Colegio de básica primaria para el municipio de Ocaña Norte de Santander, en la comuna II
Cargando...
Fecha
2015
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este proyecto arquitectónico consiste en la creación de un colegio de educación
básica, primaria y preescolar con capacidad para 300 estudiantes, con un
cubrimiento de la comuna II sector nororiental del municipio de Ocaña, Norte de
Santander.
El edificio nace de manera coherente con la topografía del sitio, afianzando su
finalidad conceptual de acuerdo a un diseño matemático que nos muestra
cualidades como la repetición de los elementos de fachada, los cuales nos crean
un ritmo de diseño; y la seriación de los mismos para generar una relación directa
entre el volumen y su entorno. Volumétricamente el proyecto se genera con el uso
de la escala, la creación de formas específicas, cualidades concretas, un manejo
directo de los materiales, los reflejos, las texturas y la luz.
El colegio reúne todos los elementos de un programa complejo. Acoge biblioteca,
administración, sala múltiple, aulas teóricas, laboratorios, talleres, cancha múltiple,
cafetería, entre otros. Se ha dado un acomodo a las distintas necesidades dentro
de una estructura clara y regular donde se relacionan vigas y pilares entre sí.
La relación entre la horizontalidad y la verticalidad viene dada por un ritmo
coherente representado en el movimiento consecuente de las alturas de los
elementos que conforman el proyecto, generándose de esta manera objetos
jerárquicos como las rampas, cuyas cubiertas sobresalen de manera seriada
sobre las demás alturas del proyecto, creando así una fusión entre los
componentes verticales y horizontales hacia el interior del edificio y hacia el
entorno.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia