Los preacuerdos penales con circunstancias de menor punibilidad del Artículo 56 del Código penal, sin base factual, en el ordenamiento jurídico Colombiano.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-06-18

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Mediante el establecimiento del sistema penal acusatorio en Colombia, fue introducido el instituto procesal de los preacuerdos penales, a través de los cuales la Fiscalía y los sindicados dan fin al proceso penal a cambio de una aceptación de responsabilidad, no obstante, la inclusión de las circunstancias de menor punibilidad del artículo 56 del Código Penal (Ley 906, 2006) marginalidad, ignorancia o pobreza extremas al redundar en el amplio descuento punitivo, generó un amplio debate en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y Corte Suprema de Justicia, así como la marcada postura de las directivas de la Fiscalía General de la Nación, especialmente frente a la necesidad demostrativa de la correspondencia entre los hechos jurídicamente relevantes y la adecuación de la calificación jurídica del tipo penal al interior de los preacuerdos, postura que fue impuesta por la Corte Constitucional en un pronunciamiento de unificación de jurisprudencia, sin embargo, para la Corte Suprema Justicia, dicho deber demostrativo solo debe ser predicado de la adecuación típica de los hechos del caso, en aplicación del principio de presunción de inocencia, y no de la calificación jurídica tomada como referencia para celebrar el acuerdo, el que permite reducir la pena y terminar alternativamente el proceso penal.

Abstract

With the establishment of the adversarial system in Colombia, the procedural instrument of plea bargain was introduced. It permits the Attorney General's Office and the accused to end criminal proceedings in exchange for an acceptance of responsibility. However, the inclusion of the circumstances of lesser punishability presented in the article 56 of the criminal code (Law 906, 2006) (marginality, ignorance, or poverty) resulted in the broad punitive discount. Generating a huge debate in the Constitutional Court jurisprudence and the Supreme Justice Court jurisprudence, especially about the duty to evidence juridically relevant facts and the characterization of the offense within plea bargain are suitable. This position was imposed by the Constitutional Court in a jurisprudence unification pronouncement. In fact, the Supreme Justice Court, said demonstrative duty should only be required in the characterization from the offense about the presented facts in determined case, in the application of the principle presumption of innocence, and not based on the legal qualification take it as a reference to reach a plea bargain, which allows the reduction of the penalty and the alternative of receiving a criminal proceeding.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

López Cruz, D. E. (2021). Los preacuerdos penales con circunstancias de menor punibilidad del artículo 56 del código penal, sin base factual, en el ordenamiento jurídico colombiano. Tesis de posgrado, Universidad Santo Tomás, Tunja.

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal