Determinación de la cantidad de CO2 capturado y O2 producido por los diferentes biotopos en el humedal Santa María del Lago

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En el presente trabajo se realizó la determinación de cuanto Dióxido de Carbono (CO2) se captura y cuanto Oxígeno (O2) se produce durante la fotosíntesis de distintas macrófitas encontradas en el Humedal Santa María del Lago, para lo cual se identificaron los diferentes biotopos que forma la comunidad de macrófitas presentes en el humedal, con el objeto de comparar la producción de oxígeno y la captación de CO2 en cada uno de los biotopos. Para el desarrollo de este trabajo se tuvo en cuenta información existente de diferentes estudios en otros países como México y Perú, acerca de la captura de carbono en distintos ecosistemas y su función como herramienta contra el problema del calentamiento global causado por la emisión masiva de gases de efecto invernadero. Además de ello, se utilizó el método de razón molar para la determinación cuantitativa del dióxido de carbono, que es capturado por las plantas y el oxígeno que es liberado por las mismas. A pesar de que el humedal Santa María del Lago cuenta con una extensión pequeña y por este factor no pueda llegar a ser considerado como una gran solución al calentamiento global, sí representa un ejemplo en cuanto a que éste tipo de ecosistemas son una forma de remediar los problemas que son causados por el aumento de los gases de efecto invernadero en la atmosfera. Las metodologías que se tuvieron en cuenta fueron el uso de botella clara y oscura para determinar la producción total de oxígeno disuelto en los diferentes biotopos seleccionados, método de Winkler modificado mediante el uso de un kit de oxígeno disuelto con el cual se realizaron muestreos in situ para determinar la cantidad de oxígeno en el agua en las áreas determinadas por la presencia de los biotopos definidos. Otra metodología utilizada fue el uso de la razón molar, con la cual a partir de la ecuación de la fotosíntesis se relacionaba la producción de oxígeno en cada planta; se realizó además la determinación de biomasa con las diferentes macrófitas y por último se desarrolló un modelo matemático con ayuda del programa MATLAB el cual comparaba la producción de Dióxido de Carbono (CO2) y Oxígeno (O2) de cada especie de macrófitas.

Abstract

In this paper the determination of how much carbon dioxide (CO2) is captured and how much oxygen (O2) was performed occurs during photosynthesis of different macrophytes found in the wetlands of Santa Maria del Lago, for which the different biotopes were identified that macrophyte community form present in the wetland, in order to compare the production of oxygen and CO2 uptake in each biotope. For the development of this work took into account existing information from different studies in other countries such as Mexico and Peru, on carbon sequestration in different ecosystems and their role as a tool against the problem of global warming caused by massive emission greenhouse. Furthermore, the molar ratio method for the quantitative determination of carbon dioxide, which is captured by plants and oxygen that is released by them was used. Although the wetland Santa María del Lago features a small extent and this factor can’t come to be regarded as a solution to global warming, it does represent an example in that these types of ecosystems are one way to remedy the problems are caused by the increase in greenhouse gases in the atmosphere. The methodologies that were considered were the use of light and dark bottle to determine the total production of dissolved oxygen in different biotopes selected, modified Winkler method using a kit of dissolved oxygen which in situ samples were taken to determine the amount of oxygen in the water in the areas determined by the presence of the defined biotopes. Another method used was the use of the molar ratio, with which from the equation for photosynthesis oxygen production was related each floor; was also carried out to determine the different macrophyte biomass and finally a mathematical model using the MATLAB program which compared the production of Carbon Dioxide (CO2) and oxygen (O2) of each species of macrophytes was developed.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Salazar, L. & Herrera, L. M. (2015). Determinación de la cantidad de CO2 capturado y O2 producido por los diferentes biotopos en el humedal Santa María del Lago (Trabajo de grado de pregrado de Ingeniería Ambiental). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia,

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia