Capítulo 2: El derecho a la paz visto desde el pensamiento complejo de Edgar Morin

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-07-08

Director

Enlace al recurso

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En este capítulo presentaré el análisis realizado sobre la complejidad del derecho a la paz desde el pensamiento complejo de Edgar Morin, como contribución a la construcción de una cultura de paz. Para tal fin, abordamos su explicación en cuatro momentos. El primero expone el lugar del derecho a la paz desde el catálogo de los derechos humanos; el segundo presenta una revisión del análisis que la jurisprudencia de la Corte Constitucional hace sobre el derecho a la paz en nuestra Constitución Política; el tercero muestra la propuesta realizada por Edgar Morin acerca del pensamiento complejo, para lo cual se identifican sus elementos nucleares, apoyados en algunos análisis de Jiddu krishnamurti y de los críticos del pensamiento de la complejidad, y el cuarto explica la complejidad del derecho a la paz desde lo dialógico, lo recursivo organizacional y lo hologramático, con el propósito de realzar y comprender este derecho desde el pensamiento complejo, y la construcción de paz como aspecto por concluir

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia