Límites a los subrogados penales para condenados por concierto para delinquir en Colombia. Una condición de invalidación de la resocialización del infractor penal
dc.contributor.author | Arias Ramírez, Diego Alonso | |
dc.contributor.author | Ruiz, Carlos Arturo | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001594058 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=l8LmSMwAAAAJ | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9496-0111 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9755-2909 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2022-09-13T12:42:23Z | |
dc.date.available | 2022-09-13T12:42:23Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | La presente investigación analiza la afectación en el proceso resocializador de las personas privadas de la libertad durante el periodo 2014-2020, que se encuentran condenadas por el delito de concierto para delinquir, como resultado de la exclusión de los beneficios y subrogados penales. Dicha investigación explora las categorías de encierro y los efectos de la prisionalización del infractor penal, al tiempo que analiza cómo la limitación de los subrogados penales contraviene las disposiciones legales y la finalidad de la pena, lo que impide la efectividad de la función teleológica de la prisión y el encierro, que no es otra que la resocialización del infractor penal en Colombia. | spa |
dc.format.extent | 1-180 | spa |
dc.identifier.citation | Arias, D. & Ruiz, C. (2022). Límites a los subrogados penales para condenados por concierto para delinquir en Colombia. Una condición de invalidación de la resocialización del infractor penal. Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00312 | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.isbn | 9789587825473 | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/47095 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.program | Producción Editorial | spa |
dc.relation.references | Aguilera, P. M. (2003). Muerte, vergüenza pública, confinamiento, pérdida de derechos. Credencial. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-148/las-penas consultada el 5 de julio de 2020. | spa |
dc.relation.references | Ambos, K. (2006). Derecho penal del enemigo. En M. Cancio Meliá y C. Gómez-Jara Díez (comps.), Derecho penal del enemigo: el discurso penal de la exclusión vol. 1. (pp. 119-162). Edisofer. | spa |
dc.relation.references | Arias Ramírez, D. (2019). Historiografía de las penas privativas de la libertad en Colombia. Universidad Autónoma de Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Arias Ramírez, D. (2016). Resocialización algunas consideraciones para su invalidez judicial por ineficacia. Ibáñez. | spa |
dc.relation.references | Armaza Armaza, E. J. (2009). Posibilidades de aplicación del control telemático como parte del tratamiento penal del delincuente imputable peligroso en el derecho español. Ediciones Universidad de Salamanca. | spa |
dc.relation.references | Borja Jiménez, E. (2011). Curso de política criminal. 2.a ed. Tirant Lo Blanch. | spa |
dc.relation.references | Cerda, H. (2005). Los elementos de la investigación. Editorial El Búho. | spa |
dc.relation.references | Cid, M. J. (2005). La suspensión de la pena en España. Revista de Derecho Penal y Criminología, 223-239. | spa |
dc.relation.references | Cid, M. J. y Larrauri, P. E. (2005). La delincuencia violenta. Tirant lo Blanch. | spa |
dc.relation.references | Cohen, S. (1988). Visiones de control social. Delitos, castigos y clasificaciones. PPU. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (24 de julio de 2000). Código Penal. [Ley 599 de 2000]. DO: 44.097. | spa |
dc.relation.references | Corporación Excelencia en la Justicia. (2011). Balance de los primeros cinco años de funcionamiento del sistema penal acusatorio en Colombia. Kimpres Ltda. | spa |
dc.relation.references | Cuello, C. E. (1958). La moderna penología. Bosch. | spa |
dc.relation.references | Fernández, B. D. (2019). Lecciones de derecho penitenciario. Centro de Estudios Financieros CEGAL. | spa |
dc.relation.references | Ferri, E. (1907). Sociología criminal. Góngora. | spa |
dc.relation.references | Fichte, J. G. (1994). Fundamento del derecho natural, según los principios de la doctrina de la ciencia. Centro de Estudios Constitucionales. | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (1979). El ojo del poder, entrevista por Jean Pierre Barou y Michelle Perrot. La Piqueta. | spa |
dc.relation.references | García, V. C. (2001). Estar mejor y salir antes: premios y beneficios condicionados a la conducta del recluso en la legislación penitenciaria del XIX y principios del XX. ADPCP. Vol. LIV, 27-42. | spa |
dc.relation.references | Goffman, E. (1972). Internados: Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Amorrortu Editores. | spa |
dc.relation.references | Gómez Horta, R. (2016). La prevención general y especial en el sistema penal y penitenciario colombiano. Summa Iuris, 4(1), 154-169. | spa |
dc.relation.references | Gracia Martín, L. (2005). Consideraciones críticas sobre el actualmente denominado derecho penal del enemigo. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, (7), 1-43. | spa |
dc.relation.references | Grosso García, M. S. (1999). La reforma del sistema penal colombiano. La realidad de la imagen perspectiva político criminal. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. | spa |
dc.relation.references | Hobbes, T. (1980). Leviatán. 2.a ed. Editorial Nacional. | spa |
dc.relation.references | Jakobs, G. (1997). Criminalización en el Estado previo a la lesión de un bien jurídico. En Estudios de derecho penal (pp. 293-324). UAM Ediciones y Editorial Civitas. | spa |
dc.relation.references | Jakobs, G. (1998). Sobre la teoría de la pena. Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Jakobs, G. (2004). La autocomprensión de la ciencia del derecho penal ante los desafíos del presente. En La ciencia del derecho penal ante el nuevo milenio. Tirant Lo Blanch. | spa |
dc.relation.references | Jakobs, G. (2006). Derecho penal del enemigo. Civitas. | spa |
dc.relation.references | Jakobs, G. (2006). ¿Derecho penal del enemigo? Un estudio acerca de los presupuestos de la juridicidad. En M. Cancio Meliá y C. Gómez-Jara Díez (comps.), Derecho penal del enemigo: el discurso penal de la exclusión vol. 2 (pp. 93-116). Edisofer. | spa |
dc.relation.references | Kant, E. (1988). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Espasa Calpe. | spa |
dc.relation.references | Kant, E. (1998). Sobre la paz perpetua. 6.ª ed. Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Kant, E. (2005). La metafísica de las costumbres. 4.a ed. Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Kant, E. (2007). Qué es la ilustración. Alianza. | spa |
dc.relation.references | Kelsen, H. (1995). Teoría pura del derecho. Porrúa. | spa |
dc.relation.references | Martínez Sánchez, M. (2002). La necesidad de pena en el derecho penal alemán. | spa |
dc.relation.references | Mir Puig, S. (1989). ¿Qué queda en pie de la resocialización? Eguzkilore, 2. | spa |
dc.relation.references | Moore, M. (2010). Placing blame: A theory of the criminal law. Oxford University Press. | spa |
dc.relation.references | Nunes, A. (2008). Política criminal de las sanciones alternativas a la prisión: críticas al discurso oficial. En Contribuciones a las ciencias sociales. https://www.eumed.net/rev/cccss/02/mna2.htm Recuperado el 28/07/2020. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Feo, J. (ed.). (1999). Tratado sobre el ciudadano. Trotta. | spa |
dc.relation.references | Rousseau J.-J. (2003). El contrato social o principios de derecho político. La Página. | spa |
dc.relation.references | Roxin, C. (1981). Culpabilidad y prevención en derecho penal, traducción, introducción y notas de Francisco Muñoz Conde. Reus. | spa |
dc.relation.references | Roxin, C. (2014). Teoría del tipo penal. Tipos abiertos y elementos del deber jurídico. B de F, 1.ª edición. | spa |
dc.relation.references | Roxin, C. (2014). La teoría del delito en la discusión actual. Editora Jurídica Grijley. | spa |
dc.relation.references | Sampedro, J. (1998). Apuntes sobre la resocialización en el sistema penitenciario colombiano. Eguzkilore, 12, 07-111. | spa |
dc.relation.references | Schwitzgebel, R. (1968). Electronically monitored parole. Social relations, Harvard Law School, 48, 34-35. | spa |
dc.relation.references | Vallejo, M. J. (2003). Suspensión y libertad condicionales: dos formas de inejecución de la pena privativa de libertad. En VII Encuentro de la Comisión Redactora del Código Penal Tipo Iberoamericano. | spa |
dc.relation.references | Von Liszt, F. (1916). Tratado de derecho penal. 2.a ed., tomo 2. Reus. | spa |
dc.relation.references | Von Liszt, F. (1995). La idea del fin en el derecho penal. Comares. | spa |
dc.relation.references | Zaibert, L. (2006). Punishment and Retribution. Routledge. | spa |
dc.relation.references | Zipf, H. (1979). Introducción a la política criminal. Edersa. | spa |
dc.relation.uri | https://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/ciencias-sociales/l%C3%ADmites-a-los-subrogados-penales-para-condenados-por-concierto-para-delinquir-en-colombia-una-condici%C3%B3n-de-invalidaci%C3%B3n-de-la-resocializaci%C3%B3n-del-infractor-penal-detail | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Criminal law | spa |
dc.subject.keyword | Concert to commit crime | spa |
dc.subject.keyword | Right to privacy | spa |
dc.subject.keyword | Prisons | spa |
dc.subject.keyword | Defendants | spa |
dc.subject.lemb | Derecho penal | spa |
dc.subject.lemb | Concierto para delinquir | spa |
dc.subject.lemb | Derecho a la intimidad | spa |
dc.subject.lemb | Prisiones | spa |
dc.subject.lemb | Acusados | spa |
dc.title | Límites a los subrogados penales para condenados por concierto para delinquir en Colombia. Una condición de invalidación de la resocialización del infractor penal | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigación | spa |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.local | Libro | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Obracompleta.Coleccioncienciasjuridicas.2022Ariasdiego.pdf
- Tamaño:
- 2.16 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: