y su impacto en el contexto desde el diseño gráfico. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/31591
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Diseño Gráficospa
dc.publisher.programPregrado Diseño Gráficospa
dc.relation.referencesAaker, D. (1996). Construir marcas poderosas. Barcelona. Gestión 2000 S.A.spa
dc.relation.referencesAguerrebere, P. (2004). Marca y comunicación empresarial. Editorial UOC. https://bit.ly/3kctyY8spa
dc.relation.referencesAncin, A. (2018). La importancia de la identidad visual en la creación y posicionamiento de la marca. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. https://bit.ly/3p5NCzrspa
dc.relation.referencesApaolaza, V. Hartmann, P. (2009). Influencia de la imagen de marca, la satisfacción y los costes de cambio en la lealtad del cliente de energía doméstica. Revista europea de dirección y economía de la empresa. https://bit.ly/358nr34spa
dc.relation.referencesBernabel, A. (2015). Identidad, deterioro y cambio de imagen de marca. Caso: calzado deportivo Kelme. Consultado el 5 de Noviembre de 2020. https://n9.cl/qf6vspa
dc.relation.referencesCaldevilla, A. (2009). La importancia de la identidad visual corporativa. Revista de Comunicación Vivat Academia. https://bit.ly/38nBkMFspa
dc.relation.referencesCastillo, M. Michelle, C. (2016). La propuesta de valor: una herramienta del diseño gráfico. [Trabajo de grado, Diseño gráfico]. Universidad Piloto de Colombia. https://bit.ly/3kdqNpwspa
dc.relation.referencesCastro, M. (2016). Factores que influyen en el rediseño de la identidad de marca de una empresa. Caso: Acqua Capri. [Trabajo de grado, Diseño gráfico]. Pontificia universidad católica del ecuador. https://n9.cl/lqdhspa
dc.relation.referencesCosta, J. (2004). La imagen de marca. [presentación de diapositivas]. Slideshare. https://bit.ly/3n6DTH7spa
dc.relation.referencesCosta, J. (2010). La marca: creación, diseño y gestión. Editorial Trillas. https://bit.ly/2UaYg9uspa
dc.relation.referencesDelgado, M. E. (2004). Estado actual de la investigación sobre la lealtad de marca: una revisión teórica. Departamento de comercialización e investigación de mercado. https://bit.ly/3eGdFZ4spa
dc.relation.referencesKeller, K.L. (2001). Building costumers-based brand equity. Marketing Managente. https://bit.ly/2IfuLRlspa
dc.relation.referencesKim, L. (4 de julio de 2013). What’s in a Brand? How to Define Your Visual Identity. Adobe Spark. https://bit.ly/2Ukqnn7spa
dc.relation.referencesLareo, A.L (2019). VICMAR Manual de marca. [presentación de diapositivas]. Slideshare. https://bit.ly/32sVaSZspa
dc.relation.referencesMárquez, P. (2007). Negocios para la inclusión: un nuevo paradigma empresarial. Debates IESA. https://bit.ly/3k59Pd6spa
dc.relation.referencesMesa, J. (2016). Comunicación Estratégica: Diseño de la Identidad Corporativa. Volumen 2: Elaboración de Manuales. Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey. https://bit.ly/2U9udiyspa
dc.relation.referencesMilier, D. (2018). Identidad visual: importancia y beneficios. tiendanube blog. https://bit.ly/2Ij6mu4spa
dc.relation.referencesSaavedra, L. J. (2006). Manual práctico para construir una marca. researchgate. https://bit.ly/3k1OUr6spa
dc.relation.referencesTorres, J.L (2004). Capital de marca desde la perspectiva del consumidor. Revista Venezolana de Gerencia. https://www.redalyc.org/pdf/290/29002708.pdfspa
dc.relation.referencesVelilla, J. (2010).Branding. Tendencias y retos en la comunicación de marca. Editorial UOC. https://bit.ly/32rb93Zspa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordBrandspa
dc.subject.keywordIdentityspa
dc.subject.keywordRedesignspa
dc.subject.keywordGraphic designspa
dc.subject.keywordMarketing managementspa
dc.subject.keywordPositioning (Advertising)spa
dc.subject.keywordTrademarksspa
dc.subject.lembMarcas de fábricaspa
dc.subject.lembPosicionamiento (Publicidad)spa
dc.subject.lembAdministración de mercadeospa
dc.subject.proposalMarcaspa
dc.subject.proposalDiseño gráficospa
dc.subject.proposalRediseñospa
dc.subject.proposalIdentidadspa
dc.titleRediseño de la identidad de marca: análisis de los aspectos que influyen y su impacto en el contexto desde el diseño gráficospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020alejandraortiz.pdf
Tamaño:
999.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo.pdf
Tamaño:
434.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_Derechos_Autores.pdf
Tamaño:
338.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta_Derechos_De_Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: