Concepciones Sobre el Acompañamiento Familiar y la Formación Integral: Estudio de Caso Sobre las Políticas Públicas en Colombia, Ecuador y Chile
dc.contributor.advisor | Bustamante Fuentes, Sabas Manuel | |
dc.contributor.advisor | Sosa Chinome, Jorge Andres | |
dc.contributor.author | Vargas Gutierrez, Laura Viviana | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000065571 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000070800 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002131833 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=8HLrjjcAAAAJ | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=cBF-2xgAAAAJ | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4873-6781 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0182-3597 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2023-09-20T01:07:39Z | |
dc.date.available | 2023-09-20T01:07:39Z | |
dc.date.issued | 2023-09-13 | |
dc.description | El presente proyecto de investigación pretende revisar y analizar las concepciones acerca del rol que tiene el acompañamiento familiar en la formación integral de los estudiantes de educación básica y media debido a que la presencia de la familia se va haciendo menor con el paso de los años en los procesos de formación, y, los procesos formativos se encaminan a la co-creación de la sociedad. Para ello se realizó un estudio de caso, puesto que, se busca recolectar información detallada con respecto a la temática que se presenta; para la búsqueda de información se procedió a la recolección documental, en cuyo desarrollo se tuvieron en cuenta: que fueran documentos de corte gubernamental (regulaciones, reglamentos, estatutos, proyectos, lineamientos y otros); en los que tuvieran de manifiesto un alcance a nivel latinoamericano; que el año de publicación no fuera menor al 2016; que estuvieran redactados en español, y, que hablaran sobre el acompañamiento familiar. Los documentos pertinentes para la presente investigación se enfocaron en países relacionados con los criterios, los cuales son Colombia, Ecuador y Chile dado su volumen de producción documental en la temática; luego, se clasificaron en una matriz, y de esta manera se analizaron y obtuvieron las concepciones que se tienen sobre el rol del acompañamiento familiar para la formación integral de los estudiantes. Estas concepciones fueron agrupadas en subcategorías las cuales son: concepto de familia, tipo de apoyo familiar, concepto de formación integral, aspectos del desarrollo integral, funciones de la familia, articulación escuela familia para la formación integral, integrantes de la comunidad educativa, formas en las que las instituciones involucran tanto a la familia como a los lineamientos del sistema educativo para el acompañamiento familiar. | spa |
dc.description.abstract | This research project aims to review and analyze the conceptions about the role of family accompaniment in the integral formation of basic and high school education school students, due to the fact that the presence of the family is becoming less with the passing of the years in the formation processes, and the formative processes are aimed at the co-creation of society. For this purpose, a case study was conducted, since, it seeks to collect detailed information regarding the subject matter presented; for the search for information, the documentary collection was carried out, in the development of which the following were taken into account: that they were governmental documents (regulations, rules, statutes, projects, guidelines and others); in which a Latin American scope was evident; that the year of publication was not less than 2016; that they were written in Spanish; and, that they talked about family accompaniment. The relevant documents for the present research were focused on countries related to the criteria, which are Colombia, Ecuador, and Chile given their volume of documentary production on the subject; then, they were classified in a matrix, and in this way, the conceptions held on the role of family accompaniment for the integral formation of students were analyzed and obtained. These conceptions were grouped into subcategories which are: the concept of family, type of family support, concept of integral formation, aspects of integral development, functions of the family, school-family articulation for integral formation, members of the educational community, ways in which the institutions involve both the family and the guidelines of the educational system for family accompaniment. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Vargas Gutiérrez, L. V. (2023). Concepciones Sobre el Acompañamiento Familiar y la Formación Integral: Estudio de Caso Sobre las Políticas Públicas en Colombia, Ecuador y Chile. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/52215 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría Educación | spa |
dc.relation.references | Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), 1-10. | spa |
dc.relation.references | Barrera, F. M. (2009). Formación integral: compromiso de todo proceso educativo. Revista docencia universitaria, 10(1), 123-135. | spa |
dc.relation.references | Betancourt, L. (2021). Incentivar el hábito de la lectura desde la virtualidad en los estudiantes de 4 a 6 años del Centro Educativo “Santo Domingo Savio” de Samacá a través del Plan Lector. [Proyecto Aplicado o Tesis]. Repositorio Institucional UNAD. | spa |
dc.relation.references | Bonilla, M., & Aguaded, J. (2018). La escuela en la era digital: smartphones, apps y programación en Educación Primaria y su repercusión en la competencia mediática del alumnado. Píxel-Bit: Revista de Medios y Educación, 53, 151-163. | spa |
dc.relation.references | Carmona, Y. M. (2019). Fenomenología y hermenéutica: perspectivas epistemológicas para la producción interpretativa-comprensiva de conocimiento gerencial. Sapienza Organizacional, 6(12), 76-107 | spa |
dc.relation.references | Cáscales, A., Gomáriz, M. & Simón, A. (2020). WhatsApp como herramienta educativa en Educación Primaria: alumnado, docentes y familias. Píxel-Bit: Revista de Medios y Educación, 58, 71-89. | spa |
dc.relation.references | Castro, A. B. (2009). Familia y escuela los pilares de la educación. Revista Innovación y experiencias educativas, 14, 1-11. | spa |
dc.relation.references | Chávez, D, (2008). Conceptos y técnicas de recolección de datos en la investigación jurídico social. Disponible en http://www.geocities.ws/jusbaniz/faseI/tesis/tecnicas1.pdf | spa |
dc.relation.references | Chávez, H., Torres, J., & Cadenillas, V. (2021). La mediación en el acompañamiento de estudiantes y padres de familia en un contexto digital. Revista Innova Educación, 3(2), 335-348. | spa |
dc.relation.references | Chaves, V. E. J., & Weiler, C. C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2). | spa |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer, 1, 11. | spa |
dc.relation.references | Córdoba, M., & Ospina, J. (2021). La tecnología, una estrategia de innovación educativa para los niños de preescolar aprobada por los maestros y padres de familia. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 14(1), 103 - 131. | spa |
dc.relation.references | Choez, J. S. M., Bazurto, D. C. P., & Zambrano, D. P. C. (2022). Los tipos de familia y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de educación básica. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 10(1), 91-106. | spa |
dc.relation.references | Fernández, M. (2021). Nativos pandémicos: la educación virtual en Educación Infantil durante el confinamiento por COVID-19. Estudios sobre Educación. https://doi.org/10.15581/004.41.010 | spa |
dc.relation.references | Franco, M. F., & Solórzano, J. L. V. (2020). Paradigmas, enfoques y métodos de investigación: análisis teórico. Mundo Recursivo, 3(1), 1-24. | spa |
dc.relation.references | Gavilánez, S., Cleonares, A., Nevares, J., & Sánchez, L. (2021). Diagnóstico de la participación de los padres en educación de los hijos durante la pandemia. Revista Conrado, 17(81), 92-101. | spa |
dc.relation.references | González, M., & Villa, J. (2021). Iniciación lectora: los sentidos y la virtualidad. Mamakuna, (16), 10-17. | spa |
dc.relation.references | Guerra, Y. M., Rubio, A. M. M., & Silva, N. C. B. (2014). Formación integral, importancia de formar pensando en todas las dimensiones del ser. Educación y desarrollo social, 8(1), 48-69. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf | spa |
dc.relation.references | Jadue, G. (2003). Transformaciones familiares: desafío para la educación del siglo XXI. Revista de psicología, 21(2), 272-289. | spa |
dc.relation.references | León, A. (2007). Qué es la educación. Educere, 11(39), 595-604. http://ve.scielo.org/pdf/edu/v11n39/art03.pdf | spa |
dc.relation.references | Macluf, J. E., Beltrán, L. A. D., & González, L. G. (2008). El estudio de caso como estrategia de investigación en las ciencias sociales. Ciencia administrativa, (1). | spa |
dc.relation.references | Martínez, C., & Lorenzo, M. (2018). Posicionamiento de la familia ante el uso de la tableta en el aprendizaje del alumnado de Educación Primaria. Digital Education Review, (33), 267-283. | spa |
dc.relation.references | Merchán, J., Samaniego, C., Tenesaca, P., & Lucero, D. (2021). La función de la familia en los procesos de aprendizaje virtuales originados por la COVID-19. Mamakuna, (16), 67-76. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación. (1994). Ley 115 de febrero de 1994 de Colombia | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación. (2006). Sistema de educación básica y media. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación de Chile (2017). "Política de Participación de las Familias y la Comunidad EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Chile. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación del Ecuador (2018). "Lineamientos para el Funcionamiento del Programa Educando en Familia en las Instituciones Educativas. Ecuador | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, (2018). "Orientaciones técnicas: Alianza Familia - Escuela por el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. Colombia: Ministerio de educación nacional. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, (2000). “Decreto 088 de Febrero 2 de 2000” | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, (2000). “Decreto 088 de Febrero 2 de 2000” Montenegro, D., & Candelario, S. (2020). Integración de la familia a la formación integral del estudiante en educación básica primaria (Doctoral dissertation, Tesis de maestría, Universidad de la Costa CUC]. Repositorio Institucional REDICUC. | spa |
dc.relation.references | Olivo, G. (2021). El acompañamiento familiar en las clases online y el nivel de atención de los niños y niñas de 4 a 5 años (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Inicial). | spa |
dc.relation.references | Ottone, E., & Hopenhayn, M. (2007). Desafíos educativos ante la sociedad del conocimiento. Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL), 40(1), 13-29. | spa |
dc.relation.references | Pire, A. (2020). Instrumento para evaluar la relación escuela-familia en el proceso educativo virtual provocado por la Covid-19. Conrado, 16(77), 298-306. Epub 02 de diciembre de 2020. Recuperado en 22 de agosto de 2021. | spa |
dc.relation.references | Real Académica Española (2014). Diccionario de la Real Academia Española. Madrid: RAE. | spa |
dc.relation.references | Ríos-Guzmán, R. E., Guzmán-Urizar, C., Pérez-Mazariegos, V., & Valdez-de León, H. (2020). Rendimiento académico y su relación con la funcionalidad familiar en estudiantes de Medicina. Ciencias Sociales y Humanidades, 7(2), 7-15. | spa |
dc.relation.references | Salinas, J. (1997). Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información. Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL), 20(1), 81-104. | spa |
dc.relation.references | Scola, A. (2012). Familia y sociedad. Pontificia Univ. Católica de Chile. | spa |
dc.relation.references | Sola, J., García, M., & Ortega, M. (2019). Las implicaciones del uso de dispositivos móviles en el proceso de enseñanza aprendizaje en alumnos de 5º y 6º de Primaria. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 55, 117-131. | spa |
dc.relation.references | Suárez, P., Vélez, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespaocios, 12(20): 173- 198. | spa |
dc.relation.references | Universidad nacional, (2023). Los alcances de las políticas públicas y su impacto en la sociedad. Periodico Universidad Nacional / Política y Sociedad | spa |
dc.relation.references | Vargas, M. & Santana, K. (2021). Implementación de estrategias para generar un acompañamiento virtual asertivo por parte de los padres de familia de los estudiantes de grado primero. Repositorio Institucional UNAD. | spa |
dc.relation.references | Villanueva, S. (2021). Rol de los padres de familia como corresponsables de la educación de sus menores en el marco de la virtualidad (Trabajo de investigación). | spa |
dc.relation.references | Yin, R. K. (2009). Case study research: Design and methods (Vol. 5). sage. | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.keyword | Family Accompaniment | spa |
dc.subject.keyword | Basic and High School Education Education | spa |
dc.subject.keyword | Integral Formation | spa |
dc.subject.lemb | Educación | spa |
dc.subject.lemb | Plan de Estudios Integrado | spa |
dc.subject.lemb | Formación Básica | spa |
dc.subject.proposal | Acompañamiento Familiar | spa |
dc.subject.proposal | Formación Integral | spa |
dc.subject.proposal | Educación Media y Básica | spa |
dc.title | Concepciones Sobre el Acompañamiento Familiar y la Formación Integral: Estudio de Caso Sobre las Políticas Públicas en Colombia, Ecuador y Chile | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: