Capitulo 2: Propuesta de comunicación interna para promocionar la participación en sistemas de gestión de la calidad en el sector público colombiano

dc.contributor.authorCasas Henao, Adriana del Pilarspa
dc.contributor.authorRoca Martínez, José Jorgespa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-04-05T14:27:36Zspa
dc.date.available2021-04-05T14:27:36Zspa
dc.date.issued2020spa
dc.descriptionA partir de la expedición de la Constitución Política de 1991, las entidades del sector público colombiano iniciaron un proceso de transformación y consolidación de sus modelos de gestión y gerencia. Al igual que el sector estatal latinoamericano, Colombia tomó como referente las experiencias de países como Japón, Estados Unidos, Inglaterra y España, e incorporó iniciativas y herramientas como la adopción de modelos de calidad total, reingeniería y sistemas de desarrollo administrativo, para mejorar la gestión de las entidades estatales.spa
dc.description.abstractSince the issuance of the Political Constitution of 1991, Colombian public sector entities Colombian public sector entities began a process of transformation and consolidation of their management and consolidation of their management and administration models. At As with the Latin American state sector, Colombia took as a reference the experiences of countries such as Japan, the United States, England and Spain, and incorporated initiatives and tools and Spain, and incorporated initiatives and tools such as the adoption of total quality models total quality models, reengineering and administrative development systems to improve the management of state entities.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCasas , A. & Roca , J .(2020). Investigación en Sistemas de Gestión. Avances y retos de la gestión integral Bogotá: Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/33215
dc.relation.annexedhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.relation.annexedhttp://repository.usta.edu.co/handle/11634/31774spa
dc.relation.referencesAguilera, J. (4 de febrero de 2009). Comunicación y calidad: un cambio en la cultura comunicativa. deGerencia.com, recuperado de https://degerencia.com/articulo/comunicacion_y_calidad_un_cambio_en_la_cultura/spa
dc.relation.referencesAnderson, D. y Ackerman, L. (2001). Beyond change management. Advanced strategies for today’s transformational leaders. San Francisco: Jossey-Bass/Pfeiffer. Recuperado de http://www.infopaceindia.com/upload/ Advanced%20Strategies%20for%20Today’s%20Transformational%20 Leaders.pdfspa
dc.relation.referencesBerger, P. y Luckmann, T. (1999). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.spa
dc.relation.referencesDe Almeida, M. (2008). Para comprender la complejidad. Hermosillo: Multiversidad Mundo Real Edgar Morin.spa
dc.relation.referencesDepartment for Environment, Food & Rural Affairs (2011). The Sustainable Lifestyles Framework [pdf]. Recuperado de http://bit.ly/2rXTobqspa
dc.relation.referencesElorriaga, K., Lugo, M. y Montero, M. (2012). Nociones acerca de la complejidad y algunas contribuciones al proceso educativo. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 14(3), 418-424.spa
dc.relation.referencesEscobar, J. y Cuervo, Á. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27-36. Recuperado de http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/ Articulo3_Juicio_de_expertos_27-36.pdfspa
dc.relation.referencesFormanchuk, A, (22 de septiembre de 2015). Cómo hacer un plan de comunicación interna: el modelo de las 6 dimensiones. [Mensaje en un blog] Formanchuk & Asociados. Recuperado de http://bit.ly/2rtTyXispa
dc.relation.referencesGarcía, M. y Mateo, I. (2000). El grupo focal como técnica de investigación cualitativa en salud: diseño y puesta en práctica. Atención Primaria 25(3), 181-186.spa
dc.relation.referencesGregori, W. (1999). En busca de una nueva noología. Recuperado de http://www. scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07051999000100004spa
dc.relation.referencesHartasánchez, J. (noviembre de 2008). Gestión del cambio en el sector público. Ponencia presentada en el xiii Congreso Internacional del clad sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina.spa
dc.relation.referencesHernández R., Fernández C. y Baptista P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesJackson, P. y Welch, M. (2007). Rethinking internal communication: A stakeholder approach. Corporate Communications: An International Journal, 12(2), 177-198. Recuperado de http://www.emeraldinsight.com/doi/ full/10.1108/13563280710744847spa
dc.relation.referencesKotter, J. y Schlesinger, L. (Julio-agosto de 2008). Choosing strategies for change, Harvard Business Review, recuperado de https://hbr.org/2008/07/ choosing-strategies-for-changespa
dc.relation.referencesMorin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo [pdf]. Recuperado de http://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdfspa
dc.relation.referencesMoyado, F. (2002). Gestión pública y calidad: hacia la mejora continua y el rediseño de las instituciones del sector público. Ponencia presentada en el vii Congreso Internacional del clad sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal.spa
dc.relation.referencesPakman, M. (2014). Edgar Morin: introducción al pensamiento complejo. Recuperado de https://estaciencia.files.wordpress.com/2017/04/epistemologc3adadelacomplejidad-morinedgar.pdfspa
dc.relation.referencesPérez, R. (2012). Comunicación estratégica: sí, claro, pero ¿qué implica “estratégica”? Metacomunicación, 0(2), 6-42. Recuperado de http://bit. ly/2rYawhnspa
dc.relation.referencesRincón, A. y Bernal, F. (2011). Barreras culturales organizacionales en la implementación de sistemas de gestión de la calidad en las entidades del sector público en Colombia. Signos, 3(1), 71-91.spa
dc.relation.referencesUsaid-Casals & Associates Inc. y Comunicación Pública Estrategias (2004). Modelo de comunicación pública organizacional e informativa para entidades del Estado, versión 1. Bogotá: Usaid-Casals & Associates Inc.spa
dc.relation.referencesVargas, A. y Rodríguez, F. (2011). Barreras culturales organizacionales en la implementación de sistemas de gestión de la calidad en las entidades del sector público en Colombia. Signos, 3(1), 21, 71-91. DOI: http://dx.doi. org/10.15332/s2145-1389.2011.0001.04spa
dc.relation.referencesVelandia, M. (2005). Modelo pedagógico con fundamentos en cibernética social. Bogotá, Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordQuality Managementspa
dc.subject.keywordBusiness administration -- guidespa
dc.subject.keywordIndustrial safetyspa
dc.subject.keywordOccupational health and safetyspa
dc.subject.keywordLeadershipspa
dc.subject.keywordQuality assurancespa
dc.subject.keywordIntegrated managementspa
dc.subject.keywordSmall and medium-sized companiesspa
dc.subject.proposalGestión de calidadspa
dc.subject.proposalAdministración de empresa -- guíaspa
dc.subject.proposalSeguridad industrialspa
dc.subject.proposalSalud ocupacionalspa
dc.subject.proposalLiderazgospa
dc.subject.proposalAseguramiento de la calidadspa
dc.subject.proposalGestión integralspa
dc.subject.proposalPequeña y mediana empresaspa
dc.titleCapitulo 2: Propuesta de comunicación interna para promocionar la participación en sistemas de gestión de la calidad en el sector público colombianospa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Capitulo2Propuesta2020SanabriaLinda.pdf
Tamaño:
175.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones