Los medios de comunicación, ¿responsables de la violencia en Charambirá?

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-07-09

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Al analizar la problemática del conflicto armado en Colombia, se hace evidente que existen poblaciones a las cuales no se les ha visibilizado de forma correcta. Por lo anterior, esta investigación recopila la experiencia, la realidad y las consecuencias de ese conflicto en uno de los territorios que ha sido víctima no sólo de violencia directa sino que también ha sufrido el flagelo de la violencia estructural por cuenta del abandono estatal; esta población es Charambirá, Chocó. Además del acercamiento a la población, el presente documento da cuenta del papel de los medios de comunicación en este entramado histórico y su rol de victimarios.

Abstract

When analyzing the problem of the armed conflict in Colombia, it becomes evident that there are populations that have not been properly visualized. Therefore, this research compiles the experience, the reality and the consequences of this conflict in one of the territories that has been victim not only of direct violence but also has suffered the scourge of structural violence due to state abandonment; this population is Charambirá, Chocó. In addition to the approach to the population, this document gives an account of the role of the media in this historical framework and its role as victimizers.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Abadía Gerena, M. A. (2019). Los medios de comunicación, ¿responsables de la violencia en Charambirá? Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia