Entre desafíos y oportunidades: el rol de las mujeres en la política de Villavicencio

dc.contributor.advisorCortes Borrero, Rodrigo
dc.contributor.authorCubillos Prieto, Pamela María
dc.contributor.authorMontoya Chacon, Paula Andrea
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001585622spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=r3MWh2AAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9122-5648spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2024-02-02T21:17:57Z
dc.date.available2024-02-02T21:17:57Z
dc.date.issued2024-01-18
dc.descriptionEl presente artículo de investigación tiene por objeto el estudio del protagonismo de las mujeres en escenarios de participación política en cargos de elección popular en la ciudad de Villavicencio, particularmente en el concejo y la alcaldía; esto en razón de que a través de los años no se ha logrado visualizar una participación significativa de la mujer en ambientes políticos, a pesar de que a la fecha existen leyes como la Ley de Cuotas que busca generar una equidad e igualdad entre hombres y mujeres en este ámbito. Otro punto a tratar y que es importante mencionar es la trayectoria por la cual han tenido que pasar las mujeres para llegar al punto en donde están hoy, y como a través de los años han alzado la voz y han logrado ser escuchadas, creando así diferentes actos, decretos y leyes en pro de una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres en un campo político. Sin embargo, a la fecha se siguen presentando estigmas en la sociedad y sobre todo en el ámbito político en donde los ciudadanos (votantes) no le brindan la posibilidad a las mujeres de llegar a ejercer un cargo de elección popular como sucedió en las elecciones territoriales del año 2019, en donde el puntaje más bajo tanto en alcaldía como concejos lo obtuvieron las mujeres, esto en razón de la cultura machista que se presenta en los llanos orientales la cual a través de los años se ha buscado mitigar, obteniendo avances significativos pero no lo suficiente para generar un cambio en la Ciudad.spa
dc.description.abstractThe purpose of this research article is to study the public policies of women in scenarios of political participation in elected office in the city of Villavicencio because over the years it has not been possible to visualize a significant participation of women in political environments, despite the fact that to date there are laws such as the Quota Law that seeks to generate equity and equality between men and women in this area. Another important point to mention is the trajectory that women have had to go through to reach the point where they are today, and how over the years they have raised their voices and have managed to be heard, thus creating different acts, decrees, and laws in favor of a real and effective equality between men and women in the political field. However, to date there are still stigmas in society especially in the political arena where citizens (voters) do not give women the opportunity to reach a position of popular election as happened in the territorial elections of 2019, This is due to the macho culture that is present in the eastern plains, which over the years has sought to mitigate, obtaining significant progress but not enough to generate a change in the city.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Derecho Administrativospa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCubillos Prieto, P y Montoya Chacón, P. (2024). Entre desafíos y oportunidades: el rol de las mujeres en la política de Villavicencio. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/53944
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programEspecialización en Derecho Administrativospa
dc.relation.referencesCastro, M. & Báez, V. (Sin fecha). Paridad en Colombia: La lucha por la igualdad de género. Artículo recuperado de: https://www.utadeo.edu.co/es/articulo/crossmedialab/277626/paridad-en-colombia-la-lucha-por-la-igualdad-de-generospa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala Contencioso Administrativo. (2022) Sentencia 2021-00176 de 20 de octubre de 2022. Magistrado Ponente Pedro Pablo Vanegas Gil. https://xperta.legis.co/visor/jurcol/jurcol_b0b2f173c7cb454d84a51f83a40d106bspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2013). Documento Conpes social 161 de 2013: Equidad de género para las mujeres. Consejo Nacional de Política Económica y Social, https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/conpes161-equidaddegeneroparalasmujeres.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2022). Documento Conpes social 4080 de 2022. Política pública de equidad de género para las mujeres: Hacia el desarrollo sostenible de país. Consejo Nacional de Política Económica y Social. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4080.pdfspa
dc.relation.referencesGuzmán, D. & Molano, P. (2012). Ley de Cuotas en Colombia: Avances y retos. Diez años de la ley 581 de 2000, (13), 1-67. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_715.pdfspa
dc.relation.referencesLópez, M. (2023). La participación de las mujeres en el escenario político y su reafirmación a través de las acciones afirmativas propuestas en acuerdo final de paz. Revista CES Derecho, 12 (1), 154-166. http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v12n1/2145-7719-cesd-12-01-154.pdfspa
dc.relation.referencesLozano, C., & Molina, E (2014) La ley de cuotas como mecanismo eficiente en la participación política de las mujeres. Justicia Juris, 10(2), 83-94. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5995426spa
dc.relation.referencesMarrades, A. (2001). Los derechos políticos de las mujeres: evolución y retos pendientes. Universidad de Valencia, 196 – 215. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r23302.pdfspa
dc.relation.referencesMontaño, M. (2021). La representación política de las mujeres como respuesta institucional, Espiral (Guadalaj.), 28(80), 303-310. https://www.scielo.org.mx/pdf/espiral/v28n80/1665-0565-espiral-28-80-303.pdfspa
dc.relation.referencesMontoya Ruiz, A. M. (2011). Mujeres y ciudadanía plena, miradas a la historia jurídica colombiana. Opinión Jurídica, 8(16), 137-148. https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/110spa
dc.relation.referencesONU. Mujeres. (2019). Atenea: mecanismo de aceleración de la participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe. Colombia: la hora de la paridad. https://lac.unwomen. org/es/digiteca/publicaciones/2019/09/ atenea-colombia-hora-de-la-paridadspa
dc.relation.referencesQuintero, A. (2018). Mujeres y política: Claves para su participación y representación. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. https://www.refworld.org.es/pdfid/5c3f6d524.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPublic policyspa
dc.subject.keywordequalityspa
dc.subject.keywordequityspa
dc.subject.lembMujer - Políticaspa
dc.subject.lembPolítica pública - Ley de cuotasspa
dc.subject.lembIgualdad - Génerospa
dc.subject.lembDerecho administrativospa
dc.subject.lembTecnologias de la Información - Derechos fundamentalesspa
dc.subject.proposalPolítica públicaspa
dc.subject.proposalIgualdadspa
dc.subject.proposalequidadspa
dc.subject.proposalley de cuotasspa
dc.titleEntre desafíos y oportunidades: el rol de las mujeres en la política de Villavicenciospa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos