Acciones constitucionales para la protección de los derechos humanos en el estado social de derecho en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2006

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Al definir a Colombia como un Estado Social de Derecho, el constituyente de 1991 reiterÛ su voluntad de establecer un marco jurÌdico, democr·tico y participativo que garantizara un orden polÌtico, econÛmico y social justo. Pero para entender quÈ quiso significar el Estado Colombiano al establecer Èste principio, es preciso conocer cÛmo se desarrollÛ y que sucede en la actualidad constitucional. La ConstituciÛn de 1991 incorporÛ, al inventario de derechos, varios derechos econÛmicos, sociales y culturales, como el trabajo, vivienda, salud, cultura, etc., e incluso convirtiÛ en derechos de los ciudadanos algunos de los objetivos b·sicos del orden constitucional, como la paz. De este modo, la ConstituciÛn no solamente seÒalÛ los derechos exigibles del Estado, sino que definiÛ como derechos muchos temas que normalmente hacÌan parte de la controversia polÌtica. Al hacerlo, despolitizÛ la b˙squeda de metas sociales y creÛ un ambiente en el que el desarrollo econÛmico y social se logra a travÈs de la participaciÛn democr·tica y demandas ante los tribunales.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución 2.5 Colombia