Posición jurisprudencial de la Corte Constitucional respecto de la reducción de semanas de cotización de pensión para las mujeres y su incidencia con el enfoque de género

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-05-09

Link to resource

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Santo Tomás

Share

PDF documents
Loading...
Thumbnail Image

Resumen

La seguridad social en los términos adoptados por la Constitución Política de 1991, tomó relevancia y aportó para los trabajadores un soporte jurídico para el aseguramiento de las contingencias que se pudiesen presentar dentro de la relación contractual, a saber: enfermedad, vejez, invalidez y muerte. En 1945 entran en funcionamiento bajo lo regido en la Ley 1600 la “Caja de Previsión Social de los Empleados y Obreros Nacionales”, quienes en paralelo con la creación de otras Cajas de Previsión Social financiaron y encaminaron lo correspondiente a la salud y pensión de los trabajadores. A partir de 1967, el Instituto de Seguros Sociales (ISS) tuvo bajo su dirección y control las contingencias de vejez, invalidez y muerte, para dar paso por último a la creación de la Ley 100 de 1993, la cuál establece los requisitos para acceso a pensión de las personas en todo el territorio Nacional. Se pretende entonces, analizar los requisitos exigidos por parte de fondos administradores de pensiones, para acceder a la pensión de vejez, el cambio en las formalidades planteadas por la Corte Constitucional y su incidencia dentro la población Colombiana.

Abstract

Social security in the terms adopted by the Political Constitution of 1991, became relevant and provided workers with a legal support for the insurance of contingencies that may arise within the contractual relationship, namely: illness, old age, disability and death. In 1945 the "Caja de Previsión Social de los Empleados y Obreros Nacionales" (Social Security Fund for National Employees and Workers) began operating under the provisions of Law 1600, which in parallel with the creation of other Social Security Funds financed and directed the health and pension of workers. As of 1967, the Social Security Institute (ISS) had under its direction and control the contingencies of old age, disability and death, to finally give way to the creation of Law 100 of 1993, which establishes the requirements for access to pensions for people throughout the national territory. The purpose of this paper is to analyze the requirements demanded by pension funds to access the old age pension, the change in the formalities proposed by the Constitutional Court and its impact on the Colombian population.

Language

spa

Keywords

Citation

Fonseca García, L. D. (2024) Posición jurisprudencial de la Corte Constitucional respecto de la reducción de semanas de cotización de pensión para las mujeres y su incidencia con el enfoque de género. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Creative commons license

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia