Análisis teórico de la reducción de espesores de losas de concreto en troncales de TransMilenio variando su geometría por medio del programa EVER-FE

dc.contributor.advisorSánchez Duran, Juan Miguelspa
dc.contributor.authorMurillo Diaz, Juan Davidspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000140131spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=o3B8iBMAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9036-6596spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-11-25T15:50:57Zspa
dc.date.available2020-11-25T15:50:57Zspa
dc.date.issued2020-11-19spa
dc.descriptionEl presente proyecto tuvo como finalidad realizar un análisis comparativo con diferentes tipos de geometría de losas teniendo en cuenta las dimensiones utilizadas para los diseños de las troncales de TransMilenio de la Av. Américas y la Av. Suba versus la tecnología TCPavements la cual propone disminuir las dimensiones de las losas para que se generen esfuerzos menores con el fin de mitigar los problemas anteriormente mencionados. Cada una de las dimensiones propuestas fueron afectadas por la configuración de carga actual de un bus articulado de TransMilenio en las zonas más críticas de las losas calculando los esfuerzos máximos de tracción. Este trabajo se realizó en cinco etapas: primero, se hizo una investigación y recopilación de los informes de diseño para las troncales de TransMilenio donde se extrajo de la metodología aplicada (PCA) los parámetros empleados para el diseño de las losas de concreto. Se escogieron para el análisis las losas de menor espesor y las de mayor espesor con el fin de abarcar un amplio rango de diseños. Segundo, de acuerdo con lo expuesto por la metodología TCPavements se escogieron losas con dimensiones más eficientes para comparar los esfuerzos que se presentan en ellas con las seleccionadas del diseño construido. Tercero, conforme a lo anterior por medio del Software EVER-FE 2.24 se realizó la modelación de acuerdo con los parámetros establecidos para las losas de mayor y menor espesor (tomados de sus respectivos informes de diseño), que han tenido buen funcionamiento en el sistema TransMilenio, de tal forma que se pudiera evaluar la reducción de espesores que produce similares esfuerzos máximos en losas cortas. Cuarto, se analizó el comportamiento esperado de las losas construidas (existentes) versus el de las losas con las diferentes configuraciones geométricas teóricas mediante el software EVER-FE. Quinto, se analizaron los resultados, se generaron las conclusiones correspondientes y se propusieron recomendaciones pertinentes acerca de las losas cortas.  spa
dc.description.abstractThe purpose of this project was to carry out a comparative analysis with different types of slab geometry, taking into account the dimensions proposed for the designs of the TransMilenio trunks and the TCPavements technology which proposes to reduce the dimensions of the slabs so that efforts are generated. minors in them. Each of the dimensions that were proposed were affected by the current load configuration of a TransMilenio articulated bus in the most critical areas of the slabs, calculating the maximum traction forces.This work was carried out in five stages: first, an investigation and compilation of the design reports for the TransMilenio trunks were carried out, where the parameters used for the design of the concrete slabs were extracted from the applied methodology (PCA). The thinner and thicker slabs were chosen for the analysis in order to cover a wide range of designs. Second, in accordance with the TCPavements methodology, slabs with more efficient dimensions were chosen to compare the stresses presented in them with those selected from the built design. Third, according to the above, through the EVER-FE 2.24 Software, the modeling was carried out in accordance with the parameters established for the thicker and thinner slabs (taken from their respective design reports), which have had good operation in the system. TransMilenio, in such a way that the reduction in thickness that produces similar maximum stresses in short slabs could be evaluated. Fourth, the expected behavior of the constructed (existing) slabs versus that of the slabs with the different theoretical geometric configurations was analyzed using the EVER-FE software. Fifth, the results were analyzed, the corresponding conclusions were generated and pertinent recommendations were proposed about the short slabs.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMurillo Diaz, J. D. (2020). Análisis teórico de la reducción de espesores de losas de concreto en troncales de TransMilenio variando su geometría por medio del programa EVER-FE [Tesis de Pregrado Ingeniería Civil, Universidad SantoTomás]. Repositorio Institucional - Universidad SantoTomás.spa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/30959
dc.relation.referencesArgos. (2014). Historia y origen de los pavimentos de concreto en Colombia. Obtenido de: https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/categoryid/178/categoryname/concreto/historia-de-pavimentos-de-concreto-en-colombiaspa
dc.relation.referencesBadilla, G. A. (S.F). Determinación de la regularidad superficial de pavimentos mediante el cálculo del Índice Regularidad Internacional (IRI): Aspectos y consideraciones importantes. San José, Costa Rica.spa
dc.relation.referencesBeltrán, L. (2004). Las fallas de los pavimentos de TransMilenio. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesConsorcio Silva Fajardo y Cía. Ltda., Silva Carreño y Asociados S.A. - SEDIC S.A. (2003). Estudios y diseños de la Troncal Avenida Suba desde Avenida Ciudad de Cali hasta Avenida Medellín en Bogotá D.C.- Informe final de Geotecnia y Pavimentos. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCovarrubias, J. P. (2012). Diseño de losas de hormigón con geometría optimizada. Santiago de Chile, Chile.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de planeación (2017) Construcción de pavimento rígido en vías urbanas de bajo tránsito. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2019). Once megaobras en Bogotá quedan aseguradas en 2019. Obtenido de: https://www.eltiempo.com/contenido-comercial/once-megaobras-en-bogota-quedan-aseguradas-en-2019-328270spa
dc.relation.referencesGrupo técnico Convenio 587 de 2003. (2006). Manual para la inspección visual de pavimentos rígidos INVIAS. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesGuzmán, N. J., & Patiño, L. F. (2018). Estimación del módulo de reacción combinado para diferentes estructuras de subbase de pavimento rígido. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesLondoño, C., & Álvarez, J. A. (2008). Manual de diseño de pavimentos de concreto: para vías con bajos, medios y altos volúmenes de tránsito. Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesLavado,R.D. (2018). Innovación tecnológica en la construcción de pavimentos rígidos con utilización del método losas cortas en la Av. 26 noviembre.VTM 2018. Lima,Peru:Universidad Cesar Vallejospa
dc.relation.referencesMendoza, H. (2015). Evaluación del diseño de losas cortas (TCP). Ayacucho, Perú.spa
dc.relation.referencesMiranda, R. J. (2010). Deterioros en pavimentos flexibles y rígidos. Valdivia, Chile.spa
dc.relation.referencesMoreno, I. J. (2017). Propuesta de rehabilitación del pavimento rígido en la Calle 127D entre Carrera 93F y Carrera 96, Barrio El Rubí, de la Localidad de Suba-Bogotá. Bogotá, Colombia.: Universidad Militar Nueva Granadaspa
dc.relation.referencesRCN Radio. (2018). 8 mil losas de TransMilenio en pésimo estado ponen en riesgo a los bogotanos. Obtenido de: https://www.rcnradio.com/bogota/8-mil-losas-TransMilenio-pesimo-estado-ponen-riesgo-los-bogotanosspa
dc.relation.referencesReyes, F. A. (2003). Diseño racional de pavimentos. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesRobles, R. H. (2018). Diseño de un pavimento rígido para el segmento vial de la Carrera 2 Este entre la Calle 41 B Sur y Calle 42 A Sur del Barrio La Victoria de la Localidad de San Cristóbal de la Ciudad de Bogotá. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesRodríguez, I. L. (2017). Diseño del pavimento rígido de la extensión Troncal Américas desde Puente Aranda hasta la NQS. Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesSalas, B. J., & Durán, L. A. (2017). Análisis comparativo de espesores de losas de concreto para troncales de TransMilenio con configuraciones alternativas de ejes de buses articulados. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesTCPavements. (2007). Documentación y guía de diseño OptiPave 2. Obtenido de: http://www.tcpavements.cl/esp/documentacionspa
dc.relation.referencesTransMilenio S.A. (2019). Historia de TransMilenio. Obtenido de: https://www.TransMilenio.gov.co/publicaciones/146028/historia-de-TransMilenio/spa
dc.relation.referencesUnión Temporal Américas Tramo I (2002). Estudios y diseños de la Troncal Avenida Américas. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional Autónoma de México (S.F.). Diseño y conservación de pavimentos rígidos. Obtenido de: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/504/a6%20dise%c3%b1o%20de%20pavimentos%20r%c3%adgidos.pdf?sequence=6spa
dc.relation.referencesVásquez, L. R. (2002). Pavement Condition Index (PCI) para pavimentos asfálticos y de concreto en carreteras. Manizales, Colombia.spa
dc.relation.referencesVolvo Buses Colombia. (S.F.). Volvo B340m Articulado y Biarticulado. Obtenido de: https://www.volvobuses.co/es-co/our-offering/buses/b340m/specifications.htmlspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordTCPavementsspa
dc.subject.keywordTansMileniospa
dc.subject.keywordConcrete slabspa
dc.subject.keywordOptimized geometryspa
dc.subject.keywordMass transportation -- Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordConcretespa
dc.subject.keywordPavementsspa
dc.subject.lembTransporte masivo -- Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.lembConcretospa
dc.subject.lembPavimentosspa
dc.subject.proposalTCPavementsspa
dc.subject.proposalTransMileniospa
dc.subject.proposalLosa de concretospa
dc.subject.proposalGeometría optimizadaspa
dc.titleAnálisis teórico de la reducción de espesores de losas de concreto en troncales de TransMilenio variando su geometría por medio del programa EVER-FEspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020juanmurillo.pdf
Tamaño:
5.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
357.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta aprobacion facultad.pdf
Tamaño:
86.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: