La experiencia y posicionamiento de la marca de moda HossH en el entorno digital

dc.contributor.advisorSalazar Celis, Edward Fernandospa
dc.contributor.authorChaux Forero, Nicolásspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001381346spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=bbK7328AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5456-9962spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-07-09T11:57:22Zspa
dc.date.available2019-07-09T11:57:22Zspa
dc.date.issued2019-07-03spa
dc.descriptionInternet ha establecido toda una revolución, se ha concebido como un universo para acceder a la información. Gracias a los grandes líderes de la tecnología se ha hecho de Internet una herramienta esencial, para conectarse con amistades, comunidades e intereses. Antes las personas se desplazaban a un lugar físico para adquirir un producto, hoy se tiene una gran variedad de opciones en la red para adquirir dicho producto desde un dispositivo. Ya se imagina un mundo sin Internet. En la sociedad ha tenido un rápido crecimiento y aceptación, convirtiéndose en el medio de comunicación principal en tan solo 20 años. Por lo tanto el mundo digital es lo primordial, puesto que satisface las necesidades de las personas, hace que la vida cotidiana sea más fácil, Además no solo el usuario consume la información, también la produce y la comunica instantáneamente. Como nueva forma de mantener una comunicación ha sido un éxito, por ejemplo en 2015 Facebook ya tenía alrededor de 1,55 billones de usuarios, Whatsapp 900 millones, y Twitter 320 millones (Mariano y Medina, 2017). Es imprescindible que cualquier empresa tenga presencia allí, porque allí es donde se encuentran los millones de clientes a los cuales vender sus productos. Hoy cualquier empresa que no tenga presencia en Internet está muerta, está destinada al fracaso, por lo que debe existir una comunicación constante y clara con sus clientes mediante la web y las redes sociales. Para lograr ese posicionamiento no es suficiente ofrecerle al cliente solo el producto y el precio, sino lo ideal es venderle una experiencia, que este usuario desde que accede al sitio web hasta que da clic al botón comprar sienta la esencia y los valores de la marca que está adquiriendo. Esa experiencia de usuario es lo que define a una marca, es lo que más busca el cliente, pues de eso depende en mayor medida el éxito de una empresa. Para construir la experiencia, los valores y principios se emplea un lenguaje, en donde uno de ellos es la comunicación visual, que es imprescindible en cualquier medio, tanto físico como digital. Este lenguaje no es el mismo para todos los ámbitos, pues dentro del contexto de la moda (tema de interés en este trabajo), se emplea una forma especifica de comunicar. El objetivo de este trabajo es analizar el aporte del diseño gráfico para mejorar la experiencia y posicionamiento de la marca de moda HossH en el entorno digital. Como primer punto inicial es indagar sobre el origen de la publicidad en la era digital y su desarrollo. Segundo, realizar un diagnostico de la marca de moda HossH. Tercero, analizar la experiencia de esta marca en el entorno digital. Y finalmente, analizar el papel del Fashion Film como dispositivo para fortalecer y posicionar la marca en el entorno digital desde el contexto visual. Por otro lado se evidencia la importancia del diseño gráfico al posicionar una marca, ya que se está solucionando una necesidad desde lo visual, especificamente desde la multimedia, implementando campañas de marketing y estrategias de posicionamiento.spa
dc.description.abstractThe Internet is a revolution, it is a universe to access information. The Internet has become an essential tool to connect with friends, communities and interests. Before Internet people moved to a physical place to buy a product, today you have a lot of options on Internet to buy that product from a device. We don't imagine a world without Internet. The objective of this document is to analyze the contribution of graphic design to improve the experience and positioning of the fashion brand HossH in the digital environment. The first point is to explore the origin of advertising in the digital era and its development. Second, do a diagnosis of the fashion brand HossH. Third, analyze the experience of this brand in the digital environment. And finally, analyze the role of Fashion Film as to position the brand in the digital environment from the visual context.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameDiseñador gráficospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationChaux, N. (2019). La Experiencia Y Posicionamiento De La Marca De Moda HossH En El Entorno Digital. Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/17537
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Diseño Gráficospa
dc.publisher.programPregrado Diseño Gráficospa
dc.relation.referencesAlonso González, M. (2015). Las redes sociales como canal de comunicación de las marcas de moda españolas. El caso de Zara, Mango y El Corte Inglés. Index.comunicación: revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada, 15 (1), 77-105.spa
dc.relation.referencesAndrews, M., Van, L. M., & Van, B. R. (2016). Persuasión : 33 técnicas publicitarias de influencia psicológica. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=4536137&query=comunicación+visualspa
dc.relation.referencesArbaiza Rodriguez, Francisco, & Huertas García, Shirley. (2018). Comunicación publicitaria en la industria de la moda: branded content, el caso de los fashion films. Revista de Comunicación, 17(1), 09-33. Recuperado en 12 de mayo de 2019, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-09332018000100002&lng=es&tlng=.spa
dc.relation.referencesArias, M. (2013). Marketing Digital: SEO, SEM y Redes Sociales. Retrieved from https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=AijcCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT10&dq=posicionamiento+seo&ots=OpK-0CuB7A&sig=XWU0fINEaQCDv7kPTiG4kuw5nkM#v=onepage&q=posicionamiento%20seo&f=falsespa
dc.relation.referencesCaerols Mateo, R., & de la Horra Veldman, Y. (2015). FÓRMULAS CREATIVAS EN LA PUBLICIDAD DE MODA. Prisma Social, (14), 336-378.spa
dc.relation.referencesFernández, D. C. I. (2017). Comunicar la moda en internet : Medios, marcas, influencers y usuarios. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=5308392&query=diseño+de+modaspa
dc.relation.referencesFoncillas, P., & SanMiguel, P. (2015). Moda en el entorno digital. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=5514057&query=modaspa
dc.relation.referencesJasso-Peña, F., Gudiño-Paredes, S., & Tamez-Solis, J. (2019). Centennials, ciudadanos globales y digitales. Praxis, 15(1). doi:10.21676/23897856.2981spa
dc.relation.referencesJódar Marín, J. (2019). Caracterización del lenguaje audiovisual de los Fashion Films: realización y postproducción digital. Revista Prisma Social, 0(24), 135-152. Recuperado de http://revistaprismasocial.es/article/view/2825spa
dc.relation.referencesKlein, N. (2007). No logo. El poder de las marcas (pp. 10-20). Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesMas, B. A., & Aguillo, I. F. (2015). La web social como nuevo medio de comunicación y evaluación científica. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=4536346&query=web%2B2.0#spa
dc.relation.referencesMariano, J. L., & Medina, X. (Eds.). (2017). Comida y mundo virtual : Internet, redes sociales y representaciones visuales. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=4870395&query=internet#spa
dc.relation.referencesMejía, T. J. (2017). Mercadotecnia digital : Una descripción de las herramientas que apoyan la planeación estratégica de toda innovación de campaña web. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=4908777&query=publicidad+estrategiaspa
dc.relation.referencesNavarro Beltrá, M., Miquel Segarra, S. y García Medina, I. (2017). El uso del potencial dialógico de Twitter: el caso de las marcas de moda. Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación, 36, 1-14.spa
dc.relation.referencesPedroni, M., & Pérez, C. (2019). LA INVESTIGACIÓN EN MODA: NUEVOS FORMATOS DE COMUNICACIÓN Y CONSUMO. In Revista Prisma social (p. 2). Madrid.spa
dc.relation.referencesPérez Curiel, C., & Clavijo Ferreira, L. (2017). Comunicación y Social Media en las Empresas de Moda. Revista Prisma Social, 0(18), 226-258. Recuperado de http://revistaprismasocial.es/article/view/1440spa
dc.relation.referencesPérez Curiel, C., & Luque Ortiz, S. (2018). El marketing de influencia en moda. Estudio del nuevo modelo de consumo en Instagram de los millennials universitarios. AdComunica, 0(15), 255-281. doi:10.6035/445spa
dc.relation.referencesPérez-Latre, F. J. (2015). La publicidad y los medios : Ensayos de introducción a la publicidad (2a. ed.). Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=5514048&query=publicidad%252Bdigitalspa
dc.relation.referencesPosner, H. (2015). Marketing de moda (2a. ed.). Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=4883489&query=marketing+de+modaspa
dc.relation.referencesRuíz, J. (2017). Millennials y redes sociales: estrategias para una comunicación de marca efectiva. In Mhcj (p. 350).spa
dc.relation.referencesSáez, S. (2015). EL FASHION FILM COMO EMBLEMA DE LAS MARCAS DE ALTA COSTURA: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES COMUNICACIONALES.. Universidad de Valladolid.spa
dc.relation.referencesTorregrosa, M., & Noguera, M. (2015). Los Fashion Films como relatos audiovisuales de marca. In P. Foncillas & P. SanMiguel, Moda en el entorno digital (pp. 173-182). Navarra: Teresa Sádaba. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=5514057&query=moda#spa
dc.relation.referencesValdivieso, L. M. (2019). HossH. Bogotá, Colombia: Bogotá Fahion Week. Recuperado de https://www.bogotafashionweek.com.co/bfw/Disenadores/2019/Hosshspa
dc.relation.referencesValdivieso, L. (2017). HossH | Una marca de Colombia para Latinoamérica. Recuperado de http://outfears.com/hossh-una-marca-colombia-latinoamerica/spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordGraphic design -- Researchspa
dc.subject.keywordArtistic commercial advertisingspa
dc.subject.keywordArt and industryspa
dc.subject.keywordFashionspa
dc.subject.keywordEnvironmentspa
dc.subject.keywordDigitalspa
dc.subject.keywordPositioningspa
dc.subject.keywordAdvertisingspa
dc.subject.keywordMarketingspa
dc.subject.keywordUsersspa
dc.subject.lembDiseño gráfico -- Investigacionesspa
dc.subject.lembPublicidad comercial artísticaspa
dc.subject.lembArte e industriaspa
dc.subject.proposalModaspa
dc.subject.proposalEntornospa
dc.subject.proposalDigitalspa
dc.subject.proposalPosicionamientospa
dc.subject.proposalPublicidadspa
dc.subject.proposalMarketingspa
dc.subject.proposalUsuariosspa
dc.titleLa experiencia y posicionamiento de la marca de moda HossH en el entorno digitalspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019nicolaschaux.pdf
Tamaño:
11.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeaprobacion.pdf
Tamaño:
113.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
314.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: