Factores asociados con fracaso de los implantes dentales en una muestra de las clínicas odontológicas de la USTA

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Objetivos: Identificar los factores relacionados con el fracaso de los implantes dentales colocados en el posgrado de Rehabilitación Oral de la Universidad Santo Tomás Floridablanca de Enero del 2012 a Junio del 2014. Materiales y Métodos: Es un estudio observacional descriptivo tipo corte transversal. La población objeto de estudio constó de 52 pacientes, hasta obtener la colocación 150 implantes, esto se realizó por medio de encuestas que se elaboraron en el momento de la cirugía, donde el estudiante responsable de cada paciente suministro la información correspondiente. Resultados: En cuanto a los antecedentes quirúrgicos e infecciosos, el antecedente más frecuente fue la existencia de extracción simultánea a la colocación del implante con un 89,2%; igualmente fue característico que en los participantes estudiados, la regeneración ósea guiada haya sido simultánea a la colocación del implante encontrándose en un 80,9% de los casos, En cuanto a las características óseas dentales, se destacó, el tipo de hueso predominantemente encontrado fue el II (59,3%), así mismo, se encontró la existencia de tornillo de cicatrización en el 80%; igualmente fue característico que en los participantes estudiados, se usaron pilares anatómicos en el 95,7%, y la altura del pilar con mayor frecuencia fue 3mm en el 82,6% de los participantes. Conclusiones: Las características quirúrgicas donde se involucra el fracaso son edentulismo parcial, colocados por cirujano, con tiempo de carga tardía, a los que no se le realizaron colgajo y con una fuerza de torque 35. De acuerdo a los resultados encontrados se reportó baja prevalencia de fracaso en los implante colocados en esta población y esto es debido a que en la academia (3,95%) el fracaso es mucho menor que en la práctica privada. Del total de los fracasos en implantes en este estudio que fueron seis, tres correspondieron a Mujeres y tres a los Hombres, destacando que dentro de la población observada la que presento mayor número de participantes fueron las mujeres. La ausencia de seguimiento de los implantes dentales, la pérdida ósea, la inflamación, la infección y la movilidad mostraron tener valores de p<0,050 esto sugiere una relación u asociación inicial entre estas Variables y el fracaso del implante lo cual es subjetivo por no tener medidas de asociación crudas y ajustadas.

Abstract

Objectives: To identify factors associated with failure of dental implants placed in the graduate Oral Rehabilitation Santo Tomas University Floridablanca January 2012 to June 2014. Materials and Methods: An observational cross-sectional descriptive study type. The study population consisted of 52 patients, until 150 implants placement, this was done through surveys which were developed at the time of surgery, where the student responsible for each patient supply the information. Results: As for infectious and surgical history, the most frequent antecedent was the simultaneous existence of implant placement extraction 89.2%; was equally characteristic that study participants, guided bone regeneration was simultaneous implant placement was found in 80.9% of cases, as for dental bone characteristics, it was noted, the type of bone was found predominantly II (59.3%), also, the existence of healing screw was found in 80%; was equally characteristic that participants studied anatomical abutments were used in 95.7%, and the pillar height was more frequently 3mm in 82.6% of participants. Conclusions: Surgical characteristics where failure is involved are partially edentulous, placed by the surgeon, with time late charge, to those who were not conducted flap and with a force of torque 35. According to the results reported low prevalence failure in the implant placed in this population and this is because in the academy (3.95%) failure is much lower than in private practice. Of the total implant failures in this study were six, three were for women and three to Men, noting that within the population observed which present greater number of participants were women. The lack of monitoring of dental implants, bone loss, inflammation, infection and mobility were found to have values of p <0.050 this suggests a relationship or initial association between these variables and the failure of the implant which is subjective by not having crude and adjusted measures of association.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rodríguez Cuellar, L. M. García Buitrago, M. Y. Pérez Sánchez, P. A. (2015). Factores asociados con fracaso de los implantes dentales en una muestra de las clínicas odontológicas de la USTA. Trabajo de Especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia