Creación del estado del arte para la cuenca media del rió Bogota, como mecanismo de apropiación social
Cargando...
Fecha
2019-05-07
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo elaborar un estado del arte en la cuenca media del río Bogotá, a partir de los años 2012 a 2018, tomando como base la sentencia del consejo de estado (marzo 2014) y los objetivos contemplados dentro de la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH), tomando como fuentes de información instituciones académicas públicas y privadas presentes en el entorno de la cuenca y Alcaldías, Secretaría de Ambiente y CAR; el proyecto se encuentra enmarcado dentro del proyecto de investigación FODEIN 2018, el cual tiene como nombre “Creación del observatorio de la cuenca media del río Bogotá” realizado por la maestría en gestión de cuencas hidrográficas y la facultad de ingeniería ambiental de la Universidad Santo Tomás, el cual servirá de herramienta de consulta para quien lo requiera.
La metodología de trabajo empleada se divide en cinco etapas, la primera etapa tenía como fin generar una contextualización inicial del estado socio ambiental de la cuenca, por ende se asistió a la presentación de resultados de la actualización del Plan de Manejo y Ordenamiento de la Cuenca (POMCA) del río Bogotá, igualmente se revisaron fuentes secundarias como noticias y publicaciones sobre el río Bogotá. La etapa dos y tres consistieron en recopilar y clasificar en una base de datos los documentos, investigaciones y artículos referentes a la cuenca media del río Bogotá, en torno a temáticas ambientales que se encuentran en repositorios y páginas web de diferentes universidades, arrojando que la temática con mayor información disponible fue la de gestión integral del recurso hídrico, por tal razón se realiza una reclasificación tomando como objetivo este ítem y centrando la búsqueda en los objetivos contemplados dentro de la (PNGIRH) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
En la etapa cuatro, se procedió a realizar la síntesis bibliográfica producto de la reclasificación documental, encontrando que hay mayor número de estudios referentes a temáticas en calidad del agua, seguido de manejo de conflictos y en menor cantidad se encontraron sobre administración del recurso hídrico. Por otra parte, se evidenció que a partir del año 2013 hubo un aumento de las investigaciones y publicaciones realizadas, lo cual puede estar relacionado con la sentencia del Consejo de Estado, sobre la descontaminación del rio Bogotá.
Por último, para la etapa cinco se realizaron dos talleres sociales dentro del desarrollo del proyecto de creación de observatorio con el apoyo de la maestría en gestión de cuencas hidrográficas, realizados en los municipios de Cota y Funza, con el fin de debatir con los representantes de entidades públicas sobre las acciones realizadas con el fin de dar cumplimiento a la sentencia de descontaminación del río Bogotá, así mismo como generación estrategias lúdicas a estudiantes con el propósito generar conciencia sobre la importancia de conservar y preservar los hábitats que se encuentran dentro de la cuenca del río Bogotá.
De la información analizada se concluye la importancia de relacionar y aplicar adecuadamente los cuatro componentes que establece la PNGIRH, ya que a través de estos es posible llevar a cabo procesos de transformación de los territorios a través de la participación activa e incluyente de los diferentes actores sociales en las decisiones con el fin de evitar que el agua y sus dinámicas se conviertan en amenazas para las comunidades, garantizando la integridad de los ecosistemas pertenecientes a la cuenca del río Bogotá.
Abstract
The present article aims to develop a state of the art in the middle basin of the Bogotá River, from the years 2012 to 2018, based on the ruling of the state council (March 2014) and the objectives contemplated within the National Policy for the Integral Management of the Water Resource (PNGIRH), taking as information sources public and private academic institutions present in the area of the basin and City Halls, Secretariat of Environment and CAR; The project is framed within the FODEIN 2018 research project, which has the name "Creation of the observatory of the middle basin of the Bogotá River" carried out by the master's degree in watershed management and the environmental engineering faculty of the Universidad Santo Tomás , which will serve as a consultation tool for those who require it.
The work methodology used is divided into five stages, the first stage was intended to generate an initial contextualization of the socio-environmental status of the basin, therefore attended the presentation of results of the Management Plan Update and Basin Management (POMCA) of the Bogotá River, secondary sources such as news and publications on the Bogotá River were also reviewed. Stage two and three consisted of compiling and classifying in a database the documents, research and articles related to the middle basin of the Bogotá River, around environmental issues found in repositories and web pages of different universities, showing that the Thematic with more information available was the integral management of the water resource, for this reason a reclassification is carried out taking as objective this item and focusing the search on the objectives contemplated within the (PNGIRH) of the Ministry of Environment and Sustainable Development.
In stage four, we proceeded to make the bibliographic synthesis product of the documentary reclassification, finding that there is a greater number of studies related to issues in water quality, followed by conflict management and in lesser amount were found about water resource management. On the other hand, it was evidenced that as of 2013 there was an increase in the investigations and publications carried out, which may be related to the ruling of the Council of State, on the decontamination of the Bogotá River.
Finally, for stage five, two social workshops were held within the development of the observatory creation project with the support of the expertise in watershed management, carried out in the municipalities of Cota and Funza, in order to discuss with representatives of public entities on the actions carried out in order to comply with the decontamination sentence of the Bogotá River, as well as generation of play strategies for students with the purpose of raising awareness about the importance of conserving and preserving the habitats found within the Bogotá river basin.
From the information analyzed, the importance of relating and applying properly the four components established by the PNGIRH is concluded, since through these it is possible to carry out processes of transformation of the territories through the active and inclusive participation of the different actors social in the decisions in order to prevent water and its dynamics from becoming threats to the communities, guaranteeing the integrity of the ecosystems belonging to the Bogotá river basin.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Alvarez Carreño, E.G. y Murillo Coba. J.C (2019). creacion del estado del arte de la cuenca media del rio Bogota, como mecanismo de apropiación social
Alvarez, E. G.& Murillo, J. C. (2019). Creación del estado del arte para la cuenca media del rió Bogota, como mecanismo de apropiación social (Trabajo de pregrado de Ingeniería Ambiental). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
Alvarez, E. G.& Murillo, J. C. (2019). Creación del estado del arte para la cuenca media del rió Bogota, como mecanismo de apropiación social (Trabajo de pregrado de Ingeniería Ambiental). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia