Zonificación Ambiental Participativa del Páramo de Socotá-Boyacá Sector Parque Nacional Natural PISBA

dc.contributor.advisorSalazar Lopez, Liliana
dc.contributor.authorRincón Gualteros, Solange
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000826332spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9563-2139spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-07-24T18:42:02Z
dc.date.available2018-07-24T18:42:02Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionEste trabajo plantea una estrategia de gestión que incluye la participación de la comunidad y las entidades gubernamentales dentro de las metodologías de la autoridad ambiental nacional, con fines de conservación y uso sostenible del ecosistema. Por un lado, el trabajo de servicio público con la alcaldía municipal de Socotá y la relación y el conocimiento con la comunidad, permitió colectar información acertada y detallada acerca de la problemática presentada en el área de estudio, desarrollando metodologías propuestas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para la evaluación de los servicios ecosistémicos y la zonificación ambiental, dando como resultado que dentro de la zona protegida hay zonas destinadas únicamente para su conservación y que se encuentran en estado crítico, mientras a nivel técnico, en otras se puede seguir dando el uso de servicios a escala local, bajo sistemas de sostenibilidad ambiental y limitadas en el tiempo, enfocadas a reducir presiones sobre el ecosistema durante un estado de transición que permita a mediano y largo plazo garantizar la conservación total del área protegidaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRincón Gualteros, S. (2018). Zonificación Ambiental Participativa del Páramo de Socotá-Boyacá Sector Parque Nacional Natural PISBA. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://repository.usta.edu.co/handle/11634/12429
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesÁ. L. Rodríguez and P. L.-R. y Paula Cristina Sierra-Correa, “Criterios  de zonificación ambiental usando técnicas participativas y de información: estudio de caso zona costera del departamento del Atlántico.”spa
dc.relation.referencesM. Stella, T. Muñoz, C. Ministerio, and A. Sena, “Zonificación A mbiental de una Cuenca hidrográfica.”spa
dc.relation.referencesIGAC, “Estudio de Clasificación de Suelos del Tolima,” Rev. Colomb. Sociol., vol. 33, no. 1, pp. 7–9, 2010.spa
dc.relation.referencesD. N. Pennington et al., “Cost-effective Land Use Planning: Optimizing Land Use and Land Management Patterns to Maximize Social Benefits,” Ecol. Econ., vol. 139, pp. 75–90, 2017.spa
dc.relation.referencesD. E. A. Naturales and R. Geol, “Esquema de Ordenamiento Territorial Socotá-Boyaca, evaluación de Amenazas,” Socotá Boyacá, 2005.spa
dc.relation.referencesC. M. y C. E. S. Brigitte Baptiste, Antoine Cleef, Robert Hofstede, David Rivera and Pinzón, Visión socioecosistémica de los páramos y la alta montaña colombiana: memorias del proceso de definición de criterios para la delimitación de páramos, Legis S.A. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesB. D. Abadia and T. R. Avenda, “El dilema del páramo: diferentes concepciones en un contexto de justicia hídrica. El caso del páramo de Santurban1,” Javeriana, Bogotá D.C., Feb-2008.spa
dc.relation.referencesA. Rojas Albarracín, A. Osejo Varona, B. Duarte Abadía, B. Franco Piñeros, and T. Menjura Morales, Guía de trabajo con comunidades de páramo. 2015.spa
dc.relation.referencesEvaluación de los Ecosistemas del Milenio, Los Ecosistemas y el Bienestar Humano : Humedales y Agua. Washington, DC, 2005.spa
dc.relation.referencesA. C. Castañeda Camacho, “Diseño De Una Metodología Para Evaluar El Estado De Los Servicios Ecosistémicos,” Univ. Mil. Nueva Granada, 2013.spa
dc.relation.referencesA. V. Robert Hofstede, Juan Calles, Víctor López, Rocío Polanco, Fidel Torres, Janett Ulloa and y M. Cerra, LOS PÁRAMOS ANDINOS ¿Qué Sabemos?, Unión Inte. Quito, Ecuador, 2014.spa
dc.relation.referencesC. E. S. P and M. S. Biología, “Retos para la gestión integral del territorio en los páramos de Colombia,” Biodivers. 2015, vol. 5, 2015.spa
dc.relation.referencesL. H. Meneses, L. A. Velasco, P. Velasco, and H. R. Rivera, “Plan de Manejo PNN Pisba 2005-2009,” p. 313, 2006.spa
dc.relation.referencesI. de hidrología M. y A. A. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Corporación Autónoma regional Cundinamarca; Conservación Internacional Colombia, “Congreso Páramos,” in Memorias Tomo 1, 2002, p. 987.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, “Guía técnica para la formuación de los plandes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas.” p. 116, 2013.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, Mapa De Cobertura De La Tierra Cuenca Magdalena-Cauca.spa
dc.relation.referencesA. M. Socotá, “Esquema de Ordenamiento Territorial. Socotá (Boyacá) 69,” no. 6. Socotá, pp. 69–90, 2010.spa
dc.relation.referencesDANE, “RESULTADOS CENSO GENERAL 2005 Población censada después de compensada por omisiones de cobertura geográfica y contingencia de transferencia Dibulla (La Guajira),” p. 1, 2005.spa
dc.relation.referencesAlcaldia municipal, “Esquema De Ordenamiento Territorial Municipal Murindo.” p. 80, 2010.spa
dc.relation.referencesIDEAM, PNUD, MADS, DNP, and CANCILLERÍA, Resumen ejecutivo Tercera Comunicación Nacional De Colombia a La Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático (CMNUCC). Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático. 2017.spa
dc.relation.referencesE. I. C. L. Corporinoquia, Corpoboyaca, Parques Nacionales de Colombia, “Sintésis Del Diagnostico. Plan De Ordenacion Y Manejo De La Cuenca Del Rio Cravo Sur.,” Pomca Rio Cravo Sur. 2007.spa
dc.relation.referencesC. O. Da, A. Li, and C. O. M. Bita, “Formulación Del Plan De Ordenamiento y Manejo Ambiental ( POMCA ) De La Cuenca Del,” p. 1245000, 2008.spa
dc.relation.referencesAndean Geological Services, “Estudio socioeconómico de las comunidades vinculadas a las actividades agropecuarias y mineras del complejo de páramo de pisba en jurisdicción de corpoboyacá,” Tunja, 2017.spa
dc.relation.referencesJ. R. L. Arqueonorte, “Programa de Arqueología preventiva: Reconocimiento y prospección arqueológiva para las concesiones mineras ECB-083, Municipio de Socotá y FDT-082, Municipio de Socha departamento de Boyacá.” pp. 1–62, 2012.spa
dc.relation.referencesEnvironmental Ingenieros Consultores LTDA, “Pomca río Pauto.”spa
dc.relation.referencesIDEAM, Estudio Nacional del Agua. 2014.spa
dc.relation.referencesParque Nacional Natural Pisba, “MONITOREO DE COBERTURAS AÑO 2017,” no. 8. pp. 1–9, 2017.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordZoning- Environmental Engineeringspa
dc.subject.keywordNature Conservationspa
dc.subject.keywordSustainable Developmentspa
dc.subject.lembZonificaciónspa
dc.subject.lembConservación de la Naturalezaspa
dc.subject.lembDesarrollo Sosteniblespa
dc.subject.lembIngeniería Ambiental
dc.subject.proposalZonificaciónspa
dc.subject.proposalServicios Ecosistémicosspa
dc.subject.proposalParticipativaspa
dc.subject.proposalEstratégicaspa
dc.subject.proposalPáramospa
dc.titleZonificación Ambiental Participativa del Páramo de Socotá-Boyacá Sector Parque Nacional Natural PISBAspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 7
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018solangerincon.pdf
Tamaño:
3.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018solangerincon1.pdf
Tamaño:
7.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018solangerincon2.pdf
Tamaño:
4.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018solangerincon3.pdf
Tamaño:
78.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018solangerincon4.pdf
Tamaño:
5.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: