Manual del conocimiento, cuidado y auto- cuidado del adulto mayor

dc.contributor.authorAlcalá Barajas, Luis Antoniospa
dc.contributor.authorChavéz Ríos, Claudia Alejandrinaspa
dc.contributor.authorAlvarez Burgos, María Inésspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001496443spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=c6aI3x8AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8955-7379spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9750-0823spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2020-09-23T22:03:26Zspa
dc.date.available2020-09-23T22:03:26Zspa
dc.date.issued2019-11-01spa
dc.descriptionEl presente trabajo pretender otorgar y conformar un manual del conocimiento, cuidado y autocuidado del adulto mayor que sirva como guía a todas aquellas personas que convivan a diario, o en gran proporción, con adultos mayores; el manual pretender explicar de la forma más clara y didáctica posible lo que significa ser una persona de tercera edad y dar a conocer si existe solo un tipo o si existen varios; se podrá encontrar términos que ayuden a entender a ésta población que día con día aumenta no solo en Colombia, sino también en todo el mundo, términos como edad cronológica, física, psicológica y social. Uno de los errores o de los conocimientos que no se tienen es identificar qué es la gerontología y la geriatría, ya que algunos creen que es lo mismo y otros no saben su significado, de igual forma el manual pretender explicar en qué se diferencia y consiste cada uno de éstos conceptos; se podrá hallar, además, una serie de índices, test, escalas y de cuestionarios que ayudarán a entender a los ancianos desde distintas perspectivas, desde una evaluación psicológica y mental hasta una evaluación física y motora. El trabajo contiene además una sección de atención primaria y secundaria, donde en la primera se explica y centra en puntos aunados a la salud general del adulto mayor, se manifiestan y desglosan términos y explicaciones que ayudan a comprender todo el sentido físico y mental de la tercera edad; la segunda atención está enfocada en las prevenciones y cuidados generales que se le deben proporcionar a los ancianos. Uno de los aspectos más importantes, por supuesto, es lo relacionado al cuidado y autocuidado de éste grupo social, los últimos puntos del manual, así como los más extensos, están centrados en la explicación de lo que es el cuidador del adulto mayor, características, estado e información con la que éste tiene que cumplir; también se incluye una sección de la seguridad en el hogar, que no es más que los cuidados y regulaciones que se tienen que tener en el hogar para el cuidado de los ancianos, y por último se explaye en el aspecto del autocuidado, que es cómo tiene que cuidarse así mismo una persona que esté en la etapa de senectud. Cabe mencionar que se reunió información del contexto internacional y nacional (Nivel México-Colombia) para la creación del presente manual; así pues, el equipo de trabajo se centró en analizar y compilar información de diversas fuentes para presentar un trabajo de calidad y bien fundamentado, todo esto gracias a las diferentes fuentes y referencias con las que se cuenta. También es importante resaltar que este Manual, fue sugerido a partir de un Proyecto de Investigación, realizado por una de las autoras, titulado: “Evaluación de los programas para el adulto Mayor en Tunja.” En la investigación se detectó la necesidad de elaborar el Manual dirigido a los adultos, y a los cuidadores. En este sentido se puede afirmar, que el manual es un producto como resultado de la investigación para dar a conocer; no solamente necesidades sino también como piensa y que fortalezas tiene el adulto mayor para integrarlo a una vida normal, sin que se continúe viendo como una carga para la familia y la sociedad. No importa la edad, la vida sigue siendo aprendizaje hasta morir. Por esta razón no se puede escatimar recursos para adquirir instrucción, orientación que facilite el adecuado manejo de esta edad de oro. Según la mayoría de psicólogos las personas mayores son muy susceptibles y padecen de un alta “reactividad emocional” por tanto su comportamiento oscila entre el dolor y las ganas de ser feliz, pero igualmente hay miedos, generándoles inseguridad y como tal se hace voluble y cambiante al mismo tiempo que se agarra a la rigidez como mecanismo de defensa. Pero no cabe duda, que también tiene fortalezas que ayudan y favorecen el manejo adecuado de los adultos a través de la estimulación para no dejarlos caer en depresión. Algunas fortalezas son: 1. Ellos no le dan importancia a lo que piensan u opinan de su vida, lo cual favorece las buenas relaciones ya sean familiares sociales y laborales. 2. No son críticos ni demoledores, lo cual favorece un dialogo con sabiduría y serenidad. 3. Confían en que todas las personas son buenas, ayudando a provocar un ambiente de convivencia agradable. 4. Tienen la capacidad de soportarse así mismos por su grado de madurez y vivencias. 5. No le teme a las responsabilidades, lo que ayuda y orienta a que se aprenda del error y guía a las nuevas generaciones para que adquieran responsabilidad de manera natural. 6. Motivan al logro cumplido, ejemplarizando al entorno familiar para apoyar a culminar los planes que se han emprendido. Como se observa estas son potencialidades que se pueden nutrir para el beneficio de la familia y del entorno social del que hace parte el adulto mayor.spa
dc.format.extent53spa
dc.identifier.citationAlvarez, M.I., Alcalá, L.A., Chavéz, C.A. (2019). Manual del conocimiento, cuidado y auto- cuidado del adulto mayor. Tunja: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/li.lib.2019.00147
dc.identifier.isbn978-958-5471-35-1spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/29991
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.programProducción Editorialspa
dc.relation.referencesVillamil, C., & Noel Montañez, M. (18 de Junio de 2011). ¿Qué es la gerontología? Recuperado el 29 de Abril de 2014, de http://www.enplenitud.com/que-es-la-gerontologia. html: http://www.enplenitud.comspa
dc.relation.referencesAldana Gonzáles , G., Fonseca Hernández, C., & García Gómez, L. (2013). El significado de la vejez y su relación con la salud en ancianas y ancianos integrados a un programa de envejecimiento activo. Revista Digital Universitaria, 01.spa
dc.relation.referencesAllevato, M. A., & Gaviria, J. (31 de Diciembre de 2008). Envejecimiento. Recuperado el 29 de Abril de 2014, de http://www.atdermae. com/pdfs/atd_31_03_02.pdf: http://www.atdermae.comspa
dc.relation.referencesCOMFABOY. (8 de Mayo de 2010). Atención al adulto mayor. Recuperado el 29 de Abril de 2014, de https://www.comfaboy.com.co/index.php/ servicios/atencio n-al-adulto-mayor.html: https://www.comfaboy.com.cospa
dc.relation.referencesÁvila Fermatt, F. M. (06 de Mayo de 2006). Definición y objetivos de la geriatría. Recuperado el 30 de Abril de 2014, de http://www.medigraphic.com/pdfs/residente/ rr- 2010/rr102b.pdf: http://www.medigraphic.comspa
dc.relation.referencesBabor, T., Higgins-Biddle, J., Saunders, J., & Monteiro, M. (10 de Agosto de 2001). AUDIT. Recuperado el 03 de Mayo de 2014, de http://www.who.int/substance_ abuse/activities/en/AUDIT manualSpanish.pdf: http://www.who.intspa
dc.relation.referencesComisión Nacional de la Especialidad de España. (25 de Abril de 1996). Geriatría. Recuperado el 30 de Abril de 2014, de http://wwwspa
dc.relation.referencesDomínquez Orozco, E. (26 de Julio de 2013). Coordinación sociosanitaria y evaluación yntegral en demencias: el rol de las asociaciones de familiares de enfermos de Alzheimer. Recuperado el 02 de Mayo de 2014, de http://www.papelesdelpsicologo. es/pdf/2235.pdf: http://www.papelesdelpsicologo.esspa
dc.relation.referencesHernández Navarro, A. (10 de Junio de 2010). Manual de cuidados generales para el adulto mayor. Recuperado el 29 de Abril de 2014, de http://www.iaam.df.gob. mx/pdf/Manual_cuidados.pdf: http://www.iaam.df.gob.mxspa
dc.relation.referencesIAAM-DF. (22 de Octubre de 2010). Adultos mayores. Recuperado el 29 de Abril de 2014, de http://www.iaam.df.gob.mx/documentos/quienes.html: http://www. iaam.df.gob.mx Instituto de Enfermedades Prostáticas. (17 de Noviembre de 2007). Conozca su próstata. Recuperado el 01 de Mayo de 2014, de http://www.institutoep.com/conozca_ su_prostata.html: http://www.institutoep.comspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (12 de Febrero de 2005). Los adultos mayores en México.spa
dc.relation.referencesSánchez Rúiz, F., & de la Cruz Mendoza, F. (19 de Agosto de 2011). Hábitos alimentarios, estado nutricional y su asociación con el nivel socioeconómico del adulto mayor que asiste alPrograma Municipal de Lima Metropolitana. Recuperado el 02 de Mayo de 2014, de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/ 3435/3/cruz_mf.pdf: http://cybertesis.unmsm.edu.pespa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/*
dc.sourceinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.subject.keywordolder adultspa
dc.subject.keywordelderly personspa
dc.subject.keywordpopulationspa
dc.subject.keywordchronological agespa
dc.subject.keywordgerontologyspa
dc.subject.keywordgeriatricsspa
dc.subject.proposalpsicologíaspa
dc.subject.proposalgerontologíaspa
dc.subject.proposalgeriatríaspa
dc.titleManual del conocimiento, cuidado y auto- cuidado del adulto mayorspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigaciónspa
dc.type.localLibrospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Manual del conocimiento, cuidado y auto-cuidado del adulto mayor.pdf
Tamaño:
22.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: