La infidelidad como bifurcación y posibilidad de reinvención de la pareja
dc.contributor.advisor | Duque García, Rosa Elena | spa |
dc.contributor.author | Ardila Borda, Weymar Francisco | spa |
dc.contributor.author | Guapacho Bocanegra, Daiana Alexandra | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001358507 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=K6WHpncAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8064-8821 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2019-08-02T23:07:50Z | spa |
dc.date.available | 2019-08-02T23:07:50Z | spa |
dc.date.issued | 2019-08-02 | spa |
dc.description | La Investigación-intervención pertenece al grupo “Psicología, Familia y Redes; a la línea investigativa “Psicología, Sistemas Humanos y Salud Mental” y se construyó desde el Macroproyecto “Vínculos, ecología y redes”, adscrita a la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás. El contexto en el cual se desarrolló fue los Servicios de Atención Psicológica de la Universidad Santo Tomás y en cuanto al tipo de Investigación, corresponde a una investigación-intervención, contextual, reflexiva, de corte cualitativo, que operará bajo los siguientes principios: Experiencia reflexiva, autorreferencialidad, heteroreferencial, conexionismo, transdisciplinariedad e interdisciplinariedad, contextualidad, circularidad o recursividad, autoorganización y coevoluciónes, empleando la reflexividad como método. Para los participantes se seleccionaron dos parejas, una heterosexual y otra pareja del mismo sexo, las cuales habían experimentado infidelidad en el último año y por lo cual acudieron a los Servicios de Atención Psicológica de la Universidad. Palabras clave: Pareja, Infidelidad, Coterapia, Complejidad, Vínculos. El fenómeno del trabajo de grado hace referencia a las dinámicas vinculares asociadas a la infidelidad en dos pareja clínicas atendidas a través de un proceso de coterapia sistémica, en este sentido, la pregunta problema que sustenta esta investigación es ¿Cómo se transforman las dinámicas vinculares en parejas clínicas que han vivido infidelidad a través de un proceso de coterapia llevada a cabo en los Servicios de atención psicológica SAP-USTA? El objetivo de esta investigación consistió en comprender cómo se van transformando las dinámicas vinculares en una pareja que ha vivido infidelidad, a través un proceso de coterapia llevado a cabo en los servicios de atención psicológica SAP-USTA. Como objetivos específicos: Comprender cómo se van desarrollando las construcciones de la experiencia de pareja como sistema dinámico en continua autoorganización; Identificar las dinámicas vinculares asociadas a la experiencia de infidelidad en pareja en relación a los sistemas de significación y de organización de los rituales en los sistemas y generar procesos interventivos organizados como coterapia para favorecer el cambio. Lo anterior sustentado en la hipótesis según la cual el sistema denominado pareja, emerge y se va transformando de acuerdo a unos mitos, ritos, creencias y epistemes y frente a una experiencia de infidelidad, las dinámicas vinculares de la misma se deconstruyen, teniendo en cuenta la influencia que estos sistemas de significación y formas de organización que se reciben de las familias de origen, personas significativas, experiencias vividas y constructos socio-culturales. Es aquí donde la propuesta de coterapia puede contribuir a la reconstrucción del sistema, favoreciendo la emergencia de nuevas maneras de vinculación. | spa |
dc.description.abstract | The research-intervention belongs to the group “Psychology, Family and Networks; to the line of research "Psychology, Human Systems and Mental Health" and was built from the macroproject "Links, ecology and networks", attached to the Master´s Degree in Clinical and Family Psychology at Santo Tomás University. The context in which it was developed was the Psychological Care Services of Santo Tomás University and in terms of the type of Research, it corresponds to a research-intervention, contextual, reflexive, of qualitative nature, which will operate under the following principles: Reflective Experience , self-referential, hetero-referential, connectionism, transdisciplinarity and interdisciplinarity, contextuality, circularity or recursion, self-organization and coevolution, using reflexivity as a method. For the participants, two couples were selected, one heterosexual and another couple of the same sex, who had experienced infidelity in the last year and therefore attended the Psychological Care Services of the University. Keywords: Couple, Infidelity, Cotherapy, Complexity, Links. The phenomenon of undergraduate work refers to the link dynamics associated with infidelity in two clinical partners attended through a systemic therapy process, in this sense, the research question that underpins this research is: How are link dynamics transformed into clinical couples who have experienced infidelity through a process of therapy carried out in the SAP-USTA Psychological Care Services? The objective of this research was to understand how bond dynamics are transformed into a couple who has lived infidelity, through a process of therapy carried out in the SAP-USTA psychological care services. As specific objectives: To understand how the constructions of the couple experience are developed as a dynamic system in continuous self-organization; To identify the related dynamics associated with the experience of infidelity as a couple in relation to the systems of significance and organization of rituals in the systems and generate organized interventive processes as a therapy to favor change. The foregoing is based on the hypothesis that the system called couple emerges and is transformed according to myths, rites, beliefs and epistemes and in the face of an experience of infidelity, the dynamics linked to it are deconstructed, taking into account the influence that these systems of significance and forms of organization that are received from families of origin, significant people, lived experiences and socio-cultural constructs. It is here where the therapy proposal can contribute to the reconstruction of the system, favoring the emergence of new ways of linking. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Psicología Clínica y de la Familia | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Ardila Borda, W. F., & Guapacho Bocanegra, D. A. (2019). La infidelidad como bifurcación y posibilidad de reinvención de la pareja | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/17948 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Psicología | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Psicología Clínica y de Familia | spa |
dc.relation.references | Aguirre, A. (2014). La gestión de la sexualidad en parejas con ideología igualitaria. De la monogamia dada por sentada a la negociación. Revista de investigaciones Políticas y Sociológicas. Vol 13, núm 1. Pp 87-101. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, España. | spa |
dc.relation.references | Alencar-Rodrigues, R., & Cantera, L. M. (2013). Intervención en violencia de género en la pareja : el papel de los recursos institucionales. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e, 75-100. | spa |
dc.relation.references | ANDRADE, A. A. (2012). Influencias de las Premisas de los Terapeutas sobre la participación. Santigo de Chile: Universidad de Chile. | spa |
dc.relation.references | Armenta-Hurtarte, Carolina, Sánchez-Aragón, Rozzana, y Díaz-Loving, Rolando.(2012). ¿De qué manera el contexto afecta la satisfacción con la pareja ?. Suma Psicológica , 19 (2), 51-62. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-43812012000200004&lng=en&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Armeta, C., Sánchez, R. y Díaz. R. (2014). Efectos de la cultura sobre las estrategias de mantenimiento y satisfacción marital. Universidad Autónoma de México. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/aip/v4n2/v4n2a9.pdf. | spa |
dc.relation.references | Artigas Miralles, L; Escudero Carranza, V; Mateu Martínez, C; Vilaregut Puigdesens, A; Campo López, C; (2014). Construcción de la Alianza Terapéutica en la terapia de pareja: estudio de un caso con dificultades de manejo terapéutico. Anuario de Psicología, 44() 95-115. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97032346008 | spa |
dc.relation.references | Ahumada, S., Lüttges, D. C., Molina, T., & Torres, S. (2014). Satisfacción sexual: revisión de los factores individuales y de pareja relacionados. Rev Hosp Clín Univ Chile, 25, 278-284.https://www.redclinica.cl/Portals/0/Users/014/14/14/satisfaccion_sexual.pdf | spa |
dc.relation.references | Ashdown, B., Hackathorn, J. & Clark, E. (2011). In and out of the bedroom: sexual satisfaction in the marital relationship. Journal of integrated social sciences. Recuperado de http://www.jiss.org/documents/volume_2/issue_1/JISS_2011_Sexual_Satisfaction_in_Marriage.pdf | spa |
dc.relation.references | Beltran, P., Cubillos, N. y Guzmán, L. (2011). La intervención sistémica con las parejas: una experiencia investigativa-interventiva en los servicios de atención psicológica IPS de la universidad Santo Tomás. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Bermúdez, C. y. (2016). Factores que Favorecen y se Interponen en el establecimiento de la Alianza Terapéutica en Terapia de Familia y Pareja. Universidad Nacional de Colombia,, 333- 343. | spa |
dc.relation.references | Bohorquez, R. (2010) Hacia una exploración de las creencias sobre sexualidad en parejas swinguers. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Recuperado de http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/7908/1/tesis167.pdf. | spa |
dc.relation.references | Brown, J. (2016). Intimate Partner Violence and Its Relationship to Couple and Family Therapy in Australia. Australian and New Zealand Journal of Family Therapy, 33-36. | spa |
dc.relation.references | Carmona, M. (2011). ¿Negocian las parejas su sexualidad? Significados asociados a la sexualidad y prácticas de negociación sexual. Revista Estudios Feministas. Vol, 19, núm, 3. Pp 801-821. Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil. | spa |
dc.relation.references | Carol Andrea Pérez Baquero, R. P. (2014). Efecto de una intervención cognitivo conductual en el conflicto marital por infidelidad. Psychologia: avances de la disciplina, 23-36. | spa |
dc.relation.references | De la Espriella, R. (2008). Terapia de pareja: abordaje sistémico. Revista Colombiana de Psiquiatría. Vol 37, número 1. Bogotá Colombia. | spa |
dc.relation.references | E., T. S. (2015). Terapia de pareja: un espacio intersubjetivo con arreglo triangular. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 101-110. | spa |
dc.relation.references | Espinal, I. G. (s.f.). El Enfoque Sistémico en los estudios sobre la familia. Santo Domingo: Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD y Centro Cultural Poveda, Distrito Nacional . | spa |
dc.relation.references | ESPINOZA, J. P. (12 de 08 de 2012). LinkedIn SlideShare. Obtenido de http://es.slideshare.net/juanborquez/enfoque-sistemico-13953617 | spa |
dc.relation.references | Fernández, E. y Medina, R. (2016). Deconstruyendo el sentido del compromiso marital o el amor “para toda la vida” en la pareja tradicional. Recuperado de http://redesdigital.com.mx/index.php/redes/article/view/179/120. | spa |
dc.relation.references | Foran, H. M., Whisman, M. A., & Beach, S. R. (2015). La Relación de Pareja Conflictiva en el DSM-5. Family Process, 54(1).://www.enlinea.cij.gob.mx/Cursos/Hospitalizacion/pdf/DSM5_TERPAR.pdf | spa |
dc.relation.references | Garcés, A, Gómez, C y Pino, S. 2013. Ajuste Diádico y Sesualidad en Hombres con Disfunción Sexual Eréctil de Origen Orgánico-Estudio de Caso | spa |
dc.relation.references | Giovanazzi, S. (2011). Las psiconarraciones en psicoterapia de pareja. Revista Redes num. 26 p.p 75-85. recuperado de http://redesdigital.com.mx/index.php/redes/article/view/44/29. | spa |
dc.relation.references | Gómez, Z, Ortiz, J, Gómez, M y López, J. (2011). Experiencia sexual, estilos de apego y tipos de cuidados en las relaciones de pareja. Vol 27, núm 2. PP, 447-456. Universidad de Murcia. Murcia, España. | spa |
dc.relation.references | Gomes, I. C. (2014). Conflictos Conyugales en la Contemporaneidad y Transmisión Psíquica:. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 122-140. | spa |
dc.relation.references | Guillem Feixas i Viaplana, D. M. (2016). El Modelo Sistemico en la Intervencion familiar. Barcelona: Universitat de Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Guzmán, Mónica, & Contreras, Paula. (2012). Attachment Styles in Couples and Their Association With Marital Satisfaction.Psykhe (Santiago), 21(1), 69-82. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22282012000100005&script=sci_arttext&tlng=en | spa |
dc.relation.references | Harville Hendrix, H. L. (2015). Using the Imago Dialogue to Deepen. Journal of Individual Psychology, 253-272. | spa |
dc.relation.references | Henrique Pinto, A. A., & Román Rivero, J. D. V. (2014). Comunicación sobre sexualidad en parejas: programa de orientación para su fortalecimiento. http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/1401/3/4392.pdf | spa |
dc.relation.references | Herranz Y, María Teresa , & Meler M, Marina. (2015). La Teoría de los Sexos como marco para un abordaje global en Terapia Sexual Práctica privada. Revista Clínica Contemporánea Vol. 6, nº 3, 2015 - P.s. 173-184 Madrid. http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/clinicacontemporanea/cc2015v6n3a2.pdf | spa |
dc.relation.references | Herrera, C y Torres, J. (2011). Comprensión de las dinámicas de relación de parejas del mismo sexo a partir de la intervención clínica sistémica. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Krüger Olave, T. (2013). Renarrando las problemáticas sexuales desde una aproximación narrativa. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130587 | spa |
dc.relation.references | Marta Garrido Macias, I. V. (2017). ¿Dejaría a mi pareja? Influencia de la gravedad de la transgresión, lasatisfacción y el compromiso en la toma de decisión. Pysichosocial Intervention, 1-6 | spa |
dc.relation.references | Miermont, Jacques. Ecologie de liens: ESF Ed., 1993 | spa |
dc.relation.references | Miermont, Jacques. Ecologie de liens: ESF Ed., 1993 Montesano, A. (2015). Claves fundamentales en terapia de pareja: Una guia de navegacion para la practica. . Revista de Psicoterapia, 161 - 174. | spa |
dc.relation.references | Molina, C y Torres, S. 2013. Influencia del poder económico en las dinámicas de relación de dos parejas heterosexuales desde la perspectiva de la mujer. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Moral, J. (2011). Frecuencia de relaciones sexuales en parejas casadas: diferencias entre hombres y mujeres. Estudios sobre las culturas contemporáneas. Universidad de Colima. Colima, México. Vol XVII, núm 33, pp 45-76. | spa |
dc.relation.references | Moreno, S y Medina, A. 2012. Comprensión acerca de cómo la satisfacción personal de cada miembro de la pareja y el estancamiento en el desarrollo individual, está relacionado con periodos de crisis en la misma.Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Nanc y Consuelo Martínez- León, L. G.-R. (2015). Efecto de una intervención cognoscitivo conductual para el manejo de los celos en la relación de pareja. Psychologia: Avances de la Disciplina, 113 - 123. | spa |
dc.relation.references | Navia, C. B. (2013). Factores que Favorecen y se Interponen en el Establecimiento de la Alianza Terapéutica en Terapia de Familia y Pareja. Revista Colombiana de Psicología, 333-343. | spa |
dc.relation.references | Olivares, A. C. (2012). Violencia hacia la mujer en la relación de pareja:Una comporensión de como a través del proceso de dignificación de la mujer es posible salir de las dinámicas interaccionales violentas. Bogotà D.C. : Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Pablo Fossa, G. B. (2012). Construcción del Foco de Intervención en primera sesión de terapia de pareja: Un análisis de proceso. De Familias y Terapias, 119 - 135. | spa |
dc.relation.references | Portales Medicos. (16 de 12 de 2013). Revista Médica Electrónica PortalesMedicos.com. Obtenido de http://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/teoria-fundamentada-en-investigacion-cualitativa/ | spa |
dc.relation.references | Pozos, J, Rivera, A, Reidl, L, Vargas, B y López, M.(2013). Felicidad general y felicidad en la pareja: Diferencias por sexo y estado civil. Enseñanza e Investigación en Psicología. Vol 18, núm 1. PP 69-84. Consejo Nacional para la enseñanza en investigación en Psicología. Xalapa, México. | spa |
dc.relation.references | Prieto, D., Torrado, L. & Cuervo, J. (2014). El erotismo y su ritualización en la relación conyugal. Análisis del discurso. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 7. (2), 49-56. | spa |
dc.relation.references | Ripoll, K. (2011).Atribuciones sobre la pareja: su papel como variable mediadora entre el apego y la satisfacción marital en parejas heterosexuales. Avances en Psicología Latinoamericana. Vol.29, núm. 1. pp 47-61. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, G. M. (2013). Terapia de pareja: un estudio de caso. Almerìa: Universidad de Almeria. | spa |
dc.relation.references | Romero, L. A. (2013). Intervención Sistémica en jóvenes con síntomas depresivos. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, E. 2013. Comunicación Emocional y Problemas Conyugales en Parejas que Asisten a Psicoterapia Sistémica: Una Relación Recursiva. Trabajo de Grado. Pontificia Universidad Javeriana, Maestría de Psicología Clínica. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Bravo, Claudia, Carreño Meléndez, Jorge, Watty Martínez, Alejandra, & Belmont Sánchez, Alba Ivette. (2013). Psicoterapia de grupo para parejas como modelo de intervención en un instituto de tercer nivel. Salud mental, 36(4), 291-305. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252013000400004&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Salamanca, D. 2013. Problemáticas en las relaciones relaciones de pareja de mujeres solteras que acuden a consulta psicológica y su correspondencia con el nivel de diferenciación del mismo y la dinámica relacional con la familia de origen. Trabajo de grado, Maestría de psicología clínica. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Santos, P. y Sierra, J. (2010). La asertividad sexual en la sexualidad humana: una revisión sistemática. International journal of clinical and health psychology Vol. 10 Nú. 3 pp. 553-577. Recuperado de http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-366.pdf. | spa |
dc.relation.references | Segura, M. G. (2016). Beneficios del mindfulness y su influencia en las relaciones familiares: Un estudio de caso. Alternativas en psicologia, 121-131|. | spa |
dc.relation.references | Tapia-Villanueva, Luis, & Molina P, María Elisa. (2014). Primera entrevista en terapia de pareja: co-construcción de un encuentro situado. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 52(1), 42-52. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272014000100006 | spa |
dc.relation.references | Tenorio, N. (2012). Repensando el amor y la sexualidad: una mirada desde la segunda modernidad. Revista Sociológica Núm. 73, pp. 7-52. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v27n76/v27n76a1.pdf. | spa |
dc.relation.references | Tracy L. Dalgleish, S. M.-F. (2015). Predicting Change In Marital Satisfaction Throughout Emotionally Focused Couple Therapy. Journal of Marital and Family Therapy, 276-291. | spa |
dc.relation.references | Valdez, J, González, N, Torres, M y Rocha, N. (2011) Estrategias Biológicas y Psicosocioculturales que intervienen en la conservación de la pareja: un análisis por sexo. Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 16, núm.1, pp.57-72. Xalapa, México. | spa |
dc.relation.references | Zazueta, E y Sandoval, S. (2013).Concepciones de género y conflictos de pareja: Un estudio con parejas pobres heterosexuales en dos zonas urbanas de Sonora. Culturales. Vol. 1, núm. 2 | spa |
dc.relation.references | Alda, I. O. (1995). Enfoques en Terapia Familiar Sistemica. Barcelona: Herder. | spa |
dc.relation.references | B., L. K. (2016). Significados y sentidos del amor en parejas con historias de infidelidad. Bogotà: Universidad Santo Tomàs. | spa |
dc.relation.references | Bateson, G. (1972). Pasos hacia una ecología de la mente. Una aproximación revolucionaria a la auto-comprensión del hombre. Ediciones Lohlé-Lumen. | spa |
dc.relation.references | Contreras, P., Guzman, M., Alfaro, C., & Jimènez., C. A. (2011). Significados Asociados a la Infidelidad en estudiantes universitarios con estilos de apego seguro e inseguro. Salud y Sociedad, 10-30. | spa |
dc.relation.references | Foester, H. V. (1991). Las semillas de la cibernética. Barcelona: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Garcia, R. E. (2017). La Investigacion como Biosfera Autoorganizada Diálogos entre Psicología Clínica, Ciencias de la Complejidad y Estética de los mundos posibles . Bogota: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Guillem Feixas I Viaplana, D. M. (2016). El modelo sistémico en la intervencion familiar. Barcelona: Universitat de Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Hazan, C. &. (1987). Conceptualizing romantic love as an attachment process. Journal of personality, 511-524. | spa |
dc.relation.references | Hernandez, A., & Bravo, F. (2006). Vinculos, Ecologia y Redes. Bogotá, D.C.: USTA. Hernández, A. (2010). Vínculos, individuación y ecología humana. Hacia una psicología clínica compleja. USTA. | spa |
dc.relation.references | Imaz, J. A. (2005). Pensar Sistémico. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Lopez, J. L. (2002). Sobrevivir a la pareja: Problemas y soluciones. Barcelona: Planeta. | spa |
dc.relation.references | Maturana, H. (1997). La Objetividad un argumento para obligar. Santiago de Chile: Dolmen. | spa |
dc.relation.references | Maurizio, A. (1991). Terapia Familiar. Barcelona: Paidos. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Couple | spa |
dc.subject.keyword | Infidelity | spa |
dc.subject.keyword | Cotherapy | spa |
dc.subject.keyword | Complexity | spa |
dc.subject.keyword | Links | spa |
dc.subject.lemb | Infidelidad | spa |
dc.subject.lemb | Relaciones de pareja | spa |
dc.subject.lemb | Teoría de la Bifurcación | spa |
dc.subject.proposal | Pareja, | spa |
dc.subject.proposal | Infidelidad | spa |
dc.subject.proposal | Coterapia | spa |
dc.subject.proposal | Complejidad | spa |
dc.subject.proposal | Vínculos | spa |
dc.title | La infidelidad como bifurcación y posibilidad de reinvención de la pareja | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2019daianaguapacho.pdf
- Tamaño:
- 1.75 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartadeaprobacion.pdf
- Tamaño:
- 184.91 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartadederechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 287.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: