Infecciones asociadas a dispositivos intravasculares en las unidades de cuidados intensivos adultos

dc.contributor.advisorValenzuela Cazés, Alejandra
dc.contributor.authorTiller Garcia, Julieth Paola
dc.contributor.authorAranda Aya, Angie Alejandra
dc.contributor.authorMorales Bautista, Erica Viviana
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-02-14T17:21:54Z
dc.date.available2018-02-14T17:21:54Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionActualmente las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) en las unidades de cuidados intensivos (UCI) representan un gran inconveniente tanto para la asistencia hospitalaria como para los usuarios. Para está monografía se revisaron las publicaciones realizadas entre los años 2009 y 2017 en las bases de datos de Scielo, Pubmed y Ovid, con los términos: Infecciones asociadas a dispositivos intravasculares unidades de cuidados intensivos, infecciones nosocomiales unidades de cuidados intensivos, sepsis en unidades de cuidados intensivos y morbimortalidad en unidades de cuidados intensivos. Como resultado se encontró que la incidencia de las infecciones asociadas a uso de dispositivos intravasculares en las unidades de cuidados intensivos aunque es multifactorial se puede disminuir haciendo uso de diferentes estrategias dentro de las cuales la más común es el lavado adecuado de manos y uso de antimicrobianos tópicos en el sitio de inserción de catéter.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameESPECIALISTA EN AUDITORIA DE SALUDspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationTiller Garcia, J. P., Aranda Aya, A. A., & Morales Bautista, E. V. (2018). Infecciones asociadas a dispositivos intravasculares en las unidades de cuidados intensivos adultosspa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.esp.2019.00036
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.topographicE.A.S. A66in 2018spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/10403
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresasspa
dc.publisher.programEspecialización Auditoría de Saludspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalUnidad de cuidado intensivo (UCI)spa
dc.subject.proposalInfecciones asociadas a la atención en salud (IAAS)spa
dc.subject.proposalAsistencia hospitalariaspa
dc.subject.proposalInfecciones asociadas a dispositivos intravascularesspa
dc.subject.proposalInfecciones nosocomialesspa
dc.subject.proposalSepsis en unidades de cuidados intensivosspa
dc.subject.proposalMorbimortalidad en unidades de cuidados intensivosspa
dc.titleInfecciones asociadas a dispositivos intravasculares en las unidades de cuidados intensivos adultosspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018juliethtiller.pdf
Tamaño:
512.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
339.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2018cartadefacultad.pdf
Tamaño:
33.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: