Evaluación regional de escenarios de cambio climático en Boyacá

Miniatura

Fecha

2020-05-12

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La investigación “EVALUACIÓN REGIONAL DE ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN BOYACÁ” nace por la necesidad de identificar el cambio climático por medio de proyecciones en el territorio departamental. El cambio climático se relaciona directamente con el hombre y sus actividades cotidianas, la incidencia de este en el departamento de Boyacá tiene gran impacto, afectando directamente los sectores socio-económicos principalmente el agropecuario y la explotación de recursos naturales, generando daños y alteraciones en cultivos. Por esta razón el objetivo planteado es la elaboración de escenarios de cambio climático para el periodo 2019-2100 por medio de métodos estadísticos, entre los cuales sobresalen la regresión lineal múltiple y el ARIMA, usando datos históricos que comprenden el periodo de 1987-2018. Para el desarrollo de la investigación se crearía de un banco de información que logró cubrir gran parte el territorio del departamento de Boyacá, haciendo uso de pruebas estadísticas, permitiendo analizar el comportamiento histórico de la variación climática y generar una tendencia proyectada a los años venideros. Con los resultados obtenidos se demostró la elevación en la temperatura, dando como resultado un promedio de incremento de 5°C en gran parte del territorio departamental, con respecto a la temperatura mínima la proyección presento una elevación promedio de 7°C y una reducción en las precipitaciones cercana a los 400 mm. Además, se observa que los resultados obtenidos por la regresión lineal son más severos que los resultados publicados por la Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, debido a que resultan variaciones en la temperatura y en la precipitación, sin importar la zona de observación. El impacto que se espera con la investigación es la generación de planes de contingencia y de mitigación ambiental, con el fin de que los habitantes reciban los posibles cambios climáticos con una preparación adecuada evitando severos impactos en sus actividades económicas

Abstract

The investigation "REGIONAL EVALUATION OF SCENE FROM CLIMATE CHANGE ON BOYACÁ" born for the need identification the climate change making projections in the department´s land The climate change is directly related with the humans and his daily activities, the incidence of that in the Boyacá department has a big impact, affecting directly to socioeconomics sectors, principally the agricultural and exploitation of natural resources, generating damage and crops altered. for that reason, the objective made was scenes’ elaborate of climate change for the period 2019 - 2100 using statistic methods, into the most important is simple regression lineal and the ARIMA, using historic data’s of period 1987 – 2018. for develop the investigation, was created an information bank that covered a lot of part of the department Boyacá’s land, it was made using statistical tests, can analyze the historical behavior of the climate variation and made trend of the new year’s. get with the results this show to temperature increment, it was of 5°C in average on a lot of department land, in the minimum temperature was of 7°C in average and the precipitation was reduced 400 mm, also the multiple regression lineal had a results more severe that IDEAM´s results, this was so because the results was different, isn´t important the watched the zone, the impact that is searching is do contingency plan and environmental mitigation, this make with the object that the community can prepare and reduce damage in the economic activities

Idioma

Palabras clave

Citación

Fonseca, L & Lancheros, D. (2020). Evaluación regional de escenarios de cambio climático en Boyacá. Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Tunja.

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal