Segunda parte. La educación para la paz en Colombia: una mirada desde las instituciones escolares. Capítulo 1. El profesorado en Colombia frente al problema de la violencia escolar

dc.contributor.authorSánchez Cardona, Mariela Inésspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001346459spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=ezb67ZQAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0718-6173spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-02T17:19:49Zspa
dc.date.available2020-06-02T17:19:49Zspa
dc.date.issued2016spa
dc.descriptionDesarrollar la función pedagógica actualmente no es un trabajo fácil para los profesores y profesoras de colegios debido a que muchas veces, ciertas situaciones de violencia tanto de índole social como familiar permean las aulas, obstaculizando su labor como educadores. Por ende, las personas que tienen esta profesión requieren no solo dar a conocer a sus estudiantes algunos temas en áreas específicas que se han preparado con antelación, sino ahora más que nunca, deben estar en contacto directo con los estudiantes, con el ánimo de conocer aquellas necesidades de índole psicosocial que tiene cada uno. Por esto, se hace necesario que tengan un continuo acercamiento como la familia, el barrio y de una manera muy particular, que conozcan las condiciones de seguridad personal en que viven sus estudiantes. Hoy en día los colegios deben trascender su función educadora, orientándola hacia espacios socioculturales tanto en los colegios como fuera de ellos, con la idea de comprender mejor las variables que inciden en los procesos de aprendizaje de cada sujeto en el aula. En este orden de ideas, es claro que en muchas ocasiones el éxito del docente está ligado directamente al conocimiento que se tiene sobre cómo conviven los niños y jóvenes en el escenario institucional y fuera de él. Lo anterior exige, de parte de las y los profesores, una preparación integral que les permita entender casos como los fenómenos de violencia que traspasan los espacios escolares y están dificultando el desarrollo de su actividad pedagógica (Díaz Aguado, 2005, p. 43).spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSánchez, M. I. (2016). Segunda parte. La educación para la paz en Colombia: una mirada desde las instituciones escolares. Capítulo 1. El profesorado en Colombia frente al problema de la violencia escolar. Educación para la cultura de paz: Una aproximación psicopedagógica, p.p. 116-133 Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00504spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/23606
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/11545spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCulture of peace-Colombiaspa
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.keywordLack of peacespa
dc.subject.keywordEducation for peace-Colombiaspa
dc.subject.keywordSociology of Educationspa
dc.subject.lembEducación para la paz-Colombiaspa
dc.subject.lembSociología de la educaciónspa
dc.subject.proposalCultura de paz-Colombiaspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalCarencia de pazspa
dc.titleSegunda parte. La educación para la paz en Colombia: una mirada desde las instituciones escolares. Capítulo 1. El profesorado en Colombia frente al problema de la violencia escolarspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
seundapartecapitulo1profesoradoencolombia2016marielasanchez.pdf
Tamaño:
122.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: