Más allá de la sala de estar: Soledad Acosta de Samper y la escritura pública femenina

dc.contributor.advisorHernández Vera, René
dc.contributor.authorOspina Camargo, María Alejandra
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000028926
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.fr/citations?hl=fr&user=S9yWiZ8AAAAJ
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1444-015X
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-02-09T23:08:46Z
dc.date.available2018-02-09T23:08:46Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionEl siguiente trabajo tiene como objetivo el estudio de la vida y obra de la escritora colombiana Soledad Acosta de Samper a la luz de sus aportes públicos en la construcción de una nueva generación de intelectuales; de la importancia de su labor nos habla una descripción que hace unos de sus primeros biógrafos, Gustavo Otero Muñoz, quien en 1964 escribe: Era, llegada la época del romanticismo, y los jóvenes poetas de la generación “gólgota” y "filotémica" hallaron almas gemelas para combustible de sus ideales. La mujer más interesante de esta nueva época, la precursora del tipo moderno de la colombiana intelectual, fue, sin duda alguna, la ilustre esposa de José María Samper. Doña Soledad, en efecto, tuvo salón, habló varios idiomas, conoció el mundo y escribió muchos libros… La tradición la señala unánimemente como una mujer de voluntad, de cultura y de espíritu, que fue la ninfa Egeria del poeta-soldado y la Corina que celebró los grandes hombres y las obras maestras de su patria (p. 1063) Acosta no sólo fue la esposa de uno de los políticos más importantes del momento, sino que se convirtió, gracias a su iniciativa, en referencia fundamental en el ámbito intelectual. La importancia de su obra se puede apreciar tanto en la calidad como en la cantidad de obras producidas en el contexto de un fuerte discurso patriarcal, para llegar a ser una de las voces más fuertes de su generación, en medio de constantes críticas y comentarios negativos.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Filosofía y Lengua Castellanaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationOspina Camargo, M. A. (2018).; Más allá de la sala de estar: Soledad Acosta de Samper y la escritura pública femenina (Trabajo de Pregrado) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.topographicT.F.L. O83ma 2018spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/10283
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Filosofía y Letrasspa
dc.publisher.programLicenciatura en Filosofía y Lengua Castellanaspa
dc.relation.referencesDomingos de la Familia Cristiana: evangelios, prácticas y conversaciones sobre religión(1896) Paris: Garnier.
dc.relation.referencesDomingos de la Familia Cristiana(24 de marzo 1889-16 marzo 1890). Biblioteca Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesDiario de Cundinamarca(18 de diciembre de 1869) No. 57. Biblioteca Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesEl Mosaico: al cual está unida la biblioteca de señoritas(Octubre. 1 de 1859-Agosto. 1 de 1860) Biblioteca Nacional de Colombia. Microfilmado.
dc.relation.referencesEl Orden “los golgotas” (noviembre 8 de 1852) No.3 Biblioteca Nacional de Colombia. Microfilmado.
dc.relation.referencesLa Caridad (Numero 38, mayo 25, 1868) Biblioteca Nacional de Colombia. Microfilmado.
dc.relation.referencesAlzate, C. (2003) ¿Cosas de mujeres? Las publicaciones periódicas dedicadas al bello sexo en el siglo XIX. Medios y nación. Historia de los medios de comunicación en Colombia. Bogotá: Aguilar.
dc.relation.references(2015) Soledad Acosta de Samper y el discurso letrado de género, 1853-1881 Madrid: Iberoamericana Vervuert.
dc.relation.references(2016) Voces Diversas Nuevaslecturas de Soledad Acosta de Samper. Comp. Carolina Alzate-Isabel Corpas de Posada.Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
dc.relation.referencesAcosta, S. (1895). La mujer en la sociedad moderna. París: Garnier Hermanos.
dc.relation.references(2004) Diario íntimo y otros escritos de Soledad Acosta de SamperBogotá: Publicación del instituto de Cultura y Turismo.
dc.relation.references(2011). Aptitud de la mujer para ejercer todas las profesiones. Memoria presentada en el Congreso Hispano-Lusitano-Americano reunido en Madrid en 1892. Bogotá: Revista de estudios sociales.
dc.relation.references(2014) La Mujer (1878-1881). Edición y notas de Carolina Alzate y Carmen Elisa Acosta. Bogotá: Ediciones Caro y Cuervo.
dc.relation.references(2016) Una holandesa en América. Edición y notas de Carolina Alzate. Bogotá: Universidad de los Andes.
dc.relation.referencesAcosta,E.(2009). Lectura y nación: novela por entregas en Colombia, 1840-1880. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesAcosta, A. (2016). “Desde la reina en su trono hasta la artista en su taller”: Soledad Acosta de Samper yLa mujer en la sociedad moderna(1895). Bogotá: Instituto Caro y cuervo.
dc.relation.referencesBermúdez, S. (1993) El bello sexo. La mujer y la familia durante el Olimpo Radical en la Colombia del siglo XIX.Bogota: Ed. Uniandes.
dc.relation.referencesBorges, J. (1937). Vindicación de María. Buenos aires: Gaceta de Colcultura.
dc.relation.referencesCanetti, E. (2001). La conciencia de las palabras. México: FCE.
dc.relation.referencesCorpas, I. (2007). Cuando las mujeres callaban: apuntes para una relectura de la vida y la obra de Soledad Acosta de Samper.Bogotá:Boletín de la Academia de Historia de Cundinamarca.
dc.relation.referencesKirkpatrik, S. (1991) las románticas, Escritoras y subjetividad en España, 1835-1850. Madrid: Cátedra.
dc.relation.referencesGonzález, P. (1993). María en dos siglos, en: Manual de literatura colombiana. Bogotá: Procultura-Planeta.
dc.relation.referencesMartínez, M. (2015). Matronas, sacerdotisas,mujeres caritativas y mujeres públicas: caridad, género y política en Santa Fe de Bogotá, 1855-1886. Bogotá:Repositorio Universidad del Rosario.
dc.relation.referencesMartínez, F.(2016). El reto de narrar la nación. Soledad Acosta de Samper y su generación en torno a 1867. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
dc.relation.referencesRama, A.(1984) La ciudad letrada. U.S.A: Ediciones del Norte.
dc.relation.referencesRodríguez, F. (2016) Soledad Acosta de Samper en la Biblioteca para señoritas (1859). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
dc.relation.referencesSennett. R. (2011) El declive del hombre público.Madrid: Anagrama
dc.relation.referencesOtero, G. (1964). Doña Soledad Acosta de Samper.Bogotá:Boletín cultural y bibliográfico.
dc.relation.referencesOrdoñez, M.(2004). Género, escritura y siglo XIX en Colombia: Releyendo a Soledad Acosta Samper. Acosta de Samper. Novelas y cuadros de la vida Suramericana. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana-Universidad de los Andes
dc.relation.referencesVergara y Vergara, J. (1868). “Consejos a una niña”. En: Carolina Alzate yMontserrat Ordoñez, comps,Bogotá.
dc.relation.referencesZuluaga, O. (2002). Historia de la educación en Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalSoledad Acosta de Samperspa
dc.subject.proposalEscritura feministaspa
dc.subject.proposalDiscurso patriarcalspa
dc.titleMás allá de la sala de estar: Soledad Acosta de Samper y la escritura pública femeninaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018mariaospina.pdf
Tamaño:
554.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: