Determinación de los niveles de materialidad para su reconocimiento y medición en la información financiera

Miniatura

Fecha

2025-03-03

Autores

Noriega Ruidiaz, Henry Rafael

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El concepto de materialidad ha presentado diversas definiciones a lo largo de la historia contable. El propósito del presente trabajo está centrado en presentar la normatividad expedida por los órganos de regulación contable a nivel mundial, además de las divulgaciones de investigadores y académicos en el marco del principio de materialidad en contabilidad. En ese sentido, se identifican las bases conceptuales y unas reglas o umbrales de materialidad aplicables para su determinación en la información financiera. Esta determinación resulta subjetiva, por estar sujeta a juicio del preparador de la información, toda vez que, para su emisión, debe tener presente factores cuantitativos y cualitativos; lo que impide establecer reglas homogéneas que permitan determinar juicios de materialidad más exactos y confiables para los usuarios de la información. La metodología empleada en la presente investigación corresponde a un análisis cualitativo comparativo para analizar la bibliografía adquirida de las normas y requerimientos publicados por el IASB, el IFRS, otros textos y tesis de grado; así como la revisión documental de artículos científicos desarrollados por investigadores y académicos, sobre el principio de materialidad en contabilidad y la aplicación del juicio profesional en su determinación. Se concluye que existe ausencia de normas y guías con ejemplos de orientación en la aplicación de la materialidad, lo cual conlleva a utilizar reglas empíricas que son aplicadas por los preparadores y auditores de la información en su práctica profesional y que para los organismos de regulación carecen de sustento en la literatura contable y en la ley. En el mismo sentido se ratifica que los ingresos son el factor que más predomina en la determinación de la materialidad, pero se observa una tendencia hacia las ganancias como la regla empírica más común.

Abstract

The concept of materiality has presented various definitions throughout accounting history. The purpose of this paper is focused on presenting the standards issued by accounting regulatory bodies worldwide, in addition to the disclosures of researchers and academics within the framework of the principle of materiality in accounting. In this sense, the conceptual bases and some rules or thresholds of materiality applicable for its determination in financial information are identified. This determination is subjective, as it is subject to the judgment of the preparer of the information, since, for its issuance, it must take into account quantitative and qualitative factors; which prevents the establishment of homogeneous rules that allow determining more accurate and reliable materiality judgments for the users of the information. The methodology used in this research corresponds to a comparative qualitative analysis to analyze the bibliography acquired from the standards and requirements published by the IASB, the IFRS, other texts and graduate theses; as well as the documentary review of scientific articles developed by researchers and academics, on the principle of materiality in accounting and the application of professional judgment in its determination. It is concluded that there is an absence of standards and guidelines with examples of guidance in the application of materiality, which leads to the use of empirical rules that are applied by the preparers and auditors of the information in their professional practice and that for the regulatory bodies lack support in the accounting literature and in the law. In the same sense, it is ratified that revenues are the most predominant factor in the determination of materiality, but there is a tendency towards profits as the most common rule of thumb.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Noriega Ruidiaz, H. R. (2025). Determinación de los niveles de materialidad para su reconocimiento y medición en la información financiera[Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia