Memoria del Silencio: Una Mirada desde el Sentir Futbolero

dc.contributor.advisorLópez de Mesa, Julián
dc.contributor.authorRamírez Rodríguez, Hernán Alfonso
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001086766spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002160906spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1922-5093spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-01-23T13:46:40Z
dc.date.available2024-01-23T13:46:40Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionEl artículo Memoria del silencio: Una mirada desde el sentir futbolero, pretende hacer una aproximación a la comprensión de las construcciones de memoria, justicia y gobernanza que hacen las familias e integrantes de las barras futboleras en relación con el sistema y entidades de justicia penal de Bogotá, a propósito de los homicidios presentados entorno al futbol (ausentes), entre los años 2018 y 2022, mediante un análisis exploratorio de enfoque mixto, el cual permita orientar la formulación e implementación de políticas públicas que respondan a su cosmovisión. Lo anterior implicó recopilar los sentires, imaginarios colectivos y expectativas de madres, padres, hermanos y “socios” de los ausentes, ante las objeciones hacia la justicia formal y gobernanza, ya que factores como la capacidad de respuesta institucional, procesos burocráticos de acceso a la información y desconocimiento del debido proceso, son decisivas en las dinámicas futboleras territoriales, las interacciones, la identidad, lo simbólico y la memoria “de los que alientan desde el cielo”. Según cifras entregadas por la Fiscalía General de la Nación, se han adelantado un total de 133 investigaciones a nivel nacional por el delito de “homicidio doloso consumado”, en donde el proceso o la víctima tienen como motivación el “enfrentamiento entre barras futboleras”, en un periodo comprendido entre el año 2018 al 21 de junio de 2023; para el caso de Bogotá, se presentaron 34 investigaciones entre el 2012 y el 2023; 10 por homicidio no doloso consumado y 24 por doloso consumado. De aquí que resulte imperativo comprender dichas construcciones, dado el abordaje que se ha ofrecido, ya que se percibe como una vulneración a la garantía de derechos fundamentales y esto significa un riesgo en la idea de gobernanza en un Estado Social de Derecho.spa
dc.description.abstractThe article “Memory of silence: a look from football knowledge”, aims to make an approach to the understanding of the constructions of memory, justice and governance that families and members of football clubs make in relation to the criminal justice system and entities of Bogotá, regarding the homicides presented around football (absent), between the years 2018 and 2022, through an exploratory analysis of a mixed approach, which allows guiding the formulation and implementation of public policies that respond to its worldview. The above involved collecting the feelings, collective imaginations and expectations of mothers, fathers, siblings and “partners” of the absent, in the face of objections towards formal justice and governance, since factors such as institutional response capacity, bureaucratic processes of access to Information and ignorance of due process are determining factors in the territorial football dynamics, interactions, identity, the symbolic and the memory “of those who encourage from the sky.” According to figures provided by the Attorney General's Office, a total of 133 investigations have been carried out nationwide for the crime of “completed intentional homicide,” where the process or the victim is motivated by “confrontation between football clubs.” in a period between 2018 and June 21, 2023; In the case of Bogotá, 34 investigations were presented between 2012 and 2023; 10 for completed non-intentional homicide and 24 for completed intentional homicide. Hence, it is imperative to understand these constructions, given the approach that has been offered, since it is perceived as a violation of the guarantee of fundamental rights and this means a risk in the idea of governance in a Social State of Law.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Gobierno y Relaciones Internacionalesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRamírez Rodríguez, H. A. (2023). Memoria del Silencio: Una Mirada desde el Sentir Futbolero. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/53647
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Gobierno y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programMaestría en Gobierno y Relaciones Internacionalesspa
dc.relation.referencesAgudelo, M. (2004). El debido proceso. Opinión Jurídica, 4(7), 89-105.spa
dc.relation.referencesAguilar, L. (2015). Gobernanza y Gestión Pública. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesAisenson, D., Batlle, S., Aisenson, G., Legaspi, L., Vidondo, M., Nicotra, D., . . . Alonso, D. (2006). Desarrollo identitario de los jóvenes y contextos significativos: Una perspectiva desde la psicología de la orientación. Anuario de investigaciones, 81-88.spa
dc.relation.referencesAlabarces, P. (2000). Identidades tribales/identidades nacionales: análisis de una contradicción irresuelta. Santiago de Chile: V Congreso Latinoamericano de Ciencias de la Comunicación, ALAIC.spa
dc.relation.referencesAlbornoz, M. (2008). Cuando la imagen refleja el vacío de lo ausente. Notas sobre la Muestra Fotográfica “Ausencias” de Gustavo Germano. Recordadno a Walter Benjamin. Justicia, Historia y Verdad. , 1-14.spa
dc.relation.referencesAmaya, A. (2017). Leyes, Realidades y Desafíos. En P. Alabarces, H. Reis, J. Garriga, & C. Améstica, ¿Quién raya la cancha? (págs. 177 - 190). Bogotá: CLASO. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/j.ctv253f53v.15spa
dc.relation.referencesAmaya, A. (29 de septiembre de 2023). (H. A. Rodríguiez, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesArias, L. M., & Villota, F. (2007). De la política del sujeto, al sujeto político. Ánfora, 39-52.spa
dc.relation.referencesBerger, P. L., & Luckmann, T. (abril de 2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.spa
dc.relation.referencesBundio, J. S. (2020). Identidades Futboleras. La identidad se forja en el tablón. CLACSO., 31-50. Obtenido de https://doi.org/10.2307/j.ctv1gm01p5.4spa
dc.relation.referencesCalderón, F. (1995). Modernización y ética de la otredad. Comportamientos colectivos y modernización en América Latina. Revista Mexicana de Sociología, 57(3), 3-16. Obtenido de https://doi.org/10.2307/3540860spa
dc.relation.referencesCastaño, P. G., & Uribe, N. I. (mayo - agosto de 2014). Barras de fútbol, consumo de drogas y violencia. Psicología desde el Caribe, 31(2), 243-279. Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/21331836008.pdfspa
dc.relation.referencesCastro, J. (2022). El combate entre hinchas en Bogotá: Sociología de la violencia del fútbol. Revista Colombiana de Sociología, 45(2), Art. 2. Obtenido de https://doi.org/10.15446/rcs.v45n2.95844spa
dc.relation.referencesCea, D. M. (1996). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. España: Síntesis.spa
dc.relation.referencesConsejo Superior de Política Criminal . (2021). Plan Nacional de Política Criminal 2021 - 2025. Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesConst. (7 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 116. Bogotá D.C., Colombia: Congreso de la República de Colombia.spa
dc.relation.referencesCorporación Latinobarómetro. (2021). Informe 2021 Adios a Macondo. Santiago de Chile. Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/F00011665-Latinobarometro_Informe_2021-1.pdfspa
dc.relation.referencesDAFP. (agosto de 2017). Departamento Administrativo de la Función Pública . A B C de la Ley 1757 de 2015 Estatuto de la participación democrática en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Dirección de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano.spa
dc.relation.referencesFGN, Radicado No. 20231400001165 (Fiscalía General de la Nación - Derecho de Petición 7 de julio de 2023).spa
dc.relation.referencesGaltung, J. (1990). La violencia: cultural, estructural y directa. Cuadernos de estrategia, 147-168.spa
dc.relation.referencesGaltung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. B ilbao: Bakeaz - Colección Red Gernika.spa
dc.relation.referencesGergen, K. (2007). Construccionismo social aportes para el debate y la práctica. Bogotá D.C.: Ediciones Uniandes. Obtenido de http://ediciones.uniandes.edu.cospa
dc.relation.referencesHernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2014). Metodología de la Investigación Sexta Edición. Mexico DF: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesHurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la Investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia (Cuarta).spa
dc.relation.referencesJelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo veintiuno de españa editores, s.a y Siglo veintiuno de argentina editores.spa
dc.relation.referencesMartin-Barbero, J., & Herlinghaus, H. (2000). Contemporaneidad latinoamericana y análisis cultural : conversaciones al encuentro de Walter Benjamin. Iberoamericana Editorial Vervuert.spa
dc.relation.referencesMayorga, F. &. (2007). Gobernabilidad y Gobernanza en América Latina. Ginebra: IP8, Instituto Universitario de Estudios del Desarrollo. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www2.institut-gouvernance.org/docs/ficha-gobernaspa
dc.relation.referencesMelgar, R. (2001). El universo simbólico del ritual en el pensamiento de Víctor Turner . Estudios Antropología , 7-21.spa
dc.relation.referencesMontero, J., & Morlino, L. (1993). Legitimidad y democracia en el Sur de Europa. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 7-40.spa
dc.relation.referencesOEA. (2013). El Acceso a la Información Pública, un Derecho para ejercer otros Derechos. Departamento para la Gestión Pública Efectiva (DGPE) - Organización de los Estados Americanos . Obtenido de https://www.oas.org/es/sap/dgpe/concursoinformate/docs/cortosp8.pdfspa
dc.relation.referencesPinilla, N. (2003). La crisis del sistema judicial. Pontificia Universidad Javeriana, 105, 375-414.spa
dc.relation.referencesPreciado, S. (2018). Las barras de fútbol y el poder político en Colombia. Forum. Rev. 14, 185-205.spa
dc.relation.referencesQuitián, D. (2017). La Voz Académica Del Fútbol En Colombia: Una Lectura Desde La Violencia. En ¿Quién raya la cancha? CLACSO, 77-88. Obtenido de https://doi.org/10.2307/j.ctv253f53v.9spa
dc.relation.referencesRamírez, J., & Villar, M. G. (2014). El valor simbólico de la imagen representada. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, 51-64.spa
dc.relation.referencesRandazzo, F. (2012). Los imaginarios sociales como herramienta. Imagonautas: revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales, 77-96.spa
dc.relation.referencesSalazar, D. (2019). Barrismo social y política pública para la convivencia en el fútbol: Experiencias transformadoras en las ciudades de Bogotá y San Juan de Pasto. Trans-pasando Fronteras: Revista estudiantil de asuntos transdisciplinares, 160-202. Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. (2018). Crimen y Fútbol: Evidencia para Bogotá, D.C. Oficina de Análisis de Información y Estudios Estratégicos. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/ https://scj.gov.co/sites/defauspa
dc.relation.referencesSolano, J. (2 de octubre de 2023). (H. A. Rodríguez, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesTunal, L. 2. (6 de junio de 2023). LGARS. (H. Ramírez, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesTurner, V. (1980). Símbolos, La selva de los. Ithaca y Londres: Siglo xxi de espai\a editores, s.a.spa
dc.relation.referencesValdivia, C. (2008). La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. La Revue du REDIF,, 15-22. Obtenido de Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/39803003/PAPER_FAMILIA_EXTENSA_Y_MAS-libre.pdf?1447007362=&response-content-disposition=inline%3B+filename%spa
dc.relation.referencesValles, M. (1999). Técnicas Cualitativas de Investigación Social: Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis S.A.spa
dc.relation.referencesWhittingham, M. V. (2010). ¿Qué es la gobernanza y para qué sirve? RAI Revista Análisis Internacional, 219-235. Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/ebiteca,+Gestor_a+de+la+revista,+9.+%C2%BFQu%C3%A9+es+la+gobernanza.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordJusticespa
dc.subject.keywordSoccer Fansspa
dc.subject.keywordMemoryspa
dc.subject.keywordSocial realityspa
dc.subject.keywordGovernancespa
dc.subject.lembGobierno y Relaciones Internacionalesspa
dc.subject.lembDeportespa
dc.subject.lembActividad de Tiempo Librespa
dc.subject.proposalJusticiaspa
dc.subject.proposalBarras Futbolerasspa
dc.subject.proposalMemoriaspa
dc.subject.proposalRealidad Socialspa
dc.subject.proposalGobernanzaspa
dc.titleMemoria del Silencio: Una Mirada desde el Sentir Futbolerospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024hernanramirez
Tamaño:
461.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartaaprobaciónfacultad
Tamaño:
282.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartaderechosautor
Tamaño:
847.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: