Análisis constitucional del derecho de petición como derecho fundamental

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Esta investigación se centra en el análisis del derecho de petición como derecho fundamental, es decir la ponderación que ha realizado el legislador y las altas cortes para reconocer el derecho que tienen las personas a presentar peticiones respetuosas como un derecho fundamental, consagrado como tal en la Constitución Política y estrechamente ligado al cumplimiento de los fines del Estado. Para comprender ésta ponderación, es necesario examinar la forma de estado que nos rige, los fines del estado, los principios del derecho administrativo, los derechos fundamentales y otros derechos conexos al derecho de petición tales como el derecho a la información pública, el libre acceso a los documentos públicos, entre otros, de manera tal que extractando esta información se logren determinar las razones por las cuales se enmarca el derecho de petición como un derecho fundamental y no como cualquier otra clase de derecho. Particularmente desde el año 1991 con la Constitución Política Colombiana, han venido adquiriendo una gran relevancia las solicitudes y peticiones que presentan las personas ante las autoridades públicas y entidades privadas y ello ha generado su reconocimiento como derecho fundamental, sin embargo, el estudio a abordar en el presente proyecto de investigación busca entender las razones jurídicas por las cuales se elevó a la categoría de derecho fundamental el derecho de petición.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia