Boletín Cienciométrico de Capacidades CTI en la Universidad Santo Tomás, Sede de Villavicencio 2020
Cargando...
Fecha
2020-06-23
Director
Enlace al recurso
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
el proyecto busca que a partir de la cibermetría social y la cibermetría científica como estrategias epistemológicas y metodológicas se pueda medir los impactos de la generación, circulación, uso y difusión de la información y conocimiento que producen los profesores, los investigadores y los grupos de investigación en los procesos asociados a las funciones universitarias, esto en un contexto normado por prácticas de gobernanza universitaria correspondientes con los modelos de fractales y la dinámicas de sistemas en organizaciones de aprendizaje organizacional doble. Con este insumo poder construir un indicador integral de impacto que trascienda los modelos clásicos de la bibliometría, la cienciometría, la webmetria hasta poder constituir las bases de un modelo almétrico desde el paradigma informacional de las formas topológicas conexas y no conexas. ¿puede un contexto de gobernanza universitaria en aprendizaje de bucle de primer orden producir indicadores de medición y de impacto que permitan trascender el modo uno de la ciencia?
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
García Jara, R., Ramírez Martínez, J. E., Cetina Torres, L & Barragan Vásquez, K . L. Boletín Cienciométrico de Capacidades CTI en la Universidad Santo Tomás, Sede de Villavicencio 2020.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia