Capítulo 9. Una aproximación al panorama estratégico actual
dc.contributor.author | Sánchez de Rojas Díaz, Emilio | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-08-05T15:42:43Z | spa |
dc.date.available | 2020-08-05T15:42:43Z | spa |
dc.date.issued | 2017 | spa |
dc.description | Si tuviéramos que escoger una palabra que definiera la situación global en la primera parte del siglo XXI, esa sería sin duda incertidumbre estratégica. Como nos recuerda Fareed Zakaria (2009, pp. 13-15) estamos viviendo el tercer gran cambio de la era moderna, el ascenso de los demás: Un aspecto de esta nueva era es la traslación del poder de los estados a otros actores; y entre los «demás» que están ascendiendo, se incluyen muchos actores no estatales...El poder está abandonado los estados-nación para dirigirse hacia arriba, hacia abajo y hacia los márgenes. Se está produciendo un cambio en el orden mundial, que se caracteriza por una redistribución “nodal” del poder (con nodos en EE.UU., UE, BRIC, etc.). A esta nueva distribución hay que añadir una mayor interdependencia entre los nodos (EE.UU. - China, o UE - Rusia). Esta interdependencia nodal se mantendrá probablemente en el sistema internacional durante las próximas décadas. Los intereses de las potencias –a veces contrapuestos–, son indicadores fiables de las tendencias futuras que nos podrían llevar hacia la convergencia, la divergencia, o incluso hacia las luchas. Una discrepancia entre intereses globales compartidos e intereses particulares de cada “nodos” podría perturbar al gobierno global que se vería afectado negativamente. El mantenimiento simultáneo de un equilibrio inter-nodal y unos intereses nacionales requieren soluciones cooperativas, ya que los desequilibrios podrían afectar a muchos países. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Sánchez. E. Capítulo 9. Una aproximación al panorama estratégico actual. Amenazas pasadas presentes y futuras : las guerras asimétricas p.p. 381-428 Bucaramanga (Colombia) : Universidad Santo Tomás, 2017. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00987 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/28888 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/22430 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Military tactic | spa |
dc.subject.keyword | Bioterrorism | spa |
dc.subject.keyword | Chemical warfare | spa |
dc.subject.keyword | War and society | spa |
dc.subject.keyword | Suicide | spa |
dc.subject.keyword | Terrorism | spa |
dc.subject.lemb | Guerra química | spa |
dc.subject.lemb | Suicidas | spa |
dc.subject.lemb | Terrorismo | spa |
dc.subject.proposal | Táctica militar | spa |
dc.subject.proposal | Bioterrorismo | spa |
dc.subject.proposal | Guerra química | spa |
dc.title | Capítulo 9. Una aproximación al panorama estratégico actual | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |