Saberes de los maestros de primera, frente a las realidades de los niños y niñas del Centro De Desarrollo Infantil La Pradera de la ciudad de Montería

dc.contributor.advisorTorres Vazquez, Rogerspa
dc.contributor.authorMéndez Ramos, Gicelaspa
dc.contributor.authorOsorio Gómez, Grey Nacilisspa
dc.contributor.authorMurillo Tordecilla, Luz Amparospa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2020-07-03T12:15:12Zspa
dc.date.available2020-07-03T12:15:12Zspa
dc.date.issued2020-06-18spa
dc.descriptionEste trabajo de investigación cuyo objetivo es reflexionar sobre los saberes de los maestros del CDI “La Pradera” frente a las realidades educativas de la primera infancia; implementando estrategias que propicien escenarios formativos acorde a las necesidades de los niños y niñas en la primera etapa del desarrollo con calidad. A través del enfoque cualitativo y sus instrumentos se pudo constatar la problemática que se presenta en la institución, sobre la utilización de los saberes del docente y las distintas teorías de aprendizaje en el momento el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se pudo comprobar que la creatividad, la innovación y la imaginación son elementos esenciales en un docente para diseñar acciones pedagógicas que incluyan actividades lúdicas y didácticas que ayudan en la formación educativa de calidad, potenciando habilidades que la infancia debe poseer para enfrentarse a un mundo que cambia de realidad vertiginosamente.spa
dc.description.abstractThis research work whose objective is to reflect on the knowledge of the teachers of the CDI “La Pradera” facing the educational realities of early childhood; implementing strategies that promote training scenarios according to the needs of boys and girls in the,first stage of quality development.. Through the qualitative approach and its instruments, it was possible to verify the problems that arise in the institution, regarding the use of the teacher´s knowledge and the different learning theories at the time of the teaching-learning process. It was found that creativity, innovation and imagination are essential elements in a teacher to design pedagogical actions that include playful and didactic activities that help in quality educational training, enhancing skills that children must possess to face a world that changes reality at a dizzyinglyspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Preescolarspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMéndez Ramos, Gicela., Osorio Gómez, Grey Nacilis., & Murillo Tordecilla, Luz Ampar. (2020) Saberes de los maestros de primera, frente a las realidades de los niños y niñas del Centro De Desarrollo Infantil La Pradera de la ciudad de Montería. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/27705
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Preescolarspa
dc.relation.referencesAbbagnano & A. Visalberghi. (1992). Historia de la Pedagogía. México: Fondo de Culturas Económicas. (pag.466spa
dc.relation.referencesArin. L. (2015). Teoría de la Educación. 2020, abril 19, de blog spot Recuperado de http://arlindnl.blogspot.com/2015/07/johann-heinrich-pestalozzi.htmspa
dc.relation.referencesArin, L. (3 de 07 de 2015). Teoría de la Educación. Obtenido de http://arlindnl.blogspot.com/2015/07/johann-heinrich-pestalozzi.htmlspa
dc.relation.referencesASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES (AMEI). (2006). La educación de la primera infancia retos del siglo XXI. México: Trillasspa
dc.relation.referencesAlonso, N. (2012). monografias .com. Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos93/recoleccion-datos-cualitativos/recoleccion-datoscualitativos.shtmlspa
dc.relation.referencesBecerra, Manosalva, A. (2011). Análisis y comprensión del surgimiento de la noción de infancia, sus referentes históricos y su influencia en el desarrollo preescolar en Colombia. Revista De investigación Desarrollo e innovación, 1.spa
dc.relation.referencesBellver, C. D. (20 de 02 de 2013). La importancia de motivar el interés en nuestros alumnos. Obtenido de 125 https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=4 29&id_articulo=8918spa
dc.relation.referencesDelgado, J. (9 de Enero de 2016). Etapa Infantil. Obtenido de https://www.etapainfantil.com/metodo-montessori-casaspa
dc.relation.referencesGardey, J. P. (2008). Obtenido de Definición de: https://definicion.de/infancia/spa
dc.relation.referencesJaramillo, L. (2007). Concepción de Infancia. Zona Próxima, 2. Obtenido de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewArticle/1687/4634spa
dc.relation.referencesMartínez, G. G. (2018). Encuentra a tu Psicólogo. Obtenido de https://psicologiaymente.com/social/investigacion-accion-participativaspa
dc.relation.referencesUniversia. (2016). Teoría de la Educación. 2020, abril 19, de Universia Recuperado de http://arlindnl.blogspot.https://noticias.universia.com.ar/cultura/noticia/2016/05/02/11388 56/educación-conoce-consiste-método-alfabetización-paulofreire.htmlcom/2015/07/johann-heinrich-pestalozzi.htmspa
dc.relation.referencesWade, A (2016). De la reflexión a la acción. 2016, octubre 12, de Vanguardia Recuperado de https://vanguardia.com.mx/articulo/de-la-reflexion-la-accionspa
dc.relation.referencesWeisz. E. (2018). Teoría de Piaget: Etapas del desarrollo cognitivo del niño ¿Tu hijo evoluciona según su edad? 2020, abril 19, de CogniFit Recuperado de ttps://blog.cognifit.com/es/teoriapiaget-etapas-desarrollo-ninosspa
dc.relation.referencesZambrano, Y. E. (2016). Escenario lúdico infantil modulable para la estimulación. Obtenido de http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00003185.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembDidácticaspa
dc.subject.lembEnseñanza escolarspa
dc.subject.lembEnseñanza activaspa
dc.subject.lembHabilidades comunicativasspa
dc.subject.proposalInfanciaspa
dc.subject.proposalRealidadesspa
dc.subject.proposalLúdicaspa
dc.subject.proposalFormaciónspa
dc.subject.proposalSaberes docentesspa
dc.subject.proposalEnseñanza-aprendizajespa
dc.titleSaberes de los maestros de primera, frente a las realidades de los niños y niñas del Centro De Desarrollo Infantil La Pradera de la ciudad de Monteríaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020giselamendez.pdf
Tamaño:
1.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Mendez Ramos - Osorio Gomez - Murillo Tordecilla Monteria (1).pdf
Tamaño:
251.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Mendez Ramos - Osorio Gomez - Murillo Tordecilla Monteria.pdf
Tamaño:
612.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño:
407.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: