Purple Save: Aplicación contra el acoso sexual callejero
dc.contributor.advisor | Pardo Rodríguez, Luis Ernesto | spa |
dc.contributor.author | Castillo Soto, Brenda Valentina | spa |
dc.contributor.author | Quevedo Rodríguez, Ana María | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000773930 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=9q44kOgAAAAJ&hl=es | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-08-03T21:45:13Z | spa |
dc.date.available | 2020-08-03T21:45:13Z | spa |
dc.date.issued | 2020-06-09 | spa |
dc.description | El acoso sexual callejero en Bogotá es una realidad latente, no se está consciente desde qué edad se empieza a ser víctima; sin embargo, en el momento que inician estas experiencias jamás dejan de suceder y día tras día se vuelve más común. Esta naturalización de agresiones, que pueden ser verbales, psicológicas y físicas, son una clara muestra de la falta de educación que tienen hombres y mujeres en la ciudad; por ello nace la iniciativa de realizar un proyecto pedagógico y comunicativo, que apoyado con las nuevas tecnologías logré contribuir a la prevención y sensibilización acerca de este tipo de violencia contra la mujer. Purple Save es una aplicación móvil interactiva que evidencia y acompaña a las víctimas del acoso sexual callejero en Bogotá, mediante estrategias educativas y recursos tecnológicos que buscan mejorar la experiencia de las mujeres al salir a las calles. Para la realización de este proyecto investigativo se vinculan elementos cualitativos para comprender la efectividad y el impacto del proyecto; así mismo se analizaron componentes del mercado para mejorar el alcance de la iniciativa y lograr la meta propuesta. | spa |
dc.description.abstract | Street sexual harassment in Bogotá is a latent reality, one is not aware from what age one begins to be a victim; however, the moment these experiences begin they never stop happening and day after day it becomes more common. This naturalization of attacks, which can be verbal, psychological and physical, are a clear example of the lack of education that men and women have in the city; For this reason, the initiative to carry out a pedagogical and communication project is born, which, supported by new technologies, allows to counter this problem. Purple Save is an application against street sexual harassment in Bogotá, through educational strategies and technological resources, it seeks to improve the experience of women on the streets. To carry out this research project, qualitative elements are linked to understand the effectiveness and impact of the project; Likewise, market components were analyzed to improve the scope of the initiative and achieve the proposed goal. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Comunicador Social | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Castillo, B. & Quevedo, A. (2020). Purple Save: Aplicación contra el acoso sexual callejero [Trabajo de grado de pregrado de Comunicación Social] Universidad Santo Tomás. Bobotá, Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/28790 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación Social | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Comunicación Social | spa |
dc.relation.references | Alcalay, R. (1999). La comunicación para la salud como disciplina en las universidades estadounidenses. Revista Panamericana de Salud Pública, 5, 192-196. | spa |
dc.relation.references | Alles, M.P. (2010). Diccionario de preguntas. La trilogía: las preguntas más utilizadas sobre evaluación. Buenos Aires: Granica. | spa |
dc.relation.references | Cámara de comercio de Bogotá, (2020). Información general para creación de empresa. Recuperado 20 de abril de 2020, de https://cutt.ly/cyTl3Pb | spa |
dc.relation.references | Cámara de comercio de Bogotá, (2020). Recuperado 27 de abril de 2020, de https://www.ccb.org.co/ | spa |
dc.relation.references | Chile, O. c. (2015). Observatorio contra el acoso Chile. Recuperado de https://www.ocac.cl/que-es/ | spa |
dc.relation.references | Claro, (2019) Localizador GPS: ¿cuáles y porqué tenerlos? Recuperado 17 de mayo de 2020, de https://www.claro.com.co/institucional/localizador-gps/ | spa |
dc.relation.references | Colombia Fintech, (2018, agosto 3). Cómo pueden financiarse los emprendedores en Colombia. Recuperado 17 de mayo de 2020, de https://cutt.ly/JyTl350 | spa |
dc.relation.references | Comisión del Acuerdo de Cartagena. Decisión 351 (17 de diciembre de 1993). “Por la cual se aprueba el régimen común sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos. Comunidad Andina de Naciones” (Lima, Perú, 1993), artículo 3. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2006, enero 26). LEY 1014 DE 2006. Recuperado de https://cutt.ly/yyTl8mT | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 565 de 2000, Por medio de la cual se aprueba el "Tratado de la OMPI -Organización Mundial de la Propiedad Intelectual- sobre Derechos de Autor (WCT)", adoptado en Ginebra, el veinte (20) de diciembre de mil novecientos noventa y seis (1996). Consulta: 2018-06-20. Disponible en: https://bit.ly/2LBDqKH | spa |
dc.relation.references | El tiempo (2018). Seis mujeres al día reportan acoso sexual en el transporte público. Recuperado de https://cutt.ly/PyTl4or | spa |
dc.relation.references | Fernández, H. (2019). En la última década, las apps móviles se han posicionado como unas Seguir leyendo. Recuperado 1 de mayo de 2020, de https://economiatic.com/importancia-apps-moviles-empresas/ | spa |
dc.relation.references | Imen Pablo, Frisch Pablo, Stoppani Natalia (2019). CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN FLOREAL GORINI. Obtenido de https://cutt.ly/iyTl4FB | spa |
dc.relation.references | Kaplún, M. (1997): «De medios y fines en comunicación». Revista Chasqui, Nº 58. Disponible en: http://chasqui.comunica.org/kaplun.htm | spa |
dc.relation.references | Kaplún, M. (1998): Una pedagogía de la comunicación. Ediciones de la Torre, Madrid. | spa |
dc.relation.references | Kearl, H. (2014). Unsafe and harassed in public spaces: A national street harassment report. Recuperado de: https://cutt.ly/ayTl7eu | spa |
dc.relation.references | Legis Ámbito Jurídico. (2015). Ámbito Jurídico. Recuperado de https://cutt.ly/cyTl7W4 | spa |
dc.relation.references | Morales, F. (2012). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Recuperado de: https://cutt.ly/7yTl7Ll | spa |
dc.relation.references | Morillo, J. P. (2016). Investigación formativa en los estudios de información documental. Bogotá: Universidad de la Salle. | spa |
dc.relation.references | Narváez M, Ancízar (2019). Recuperado de https://cutt.ly/tyTl5wB | spa |
dc.relation.references | Neidhardt, Joseph; Weinstein, Malcolm y Conry, Robert. (1989). Seis programas para prevenir y controlar el estrés. Madrid: Deusto. Tomado de Naranjo, Maria Luisa (2008). Recuperado de https://cutt.ly/3yTzWp5 | spa |
dc.relation.references | Núñez, S. (2016). Tesis «Mi Defensa contra el acoso sexual callejero». Recuperado de https://cutt.ly/ByTzpH1 | spa |
dc.relation.references | Observatorio contra el Acoso Callejero. (2018). Recuperado de https://www.ocac.cl/que-es/ | spa |
dc.relation.references | ONG Plan International (2018) El acoso sexual es el mayor peligro de la ciudad que enfrentan las niñas en todo el mundo. Recuperado 15 de mayo de 2020, de https://cutt.ly/nyTl6ps | spa |
dc.relation.references | ONG Plan International, (2019) El acoso callejero es la forma de violencia de género más normalizada. Recuperado de: https://plan-international.es/news/2019-11-25-el-acoso-callejero-es-la-forma-de-violencia-de-genero-mas-normalizada | spa |
dc.relation.references | ONU Mujeres (2012). Resumen del Programa Ciudades Seguras para las Mujeres. Recuperado de https://cutt.ly/TyTl5Tu | spa |
dc.relation.references | ONU Mujeres (2014). Iniciativa Mundial Ciudades Seguras. Recuperado de https://cutt.ly/QyTl5BD | spa |
dc.relation.references | ONU Mujeres, (2016) Alcaldía en municipio del Cauca prohíbe por decreto los piropos abusivos a mujeres en las calles. Recuperado de: https://colombia.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2016/11/decreto-timbio | spa |
dc.relation.references | Ortiz, Marielsa; Borjas, Beatriz. La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular Espacio Abierto, vol. 17, núm. 4, octubre-diciembre, 2008, pp. 615-627 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela | spa |
dc.relation.references | Rae, (2019) Definición de cliente. Recuperado de https://dle.rae.es/cliente | spa |
dc.relation.references | Rae, (2020) Definición de emprendimiento. Recuperado de https://dle.rae.es/emprendimiento | spa |
dc.relation.references | Raffino, M. E. (17 de mayo de 2020). Concepto de emprendimiento. Recuperado de: https://concepto.de/emprendimiento/ | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, J. (2017). Propuesta normativa para aplicaciones móviles en Colombia: derechos y deberes de actores involucrados en la creación y gestión de aplicaciones nativas. Universidad Santo Tomás. Consulta: 2018-06-20. Disponible en: https://bit.ly/2JnLFJK | spa |
dc.relation.references | Sellriz (1980), Métodos de investigación en las relaciones sociales. Recuperado de https://cutt.ly/HyTzqp0 | spa |
dc.relation.references | Stop Street Harassment, (2015) ¿Qué es el acoso callejero? Recuperado de: http://www.stopstreetharassment.org/resources/definitions/ | spa |
dc.relation.references | Strauss, A. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Thararat Panya, (2019) Desde mi perspectiva: “Si hablamos más del acoso sexual en nuestra sociedad, cambiaremos las mentalidades” Recuperado de: https://cutt.ly/XyTl6CJ | spa |
dc.relation.references | Toro, L. Y. (2015). La importancia del trabajo en equipo en las organizaciones. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Valbuena, M., Morillo, R., & Salas, D. (2006). Sistema de valores en las organizaciones. Maracaibo, Venezuela: Omnia, vol. 12, núm. 3, 2006, pp. 60-78. | spa |
dc.relation.references | Valverde, Paula. S. (Julio de 2018). Acoso sexual callejero: prevalencia y actitudes en la población universitaria. Recuperado de https://cutt.ly/wyTzdJM | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.subject.keyword | Street sexual harassment | spa |
dc.subject.keyword | Violence against women | spa |
dc.subject.keyword | Mobile application | spa |
dc.subject.lemb | Violencia de género -- Mujeres | spa |
dc.subject.lemb | Delitos sexuales | spa |
dc.subject.lemb | Aplicaciones móviles | spa |
dc.subject.proposal | Aplicacion movil | spa |
dc.subject.proposal | Acoso sexual callejero | spa |
dc.subject.proposal | Violencia contra la mujer | spa |
dc.title | Purple Save: Aplicación contra el acoso sexual callejero | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- 2020brendacastillo.pdf
- Tamaño:
- 2.5 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- Carta_aprobacion_facultad_2).pdf
- Tamaño:
- 1.15 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de aprobación - Facultad de Comunicación Social

- Nombre:
- DERECHOS DE AUTOR.pdf
- Tamaño:
- 299.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Derechos de autor

- Nombre:
- Carta_aprobacion_facultad_2)-Brenda Castillo, Ana Quevedo.pdf
- Tamaño:
- 47.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: