Švankmajer and Arcimboldo: a surrealist dialogue on the fragmented nature of culture

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, seccional Villavicencio

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

This paper analyzes the technique in making of images in a short film by Jan Švankmajer, from the perspective of its relationship with the aesthetics of fragmentation of Renaissance painter Giuseppe Arcimboldo. It analyzes the use of this technique of fragmentation as an expression of contemporary synthesis between the organic (fruits and vegetables), the industrial (kitchen elements) and the rationalization (office elements), in a dynamic of historical discontinuity that reproduces and standardizes the automated mishmash of these factors in daily life, with implications in forms of dialogue and human interaction in general. This technique is discussed in denotative level of fragmentation of the figure represented, and in connotative level of making of sense that transcends these represented figures, which gives new possibilities for the aesthetic created, centuries ago, by the Italian painter.
En este artículo se analiza la técnica de construcción de imágenes en un cortometraje de Jan Švankmajer desde la perspectiva de su relación con la estética de fragmentación del pintor renacentista Giuseppe Arcimboldo. Se examina el empleo de esta técnica de fragmentación como expresión de la síntesis contemporánea de lo orgánico (frutas y hortalizas), lo industrial (utensilios de cocina) y lo racionalizado (elementos de oficina), en una dinámica de discontinuidad histórica que reproduce y estandariza la mezcla automatizada de estos aspectos en la vida cotidiana, con implicaciones en formas de diálogo e interacción humana en general. Esta técnica se analiza en el nivel denotativo de fragmentación de la figura representada y en el nivel connotativo de construcción de un sentido que trasciende a esas figuras representadas, aspecto que otorga nuevas posibilidades a la estética creada siglos atrás por el pintor italiano.
Este artículo analiza la técnica de construcción de imágenes en un cortometraje de Jan Švankmajer desde la perspectiva de su relación con la estética de fragmentación del pintor renacentista Giuseppe Arcimboldo. Se examina el empleo de esta técnica de fragmentación como expresión de la síntesis contemporánea de lo orgánico (frutas y hortalizas), lo industrial (utensilios de cocina) y lo racionalizado (elementos de oficina), en una dinámica de discontinuidad histórica que reproduce y estandariza la mezcla automatizada de estos aspectos en la vida cotidiana, con implicaciones en formas de diálogo e interacción humana en general. Se analiza esta técnica en el nivel denotativo de fragmentación de la figura representada y en el nivel connotativo de construcción de un sentido que trasciende a esas figuras representadas, aspecto este que otorga nuevas posibilidades a la estética creada siglos atrás por el pintor italiano.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Švankmajer, Arcimboldo, Surrealism, Mannerism, dialogue, fragmentation, Švankmajer, Arcimboldo, surrealismo, manierismo, diálogo, fragmentación

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons

Derechos de autor 2017 Óscar Salamanca Martínez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0