Distorsiones Cognitivas en Jóvenes Ofensores de Delitos Sexuales Vinculados al Programa Distrital de Justicia Juvenil Restaurativa en Bogotá
Cargando...
Fecha
2024-01-26
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En los últimos años, se ha observado un significativo avance normativo en Colombia, particularmente en el ámbito del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), con respecto a la implementación de la justicia restaurativa; de esta manera, el ámbito de la psicología jurídica posibilita la comprensión de la naturaleza de los comportamientos delictivos y los procesos legales destinados a la reintegración a la sociedad tanto de víctimas como ofensores. A partir de ello, el presente trabajo de corte cualitativo-descriptivo aborda las distorsiones cognitivas desde el modelo de las teorías implícitas propuesto por Ward et al. (2006), sobre la justificación, minimización y negación de ofensores sexuales, desde las creencias, juicios y sesgos como aspecto relevante dentro de la finalidad de la conducta en estos jóvenes. Para ello, a través de entrevistas a profundidad y un mapeo conceptual se han identificado, y analizado a través del software Atlas.ti, en valor de su función, las distorsiones cognitivas de la población de jóvenes ofensores sexuales; concluyendo de esta manera, que el pensamiento distorsionado encontrado en la población escogida, se presenta con una prevalencia de ciertas categorías (la naturaleza del daño, incontrolabilidad y las mujeres son incomprensibles) en coherencia con lo que se asociaba en otras investigaciones, dando cuenta de que la reintegración social en el modelo de la justicia restaurativa podría afianzarse al incorporar estos hallazgos a la valoración, intervención y evaluación que ya se realiza en estos procesos.
Abstract
In recent years, a significant normative advance has been observed in Colombia, particularly in the area of the SRPA, with respect to the implementation of restorative justice; thus, the field of legal psychology enables the understanding of the nature of criminal behavior and legal processes aimed at the reintegration into society of both victims and offenders. Based on this, the present qualitative-descriptive study approaches cognitive distortions from the model of implicit theories proposed by Ward et al. (2006), on the justification, minimization and denial of sexual offenders, from the beliefs, judgments and biases as a relevant aspect within the purpose of the behavior in these young people. For this purpose, through in-depth interviews and a conceptual mapping, they have been identified and analyzed through the software Atlas. ti, in value of its function, the cognitive distortions of the population of young sexual offenders; concluding in this way, that the distorted thinking found in the chosen population, is presented with a prevalence of certain categories (the nature of the damage, uncontrollability and women are incomprehensible) in coherence with what was associated in other investigations, realizing that social reintegration in the restorative justice model could be strengthened by incorporating these findings to the assessment, intervention and evaluation process.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Moreno Ospina, P., Estrella Sepulveda, D., y Mateus Alfonso, L. (2024). Distorsiones Cognitivas en Jóvenes Ofensores de Delitos Sexuales Vinculados al Programa Distrital De Justicia Juvenil Restaurativa En Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia