Percepciones y concepciones de las escolares gestantes sobre la clase de Educación Física
dc.contributor.advisor | Guio Gutiérrez, Fernando | |
dc.contributor.author | Alfonso Rodríguez, Leidy Vanessa | |
dc.contributor.author | Navas Rodríguez, Juan Manuel | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-22T12:41:54Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T17:08:10Z | spa |
dc.date.available | 2017-06-22T12:41:54Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T17:08:10Z | spa |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Esta investigación pretende develar las percepciones y concepciones que tienen las escolares gestantes frente a la clase de educación física con el objetivo de facilitar la integración de forma práctica y activa de las estudiantes embarazadas a la clase de Educación Física, así mismo conocer sus expectativas y de esta forma llegar a una reflexión sobre las prácticas de clase con esta población y así aportar para una futura construcción de alternativas pedagógicas y didácticas que puedan ser utilizadas por los docentes en la atención de estudiantes embarazadas y en la formulación de contenidos y unidades para los planes de estudio que tengan significado para los estudiantes en general. | spa |
dc.description.abstract | This research aims to reveal the perceptions and conceptions that pregnant schoolgirls have towards the physical education class with the aim of facilitating the practical and active integration of pregnant students into the Physical Education class, as well as knowing their expectations and In this way, we can reflect on class practices with this population and thus contribute to the future construction of pedagogical and didactic alternatives that can be used by teachers in the care of pregnant students and in the formulation of content and units for plans. of study that have meaning for students in general. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/3260 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (21 de Septiembre de 2010). Cada día, 19 niñas menores de 15 años se convierten en mamás, pág. Sección salud. | |
dc.relation.references | Bañuelos, F. S. (1995). El niño y las actividades fìsico deportivas. Revista de Deporte y Educaciòn - Kinesis, 62. | |
dc.relation.references | Barakat, R. (2009). Ejercicio físico durante el embrarazo, programas de actividad física en gestantes. http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/memorias_expo/act_fis_salud/ejercic io.pdf | |
dc.relation.references | Barrera, I. (2009). Adolescentes escolares de la Comuna de Cabrero, Región del Bío-Bío, Chile. Comuna de Cabrero, Chile. | |
dc.relation.references | Bianchi, S. (Octubre de 2000). Mujeres Adolescentes y Actividad Física. www.efdeportes.com/efd26/adoles.htm. | |
dc.relation.references | Blázquez, M. S. (1 de Enero-Abril de 2010). Estilos de vida en embarazadas adolescentes. Salud en Tabasco. Tabasco, México: Secretaria de Salud del Estado de Tabasco. | |
dc.relation.references | Brito, L. F. (2006). Educación Física. Primer Taller de actualización sobre el programa de estudios. Argentina: Secretaria de Educación Pública. | |
dc.relation.references | Buchholz, S. (2007 ). Gimnasia para Embarazadas. Barcelona - España: Editorial Paidotribo. | |
dc.relation.references | Burak, S. D. (2001). Adolescencia y Juventud en América Latina. Cartago, Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa Rica. | |
dc.relation.references | Castillo, M. A., Castro, M., & Barria, A. (2012). Preparación que siente tener el profesorado de Educación Física respecto a la realización de clases a alumnas embarazadas. Obtenido de efdeportes.com: http://www.efdeportes.com/efd168/educacion-fisicaclases-a-alumnas-embarazadas.htm | |
dc.relation.references | Castro, J. A. (2007). Educación Corporal y Salud: Gestación, Infancia y Adolescencia. Medellín - Antioquia: Funámbulos Editores. | |
dc.relation.references | Castro, S. (Marzo de 2010). El papel del profesional de Educación Física en el trabajo con mujeres embarazadas. Revista Digital - www.efdeportes.com. | |
dc.relation.references | Ciencia, M. d. (2005). La orientación escolar en centros educativos. Secretaría General Técnica. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=ilPd3G7gA_cC&printsec=frontcover&hl=es#v =onepage&q&f=false | |
dc.relation.references | CONPES, C. N. (31 de Enero de 2012). Documento CONPES Social 147. Lineamientos para el desarrollo de una estrategia para la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de proyectos de vida para los niños, niñas adolescentes y jóvenes en edades entre 6 y 19 años. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Correa Rivas, C., Gomez Cano, D. A., Ovalle Orozco, k. E., & Orozco Ramírez, M. Y. (Noviembre de 2004). Sentido de la madre adolescente en edad escolar. Hacia la promoción de la Salud, 9, 107-117. | |
dc.relation.references | Cuevas Garavito, A. I. (2005). Embarazo en adolescentes: Una visión desde la realidad Colombiana. Recuperado el 15 de Febrero de 2012, de http://www.provida.es/pensamiento/Publicaciones/Aura_Cuevas.htm | |
dc.relation.references | El Tiempo. (21 de Septiembre de 2010). Cada día, 19 niñas menores de 15 años se convierten en mamás, pág. Sección salud. | |
dc.relation.references | ENDS. (2005). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Recuperado el 08 de Septiembre de 2012, de http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/.../index.php | |
dc.relation.references | Ferrer, L. B. (Noviembre de 2008). Actividad física y embarazo. Recuperado el 16 de Septiembre de 2012, de http://www.gestavida.cl/articulos_pdf/Actividad_fisica_y_Embarazo.pdf | |
dc.relation.references | Flórez, C. E., & Soto, V. E. (2013). Factores protectores y factores de riesgo del embarazo adolescente en Colombia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud - ENDS - 1990 / 2010, 41-49. | |
dc.relation.references | Florez, C., & Soto, V. (2006). Fecundidad Adolescente y Desigualdad en Colombia y la Región de. Recuperado el Febrero 13 de 2012, de Cepal: www.cepal.org/celade/noticias/paginas/5/27255/Florez_Soto.pdf | |
dc.relation.references | Gaviria A, S. L., & Chaske, R. (2010). Embarazo en adolescentes de América Latina y el Caribe. Precop SCP, 12(3), 16. Recuperado el 21 de 05 de 2015 | |
dc.relation.references | González, E. V. (2009). Cambios en la percepción y usos del cuerpo debido al embarazo en mujeres jóvenes que tuvieron su primer hijo (a) entre los años 2002 - 2004 en la ciudad de Medellin. Medellin, Colombia: Universidad de Antioquia. | |
dc.relation.references | González, J. C. (Julio de 2010). Programa de ejercicios físicos, dirigido a orientar la clase de Educación Física con alumnas embarazadas. Venezuela: Ministerio del poder popular para el deporte. | |
dc.relation.references | Hernandez Sampier, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Grauw Hill. | |
dc.relation.references | Hurtado Lazo, J. R. (2010). Actitud de los estudiantes del ciclo común con respecto a la asignatura de Educación Física. 102. | |
dc.relation.references | Llorens, M. (2000). Yoga, técnicas de relajación. Barcelona - España: Editorial Astri, S. A. . | |
dc.relation.references | Mateos Blanco, T. (2009). La percepción de contexto escolar. Una imagen construida a partir de las experiencias de los alumnos. Secretaria de publicaciones Universidad de Sevilla, 285-300. | |
dc.relation.references | Matiz, G. (2003). Embarazo feliz y cuidados del recién nacido. En G. M. Luna, Embarazo feliz y cuidados del recién nacido (pág. 30). Bogotá – Colombia: Intermedio Editores Ltda. | |
dc.relation.references | Mirta, M. (2009). Educación Sexual Integral para la Educación Primaria, los contenidos y propuestas para el aula. Buenos Aires - Argentina: Ministerio de Educación de la Nación. | |
dc.relation.references | Molina, M. (2004). Embarazo en la adolescencia y su relación con la deserción escolar. Revista Médica de Chile. | |
dc.relation.references | Murkoff, H. (2005). Que esperar cuando se está embarazado. Bogotá - Colombia: Grupo Editorial Norma. | |
dc.relation.references | Navarro, V., & Trigueros, C. (2009). Investigación y juego motor en España. Madrid, España: U. Lleida. | |
dc.relation.references | Noguera O, N., & Alvarado R, H. (21 de Junio de 2012). Embarazo en adolescentes: una mirada desde el cuidado de enfermería. 10. | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2010). Catalogación por la Biblioteca de la OMS, Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. | |
dc.relation.references | Palacios, N. (2000). Mujer y Embarazo. Saludalia.com, http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/vivir_sano/doc/ejercicio). | |
dc.relation.references | Preobrayensky, I. (2005). Actividad Física: Nuevas Perspectivas. Argentina: Editorial Dunken | |
dc.relation.references | Profamilia. (2005). Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS . | |
dc.relation.references | Remuzgo Artezano, A. (2010). Percepción de los alumnos respecto al proceso enseñanzaaprendizaje en el programa de segunda especialización de enfermería en la UNMSM - 2008. 69. Recuperado el 25 de Mayo de 2015 | |
dc.relation.references | Roque, F. (2003). El Libro de Mamá. La Habana Cuba: Editorial Academia | |
dc.relation.references | Salaverry. (1993). Adolescentes Embarazadas. Datos estadísticos. Recuperado el 08 de Septiembre de 2012, de www.psicologiayautoayuda.com/comunicacion/adolescentesembarazadas-datos-estadisticos.html | |
dc.relation.references | Sánchez Pinilla, R. O. (1992). Medicina del ejercicio y del deporte para la atención a la salud. Madrid - España: Ediciones Díaz de Santos. | |
dc.relation.references | Scattergood, E. (1997). Gimnasia para embarazadas. Barcelona - España: Editorial Hispano Europea. | |
dc.relation.references | Stoppard, M. (2000). Nuevo Libro del embarazo y Nacimiento: Guía practica y completa para futuros padres. Colombia: Grupo Editorial Norma. | |
dc.relation.references | Torres, J. A. (1991). Didàctica de la Clase de educaciòn Fìsica. Mèxico: Ciencia y Cultura Deportiva. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Educación física | spa |
dc.subject.proposal | Madres adolescentes | spa |
dc.subject.proposal | Enseñanza secundaria | spa |
dc.title | Percepciones y concepciones de las escolares gestantes sobre la clase de Educación Física | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2015leidyalfonso.pdf
- Tamaño:
- 741.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2015cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 136.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2015cartadederechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 73.13 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1