Arte, filosofía, educación, interdisciplinariedad y pensamiento crítico

dc.contributor.advisorHuertas, Joaquín Daríospa
dc.contributor.authorJiménez Yacelly, Jaiderspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2019-01-16T17:48:48Zspa
dc.date.available2019-01-16T17:48:48Zspa
dc.date.issued2018-11-13spa
dc.descriptionEl arte, la filosofía y la educación se unen, en este trabajo, bajo el hilo conductor del pensamiento crítico desde el cual cada uno aporta al conocimiento. El arte, como una de las máximas herramientas expresivas del hombre, se convierte en el escenario ideal desde el cual se aborda el muralismo como una forma de ver el mundo, de criticarlo, de alabarlo. La filosofía, por su parte, ayuda en la comprensión del arte yendo más allá de lo simplemente estético, por lo que sus interpretaciones sobre el producto artístico no terminan allí, sino que alcanzan al artista y todo su medio social; finalmente, el papel de la educación en todo este proceso, se traduce en el puente perfecto que une al arte con la filosofía dando sus aportes también a la generación de conciencia en la población con respecto a la apreciación del arte como medio de expresión social e incluso una nueva mirada al patrimonio cultural.spa
dc.description.abstractArt, philosophy and education join in this paper by means of critical thinking from different contributions to knowledge. Art, as one of the maximum expressive tools of man, becomes the ideal setting in which muralism is given as a way to see, criticize and praise the world. Philosophy, on the other hand, helps to understand arts and it allows going beyond the merely aesthetic, due to that its interpretations about the artistic product do not end there, but it reaches the artist and his social environment; Finally, the role of education in this process is presented as the perfect bridge that joins art with philosophy, giving its contributions to the generation of awareness in the population regarding the appreciation of art as a way of social expression and even a new perspective about cultural heritage.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Filosofía, Pensamiento Político y Económicospa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationJiménez, J. (2018). Arte – Filosofía – Educación, Interdisciplinariedad y Pensamiento Crítico. Bogotá: Ustaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/14773
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y Económicospa
dc.relation.referencesAcosta, O. I. (2002). Nuestra Señora del Campo. Historia de un objeto en Santa Fe de Bogotá. Siglos XVI al XX. Anuario Colombiano de Historia, 73 - 108.spa
dc.relation.referencesCalvo Martínez, T. (2003). ¿Por qué y cómo educar? Paideía y política en Aristóteles. Δαι´μων. Revista de Filosofía, nº 30, 9-21.spa
dc.relation.referencesCofré-Lagos, J. O. (1991). Filosofía del Arte. Santiago de Chile: Universidad Austral de Chile.spa
dc.relation.referencesColombia, M. d. (22 de Octubre de 2018). Educación Artística. Obtenido de Ministerio de Cultura, Direcciones: http://www.mincultura.gov.cospa
dc.relation.referencesDewey, J. (2004). Democracia y Educación. Madrid: Ediciones Morata S.L.spa
dc.relation.referencesEisner, E. W. (2004). El arte y la creación de la mente. El papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A.spa
dc.relation.referencesFajardo de Rueda, M. (1996). El espíritu barroco en el arte colonial. Ensayos, edición número 3 - Universidad Nacional de Colombia, 58-76.spa
dc.relation.referencesGarcía Morales, C. (2012). ¿Qué puede aportar el arte a la educación? El arte como estrategia para una educación inclusiva. Arte y Sociedad, Revista de Investigación, 1-12. Obtenido de Universidad de Málaga, sección de Revista de Arte y Sociedad.spa
dc.relation.referencesGarrido, E. (2009). La pintura mural mexicana, su filosofía e intención didáctica. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 53-72.spa
dc.relation.referencesLuengo Navas, J. (2004). La educación como hecho. En M. d. Pozo Andrés, J. L. Álvarez Castillo, J. Luengo Navas, & E. Otero Urtza, Teorías e Instituciones Contemporáneas de Educación (págs. 8-28). Madrid: Biblioteca Nueva.spa
dc.relation.referencesMejía Betancur, L. P. (2014). El arte como herramienta de comunicación para el cambio social: el caso de Medellín. Folios, Universidad de Antioquia, 59-74.spa
dc.relation.referencesOlaiz Soto, I. (2010). Subjetividad en las prácticas de interpretación del arte. Algunas narrativas visuales para una comprensión crítica de la Historia del Arte. Revista Iberoamericana de Educación, 1-9.spa
dc.relation.referencesRos, N. (2004). El lenguaje artístico, la educación y la creación. Revista Iberoamericana de Educación, 1-8.spa
dc.relation.referencesSolano Gómez, A. (2014). Ciencia, Sociedad y Arte. Una aproximación socio-histórica. Sociología y Tecnociencia, 40-53.spa
dc.relation.referencesSupisiche, M. C. (2009). El arte como expresión de la cultura: tradición y vanguardia. Las vanguardias del siglo XX: la belleza de la provocación (págs. 1-5). Santa Fe: Universidad Católica de Santa Fe.spa
dc.relation.referencesTamayo de Serrano, C. (2002). La estética, el arte y el lenguaje visual. Palabra Clave, 1-22.spa
dc.relation.referencesVergara M, F. A. (1989). La Paideia Griega. Universitas Philosophica, 153 - 168.spa
dc.relation.referencesZuleta, E. (2010). Arte y Filosofía, sexta edición. Medellín: Fundación Hombre Nuevo Editores.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordArtspa
dc.subject.keywordPhilosophyspa
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.keywordExpressionspa
dc.subject.keywordRealityspa
dc.subject.keywordMuralismspa
dc.subject.lembFilosofíaspa
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.lembArtespa
dc.subject.proposalArtespa
dc.subject.proposalFilosofíaspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalExpresiónspa
dc.subject.proposalRealidadspa
dc.subject.proposalMuralismospa
dc.titleArte, filosofía, educación, interdisciplinariedad y pensamiento críticospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ARTÍCULO EDUCACIÓN - FILOSOFÍA - ARTE.pdf
Tamaño:
727.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Articulo principal

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: