El pensamiento basado en riesgos y el enfoque a procesos: su aplicación en las pymes

dc.contributor.authorPérez, Amable José
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001692588spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=GhXiQ2MAAAAJspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000018849spa
dc.contributor.orcid0000-0002-9777-9297spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2022-12-01T14:04:58Z
dc.date.available2022-12-01T14:04:58Z
dc.date.issued2022-11-18
dc.descriptionEste artículo de revisión es el resultado de los documentos preliminares realizados para desarrollar el proyecto de investigación denominado “Modelo para la integración de sistemas de gestión en las PYME” en el marco de la convocatoria FODEN 2020 “Proyecto Institucional Multicampus” de la Universidad Santo Tomas para la presentación de proyectos de investigación entre grupos de las sedes y seccionales con la sede principal. El mismo se desarrollo a partir de una revisión sistemática de literatura para abordar el pensamiento basado en riesgos y el enfoque a procesos, vistos desde los sistemas de gestión definidos por la Organización Internacional de Estandarización. Esta revisión permitió concluir que el enfoque a procesos, está implícito en cada una de las etapas planteadas en el modelo para la implementación de un sistema integrado de gestión (direccionamiento, estructuración, aplicación, evaluación y mejora), ya que las mismas están relacionadas con la gestión de los procesos a través del ciclo PHVA, y consolidar la idea del enfoque a procesos como uno de los fundamentos que soportan la integración de sistemas y concluir que el mismo está inmerso en todas sus etapas de implementación. Por otra parte, el pensamiento basado en riesgo es fundamental para la implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión y por consiguiente para poder lograr una integración de sistemas de manera eficaz. La literatura revisada consolida lo propuesto en el modelo de integración propuesto para la pequeñas y medianas empresas, al definir como uno de sus fundamentos el enfoque sistémico basado en riesgos, calidad y conocimiento.spa
dc.description.abstractThis review article is the result of the preliminary documents carried out to develop the research project called "Model for the integration of management systems in SMEs" in the framework of the call FODEN 2020 "Multicampus Institutional Project" of the Universidad Santo Tomas for the presentation of research projects between groups of the headquarters and sectional offices with the main office. It was developed from a systematic literature review to address risk-based thinking and process approach, seen from the management systems defined by the International Organization for Standardization. This review allowed concluding that the process approach is implicit in each of the stages proposed in the model for the implementation of an integrated management system (addressing, structuring, application, evaluation and improvement), since they are related to the management of processes through the PHVA cycle, and consolidating the idea of the process approach as one of the foundations that support the integration of systems and concluding that it is immersed in all its implementation stages. On the other hand, risk-based thinking is fundamental for the implementation, maintenance and improvement of a management system and therefore to be able to achieve an effective systems integration. The literature reviewed consolidates the integration model proposed for small and medium-sized enterprises by defining as one of its foundations the systemic approach based on risk, quality and knowledge.spa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPérez, A. J. (2020). El pensamiento basado en riesgos y el enfoque a procesos: su aplicación en las Pymes. Documento de apoyo del proyecto Fodein 2020 "Modelo para la integración de sistemas de gestión en las PYME" Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/48217
dc.relation.referencesAENOR (2005). UNE 66177. Sistemas de gestión. Guía para la integración de los sistemas de gestión.spa
dc.relation.referencesAvendaño, J. C. (2019). Las 84 normas ISO de sistemas de gestión, 48 de las cuales siguen el esquema HLS. https://dqsiberica.com/2019/09/18/las-84-normas-iso/spa
dc.relation.referencesCalso, N., Pardo, J. M. (2019). Guía práctica para la integración de sistemas de gestión ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001. Alfaomega – AENOR ediciones.spa
dc.relation.referencesCastañeda, M. L., Sánchez, J. A. (2016). Gestión del riesgo como eje articulador de un sistema de gestión integrado en las pymes. SIGNOS, vol. 7 (1), pp. 119-131.spa
dc.relation.referencesCuadros, J. F., Téllez, J.C. (2019). Sistema único integrado de gestión: calidad, ambiente, seguridad y salud. Teuken Bidikay, vol. 10 (14), pp 121-156. https://www.researchgate.net/publication/339523793_Sistema_Unico_Integrado_de_Gestion_Calidad_Ambiente_Seguridad_y_Salud/citation/download/ 10.33571/teuken.v10n14a6.spa
dc.relation.referencesCuevas, A. L. (2018). Aportes y contribuciones a la integración de sistemas de gestión: una visión internacional de la ISG 2015. SIGNOS, Vol. 10 (2), pp. 193-201. https://www.redalyc.org/ 0.15332/s2145-1389.2018.0002.11spa
dc.relation.referencesDoria, A., López, L., Bonilla, M., Parra, G. (2020). Metodología para la implementación de la gestión del riesgo en un sistema de gestión de la calidad. SIGNOS, vol. 12 (1). https://doi.org/10.15332/24631140.5424spa
dc.relation.referencesDuque, D. (2017). Modelo teórico para un sistema integrado de gestión (seguridad, calidad y ambiente). Actualidad y Nuevas Tendencias, vol. V (18), pp. 115-130. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=215052403009.spa
dc.relation.referencesGonzález, M., García, A. B., Muñoz, M. T., Mendoza, P. A. (2019). Acciones para abordar riesgos en los procesos de un sistema de gestión integrado (SGI). Pistas Educativas, Vol. 41 (133), pp. 311-326. http://itcelaya.edu.mx/ojs/index.php/pistas.spa
dc.relation.referencesICONTEC (2007). NTC-OHSAS. Sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional.spa
dc.relation.referencesICONTEC (2013). NTC-IEC-ISO 31010. Gestión de riesgos. Técnicas de valoración del riesgo.spa
dc.relation.referencesICONTEC (2015). Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario.spa
dc.relation.referencesICONTEC (2015). NTC-ISO 9001. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.spa
dc.relation.referencesICONTEC (2015). NTC-ISO 14001. Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso.spa
dc.relation.referencesICONTEC (2018). NTC-ISO 18000. Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo-Requisitos con orientación para su uso.spa
dc.relation.referencesLeón, R., Scacco, E. & Galiano, N. (2019). Identificación de factores de riesgo operativo en el sector metalmecánico manufacturero. Revista ESPACIOS, vol. 40 (20), pp. 23- 36. http://www.revistaespacios.com/a19v40n20/19402023.html.spa
dc.relation.referencesMauriño, D. (2020). Convertir la gestión del riesgo de seguridad en una función empresarial: el desafío de los sistemas sociotécnicos industriales en el siglo XXI. En: Journé B., Laroche H., Bieder C., Gilbert C. (eds) Factores humanos y organizacionales. Springer Breves en Ciencias Aplicadas y Tecnología. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-25639-5_10spa
dc.relation.referencesMendoza, M. L., Pabón, Z. K. (2020). Diseño de una guía didáctica para integrar sistemas de gestión en medianas empresas de Bucaramanga (Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Calidad y Gestión Integral). Universidad Santo Tomás, sede Bucaramanga.spa
dc.relation.referencesMuñoz, D. & Cuadros, A. (2017). Comparación de metodologías para la gestión de riesgos en los proyectos de las Pymes. Revista Ciencias Estratégicas, vol. 25 (38), pp. 319-338. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151354939004.spa
dc.relation.referencesNoguez, V. (2015). ISO 9001:2015 El futuro de la calidad. E-book. https://info.isotools.org/iso-9001-2015-futuro-calidad.spa
dc.relation.referencesPeña, G. (2020). Propuesta de modelo para la gestión integral. Presentación en power point utilizado para el desarrollo de clases de la Maestría en Calidad y Gestión Integral de la USTA.spa
dc.relation.referencesRodríguez, Y. L., Pedraza, X. L. (2017). Aportes de la estructura de alto nivel en la gestión integrada. Revista Global de Negocios, Vol. 5 (2), pp. 65-75.spa
dc.relation.referencesRocha, D. (2019). Análisis de experiencias y métodos de integración de sistemas de gestión en empresas de servicio certificadas en ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 en Bogotá D. C. (Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Calidad y Gestión Integral). Universidad Santo Tomás, sede Bogotá.spa
dc.relation.referencesVilar, J. F. (2016). Sistemas de gestión de la calidad – Requisitos. Pensamiento basado en riesgos. https://es.scribd.com/document/353520506/ISO-9001-2015-Sistemas-de-gestio-n-de-la-Calidad-Requisitos-Pensamiento-basado-en-Riesgosspa
dc.relation.referencesZambrano, J. I. (2018). Planificación de un sistema de gestión integrado para una organización de investigación de investigación agropecuaria. SIGNOS, vol. 11 (1), pp. 25-35.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembAseguramiento de la calidadspa
dc.subject.lembISO 9001spa
dc.subject.lembISO 14001spa
dc.subject.lembGestión ambientalspa
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajospa
dc.subject.lembCalidad - Normalizaciónspa
dc.subject.proposalPensamiento basado en riesgosspa
dc.subject.proposalEnfoque a procesosspa
dc.subject.proposalSistema de gestión de la calidadspa
dc.subject.proposalSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajospa
dc.subject.proposalSistema de gestión ambientalspa
dc.subject.proposalSistema integrado de gestiónspa
dc.subject.proposalGestión de la calidadspa
dc.subject.proposalCiclo PHVAspa
dc.titleEl pensamiento basado en riesgos y el enfoque a procesos: su aplicación en las pymesspa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Documento de trabajo (working papers)spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
El pensamiento basado en riesgos y el enfoque por procesos su aplicación en las Pyme por AJP.pdf
Tamaño:
586.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo de revisión
Thumbnail USTA
Nombre:
Licencia de obra El pensamiento basado en riesgos.pdf
Tamaño:
600.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de Obra

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: