Calidad de vida en salud de los docentes del programa de la especialización de endodoncia de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga en el segundo periodo del 2023

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-01-30

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Introducción: la calidad de vida es definida según la OMS como la percepción del individuo sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive con respecto a sus metas, expectativas, normas y preocupaciones. Objetivo: Determinar la calidad de vida en la salud de los docentes del programa de la especialización de endodoncia de la Universidad Santo Tomás en el primer semestre del 2023. Metodología: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con 27 docentes vinculados al programa de endodoncia de la Universidad Santo Tomas Bucaramanga en la que se evaluaron según la versión colombiana del cuestionario WHOQOL-BREF variables sociodemográficas y relacionadas con el desempeño laboral. A demás se evaluaron 4 dominios de CVRS (salud física, salud psicológica, relaciones sociales y medio ambiente). Resultados: la media de edad fue 49 años, el 59,26% de los docentes eran mujeres; más de la mitad de ellos eran casados. Al evaluar las variables laborales se encontró que el 85,19% laboraban únicamente en la universidad Santo Tomas, respecto al nivel de escolaridad el 74,07% han realizado especialización clínica, y según el tipo de contratación el 59,26% están vinculados como hora cátedra, el 37,04% hora labor y el 40,74%) actividad curricular. Al evaluar la percepción de los docentes sobre su CVRS la mayoría de los participantes la cataloga como muy buena (40.7%, al igual que en el cuestionamiento de cuan tan satisfecho esta con su salud, la mayoría esta bastantes y muy satisfecho con su salud. Al evaluar el dominio salud psicológica, se evidenció una diferencia estadísticamente significativa en los docentes que hacían actividad física rutinaria (p=0,0130), siendo esta más favorable que en quienes no la realizaban. Conclusiones: de acuerdo con la relación de los dominios de la CVRS con el tipo de contrato y la categoría docente se no se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas.

Abstract

Introduction: quality of life is defined according to the OMS as the individual's perception of their position in life within the cultural context and the value system in which they live with respect to their goals, expectations, norms and concerns. Objective: Determine the health quality of life of the teachers of the endodontics specialization program at the Santo Tomás University in the first semester of 2023. Methodology: a descriptive cross-sectional study was carried out with 27 teachers linked to the endodontics program. from the Universidad Santo Tomás Bucaramanga in which sociodemographic variables and variables related to job performance are evaluated according to the Colombian version of the WHOQOL-BREF questionnaire. In addition, 4 domains of CVRS were evaluated (physical health, psychological health, social relationships and environment). Results: the average age was 49 years, 59.26% of the teachers were women; more than half of them were married. When evaluating the labor variables, it was found that 85.19% worked only at the Santo Tomas University, with respect to the level of education, 74.07% have completed clinical specialization, and according to the type of hiring, 59.26% are linked as lecture hour, 37.04% work hour and 40.74%) curricular activity. When evaluating teachers' perception of their CVRS the majority of participants classify it as very good (40.7%), as in the question of how satisfied they are with their health, the majority are quite satisfied and very satisfied with their health. When evaluating the psychological health domain, a statistically significant difference was evident in the teachers who did routine physical activity (p=0.0130), this being more favorable than in those who did not. Conclusions: according to the relationship of the domains of HRQOL with the type of contract and teaching category, no statistically significant differences were evident.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Osorio Pérez, E.Y, Quintero Ramírez, M. J Y Sierra Maldonado, M. C (2024). Calidad de vida en salud de los docentes del programa de la especialización de endodoncia de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga en el segundo periodo del 2023. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tómas, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia