Aproximaciones al Proceso de Acreditación Colombiano
Cargando...
Fecha
2021-02-18
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La educacion es un derecho fundamental estipulado desde la constitución política en su artículo 67 y es por esto que el Estado Colombiano debe garantizar la alta calidad y cobertura para la totalidad de sus habitantes.
El Estado en busca de generar confianza social y optimas condiciones en la prestación de este servicio público creó el “proceso nacional de acreditación para las instituciones de educación superior en Colombia”, ya que la acreditación permite el continuo mejoramiento por parte de las instituciones que voluntariamente se someten para obtener el reconocimiento público de los pares académicos a través de la aprobación de manera sucesiva de las diferentes etapas evaluativas que lo conforman tales como: La autoevaluación que debe tener como base la misión de la institución y el esquema educativo, la evaluación externa por pares académicos del programa principal, así como de las extensiones y la evaluación realizada por el Consejo Nacional de la acreditación que es un organismo académico, integrado por personas nacionales e internacionales de las más altas calidades profesionales y finaliza con el testimonio por parte del Estado sobre la calidad de los programas académicos.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Amarillo Vargas, M. C. (2021). Aproximaciones al proceso de acreditación colombiano [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia] Repositorio institucional
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia